Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Sin categoría
Home›Sin categoría›AVANCES Y DESAFÍOS Jornada con organizaciones LGTBBIQ

AVANCES Y DESAFÍOS Jornada con organizaciones LGTBBIQ

Por Rocío Suárez
2 septiembre, 2014
654
0

Se trabajó sobre avances y desafíos en la aplicación de políticas públicas para el colectivo trans y travesti. El objetivo principal acordado entre las organizaciones es promover acciones tendientes a garantizar el acceso a la justicia y a los derechos sociales, económicos y culturales.

ANDAR en La Plata

(Agencia)  Con la presencia de varias organizaciones activistas LGTBBIQ, se presentó en La Plata el documento elaborado por la mesa de trabajo por los derechos del colectivo trans y travestis, convocada por el Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. A su vez, se hizo mención al proyecto de ley sobre el cupo de trabajo en el sector público –no inferior al 1% de la totalidad del personal- para personas trans o travestis, que tiene media sanción en Diputados y espera su tratamiento en el Senado provincial.

El objetivo principal acordado entre las organizaciones es promover acciones tendientes a garantizar el acceso a la justicia y a los derechos sociales, económicos y culturales del colectivo travesti y trans. “Visibilizar la situación de las personas trans y travestis, colectivos que deberían ser incluidos en las estrategias y lineamientos de acción de las áreas programáticas de género, en planes y programas que posibiliten el efectivo ejercicio de la ciudadanía para dichos colectivos”, explica el documento. Además, el informe denuncia que “no se advierten políticas públicas inclusivas ni un tratamiento adecuado por parte de los funcionarios judiciales, estatales y policiales. Por el contrario, cuándo se trata de personas trans y travestis, persisten prácticas estigmatizantes y discriminatorias”.

[pullquote]no se advierten políticas públicas inclusivas ni un tratamiento adecuado por parte de funcionarios cuando se trata de personas trans y travestis[/pullquote]

Diana Sacayan, referente del Movimiento antidiscriminatorio por la liberación comentó: “Este encuentro propone pensar cómo hacer tangible la ley de identidad de género. Hemos impulsado entre muchas organizaciones este proyecto para discutir y crear una ley sobre el acceso al trabajo en el ámbito público de personas del colectivo trans y travesti. Este proyecto de ley pone en discusión el acceso al trabajo, a la economía formal del dinero travesti. Hoy eso no es así, porque la mayoría de ese dinero viene de la prostitución y no recorre el circuito de la economía formal porque muchas de nuestras compañeras no pueden tener una cuenta en el banco, no pueden tener tarjeta de crédito. Lo que es normal para cualquier persona, para nosotras no lo es. La gran mayoría se encuentra en situación de prostitución. Y a todas aquellas organizaciones que pretenden armar ghettos para nuestra organización y seguir eternizándonos en la prostitución, les decimos no, no vamos a seguirlos. Nosotras venimos profundizando la lucha de los derechos humanos, con articulación con todxs los actores sociales, porque creemos que la lucha por la igualdad de clase se tiene que ligar a la lucha por la igualdad de género.  [pullquote]creemos que la lucha por la igualdad de clase se tiene que ligar a la lucha por la igualdad de género[/pullquote] Digamos que es casi una obligación y nosotras pensamos que deben ir juntas esas luchas. Sostenemos un concepto, que lo aprendimos de los movimientos sociales, que es la construcción del poder popular. Para aquellas personas que sufren la violación de sus derechos, que su techo social no llega a la canasta básica, ya es hora de discutir políticas públicas; y es el estado el que debe articular, sentarse a la mesa y construir poder popular.”
Los colectivos que redactaron el documento fueron: el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), AFRO LGBTD de la Argentina, Asociación por la identidad sexual plantense, Malas como las arañas, Varones antipatriarcales, Mujeres de la matria latinoamericana, Movimiento antidiscriminatorio de liberación, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y el Observatorio de Violencia de Género.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosdiversidadLa Plataleyes
Artículo anterior

Se presenta un libro sobre las marcas ...

Artículo siguiente

Reclamo al Concejo deliberante a 17 meses ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Comienza el juicio por las violencias padecidas por Mariana Condori

    2 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    II Encuentro resistencias y luchas ecofeministas en los territorios del Abya Yala

    29 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    ¿Dónde está Clara Anahí?

    28 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    El consejo local de niñez de La Plata celebró la segunda asamblea del año

    26 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoria

    La agenda de la CPM para este 24 de marzo

    21 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

    8 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO LE HABÍA NEGADO LA REVISIÓN La Suprema Corte aceptó el pedido de Luis Arias: deberán revisar su destitución

  • JusticiaNoticias

    12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

  • Educación y culturaNoticias

    INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CPM Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria