Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›ORGANIZADO POR LA CPM IV Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional

ORGANIZADO POR LA CPM IV Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional

Por Sole Vampa
24 noviembre, 2017
1785
0

La Comisión Provincial por la Memoria reunirá a 470 familiares víctimas de la violencia institucional provenientes de 18 provincias, este fin de semana en Chapadmalal. Será el IV Encuentro nacional que los convoca para profundizar estrategias de organización colectiva contra las múltiples violencias del Estado.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Entre el 25 y el 26 de noviembre la CPM realizará el IV Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional, con la participación de 470 familiares que llegarán a Chapadmalal desde 18 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Santiago del Estero, Mendoza, Jujuy, Neuquén, Tucumán, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Rio Negro, Santa Fe, Catamarca, San Juan, Chubut y Ciudad de Buenos Aires.

Serán dos días intensos donde compartir historias y experiencias; donde formarse, encontrar nuevos modos de organizarse colectivamente para intervenir y luchar frente a las múltiples violencias estatales: policiales, judiciales y penitenciarias.

Durante el encuentro se realizarán charlas debate y talleres de reflexión y producción. Allí, los familiares compartirán un espacio con los trabajadores de la justicia agremiados en la Asociación Judicial Bonaerense. El sábado por la tarde, la CPM y la Procuración Penitenciario Federal y el GESPyDH presentarán los resultados del informe 2016 del Registro nacional de casos de tortura y malos tratos.

Ante los diagnósticos que indican la radicalización de las políticas punitivistas, el incremento de las violaciones a los derechos humanos, la sistematicidad de la tortura y la muerte sostenidas en la impunidad que otorga el Poder Judicial, la CPM busca fortalecer la organización, abrir estrategias conjuntas para el diálogo con distintos actores institucionales, y contribuir a la discusión de políticas públicas que transformen el sistema penal y posibiliten repensar prácticas.

El Encuentro es parte de un trabajo sostenido con las organizaciones de familiares víctimas, a fin de fortalecerlas como actores centrales en la lucha contra las graves violaciones de derechos humanos que el Estado aplica a los sectores más vulnerables de la sociedad. Sus padecimientos son permanentemente invisibilizados por el estado y los medios de comunicación, en gran medida por el estigma que se construye sobre estos colectivos. Por ello uno de los objetivos del encuentro, es contribuir a su reconocimiento como sujetos de derechos y como actores legítimos para reclamar al estado de manera colectiva y organizada.

Cada una de las historias que se van sumando a estos encuentros inicia un camino donde es posible transformar el dolor en lucha y organización, y pasar de lo personal a la construcción colectiva. Hombres y mujeres víctimas de las policías, de los servicios penitenciarios, de la justicia; casos de tortura, gatillo fácil, persecución y hostigamiento, causas armadas y falta de acceso a la justicia que, al tener el espacio para conocerse, logran unificar acciones y demandas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelChapadmalalCPMderechosDerechos Humanospolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Terminó el XVI encuentro de Jóvenes y ...

Artículo siguiente

Sentencia en el tercer juicio por los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    “A mi madre, que había sido secuestrada, la echaron del trabajo por ausencia”

    5 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    Jóvenes recorren los archivos de la DIPPBA con nuevas preguntas

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMMemoria

    Se inauguró un segundo mural en Pergamino

    25 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • GéneroInformes especialesNovedades

    Día de la no violencia contra las mujeres: basta de justicia machista

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    10 años sin justicia

    29 enero, 2019
    Por ldalbianco
  • Breves

    II Congreso latinoamericano de delito y sociedad

    9 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    TESTIGOS, VÍCTIMAS Y ABOGADOS EN PELIGRO Juicio Gorosito: habeas corpus por amenazas y hostigamiento a testigos

  • BrevesEducación y cultura

    Inscripción abierta para la escuela de oficios en la UNLP

  • Identidades y territoriosJusticia

    La justicia ordenó documentar a las personas condenadas privadas de su libertad  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria