Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

Violencia policial
Home›Violencia policial›ALEGATOS DE LA DEFENSA Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

ALEGATOS DE LA DEFENSA Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

Por Rocío Suárez
13 octubre, 2015
516
0

Terminaron los alegatos de las defensas de los 10 policías imputados por el incendio en la comisaría 1° de Quilmes, en 2004. Se solicitó la absolución para todos de los cargos que los llevaron a juicio oral: apremios ilegales, tormentos y, en el caso del ex comisario Soria, estrago culposo seguido de muerte con omisión de evitar tormentos. Aquel 20 de octubre, 17 adolescentes  que se encontraban alojados en calabozos de una seccional policial padecieron golpes y torturas antes y después de un incendio; las consecuencias fueron fatales: murieron Elías Giménez, Diego Maldonado, Manuel Figueroa y Miguel Aranda, jóvenes de entre 15 y 17 años. Para la defensa, los funcionarios policiales merecen la absolución porque “el personal policial fue juzgado como heredero de la dictadura militar”. La CPM, organismo veedor del proceso judicial, estará presente en la sentencia que se prevé para el próximo 19 de octubre.

Andar en Quilmes

(Agencia) El fiscal Claudio Pelayo solicitó  5 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos para Jorge Gómez, 7 años de prisión y 14 de inhabilitación para Humberto Ávila, 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para Juan Pedro Soria, 9 años de prisión y 18 de inhabilitación para Elizabeth Grosso, Basilio Vujovich, Gustavo Altamirano y Franco Góngora, 15 años de prisión e inhabilitación perpetua para Hugo D’ Elía, y 22 años de prisión e inhabilitación perpetua para el oficial Fernando Pedreira. Asimismo, Pelayo reclamó que, en caso de ser condenados, los imputados sean detenidos inmediatamente para evitar fugas y cumplan prisión efectiva. Las defensas en cambio solicitaron la absolución y centraron sus alegatos en la desacreditación de los testimonios de los sobrevivientes de la masacre de Quilmes. Señalaron contradicciones en los dichos de los jóvenes, en la ubicación de los imputados en las escenas analizadas, confusiones de nombres en la identificación de los policías intervinientes en la requisa vespertina y en la evacuación de los calabozos. También hicieron su descargo político.

La defensora oficial, Dra. Castiñeiras, comenzó explicando que desde su criterio “los hechos enarbolados por estos chicos, las lesiones principalmente que enunciaron, no encuentran respaldo efectivo con las demás pruebas incorporadas en las causas. Fundamentalmente, nos referimos a los informes médicos”. También agregó que “no negamos la existencia de la requisa, posiblemente originada por la pelea entre los menores del calabozo 1 y 2; por la rotura del candado que generó la conformación de actuaciones por la posible comisión del delito” pero explicó que los policías se comunicaron con el juez de menores en turno y convocaron al Dr. Chaumey (médico) a la seccional luego del incendio. “¿Es lógico que aquellos que hubieran dado una brutal golpiza hicieran esto para quedar expuestos ante otros operadores del Estado? Nosotros entendemos que no”, dijo ante la audicencia. En relación a los informes médicos de las autopsias de los fallecidos la abogada consideró que “dieron cuenta que posiblemente algunas de las lesiones pudieron haber sido producto de la desesperación y  la búsqueda del oxígeno,  propias de estas situaciones de catástrofe. Todos corrían para todos lados”, insinuando que los golpes probados pudieron haber sido autoinflingidos.

“Hace 11 años que hay acusaciones de los menores (hoy adultos), de las asociaciones civiles y de funcionarios judiciales. Todos indilgaron conductas, que no se han podido demostrar, que hoy se vinieron a debatir en este juicio. Los bomberos, testimonios imparciales por fuera de la fuerza policial, pudieron aportar que el fuego había sido apagado cuando ellos llegaron y que había gran cantidad de agua en el lugar. Es más, el policía Duilio Niewhitze, conocido como el Pastor, dijo que logró abrir la puerta del calabozo con la ayuda de otro personal policial. Estas testimoniales manifiestan la pronta respuesta de los policías frente al incendio. También echan por tierra la versión de los menores en cuanto a los castigos de los que fueron víctimas” expresó a su turno la defensora oficial López. “Es evidente que la alta temperatura que provoca la combustión de esos colchones, bueno… aceleró los tiempos.  El tiempo corto y el daño grave que implica el incendio de estos colchones, asimismo, no implica desidia policial”, dijo López leyendo los datos de las pericias de Gendarmería Nacional. Los mismos indicaron que la temperatura dentro del calabozo 1 fue de 1200°C.

Masacre Quilmes

De izquierda a derecha: Dra. López, imputado Soria y Dra. Rojo, esposa del imputado. Foto: P.B.

 

Luego de solicitar la absolución de sus defendidos,  arremetió contra el pedido de pena realizado por el Ministerio Público Fiscal: “El Sr. fiscal acusa por tormentos a todos los policías al momento de los hechos. Entiendo que esto lo hace la parte acusadora en virtud de entender que bajo las circunstancias evidenciadas, cómo estaban los menores en su estado de salud, cualquier “golpe” provoca mayor lesión. Es necesario dar cabal valoración a los hechos subjetivos. Las penas solicitadas son irrazonables, desproporcionadas. No encuentran medida con la culpabilidad ni las conductas que pudieron demostrarse en este juicio. Voy a solicitar que de darse una pena se haga en parámetros de racionalidad y proporcionalidad”, remató.

Esta letrada aseguró que “la conducta de los imputados durante estos 11 años de proceso ha sido impecable. Ante cada llamamiento de la justicia ellos se han presentado, no han generado ningún accionar que obstaculice la investigación. A su vez, nadie realizó ni denunció a ninguno de los imputados por amedrentamientos o amenazas a nadie”. Solicitó que hasta que no haya un fallo condenatorio firme, los imputados no queden detenidos- como lo solicitado por la fiscalía-  y adelantaron que en caso de condena, van a apelar ante Casación Penal.

“Soria es un enamorado de su profesión”

_MG_9069

El ex comisario Soria conversa con la Dra. López en un cuarto intermedio

La Dra. Rojo no se preocupó en ocultar la relación que la une al ex comisario Soria. Como esposa y abogada del ex comisario, ejerció una vehemente  defensa, incluyó gestualidades inusitadas y expresiones curiosas para un escenario judicial. “Los testimonios de los menores son incoherentes e inconsistentes. En 7 minutos, hay que decirlo Sres. jueces, no se puede evacuar, torturar… no sé.” Comenzó diciendo en su alegato en relación a la requisa y agregó: “todo el tema de palazos y palazos en la espalda, autopsias y barridos radiográficos… no sólo son improbables sino imposibles de suceder. Me pregunto ¿va el elemento hacia la cabeza o va la cabeza hacia el elemento?.” Y aseguró que “Tengo para mí real y entera convicción de que no paso ahí (en alusión a la comisaría 1°)  absolutamente nada de lo que los menores dicen.  Pero aún, si en el hipotético e improbable caso pueden considerar los jueces que hubo algún golpe, debe igual absolver a los imputados porque no hay certezas de que eso pudo haber pasado”. Para esta defensa “los hechos indagados a Soria, no fueron los hechos requeridos (en la elevación a juicio) y no hablo de la clasificación legal sino de la plataforma fáctica. Para mí este juicio como ha sido elevado y tratado en esta sede es nulo. Creo que Soria, de la manera que fue traído a proceso, no tiene garantías”.

En relación a los hechos del incendio, la Dra. Rojo consultó al Tribunal: ¿qué debía hacer Soria? ¿quedarse sentado frente a los calabozos y dejar que todos se murieran? O ¿ir al punto estratégico del Comando para que, de forma impecable, resolver el imprevisto? Imprevisto que él no había iniciado. ¿Qué se puede representar Soria? ¡Lo único que le importa en la vida, en ese momento, es salvar a la gente!, no hay otra.” y continuó diciendo: “¿qué conducta pretenden decir que Soria intento ocultar? Convocó, y consta en actas, al Dr. Nieva Woodgate, costa que llamó al Dr. Romero,  al Dr. Oyamur , a Cairo. Llamó a todo el mundo, ¿eso es omisión de evitar tormentos?, ¿Voy a cometer un delito y voy a llamar a todos para que vengan a ver qué hice? Ahora, nadie se fue de la comisaria aquel día… él los tenía a todos ahí para que pudieran relatar a las autoridades lo sucedido… pero si no vienen… (En relación a las autoridades requeridas en ese momento por Soria), eso ya no es culpa de Soria”,no hay conducta reprochable”, dijo Rojo.

 “Si el Tribunal no considera que esta imputación es nula solicito la libre absolución de mi “ahijado” por carencia absoluta de apoyatura probatoria, ni siquiera se ha probado la existencia misma de los hechos que se le imputan”.  “Creo que corresponde una reparación para Soria: por su conducta  antecedente, por su conducta ante el siniestro, y por su conducta posterior a los hechos. Soria es un hombre enamorado de su profesión”, dijo orgullosa.

El Dr. Cevallos, abogado y defensor particular de algunos de los imputados, solicitó en consonancia con sus colegas,la absolución de todos los cargos indilgados a sus defendidos y expresó que “corresponde decretar la libertad de todos, su absolución, porque siguen estando presos. No sólo se pierde la libertad estando encarcelados. La falta de libertad también se da cuando una persona está limitada en sus movimientos, cuando una persona no puede obtener trabajo. Porque a muchos de estos oficiales se encargaron de quitarles el trabajo que tenían, se encargaron de impedir que Soria ascienda como comisario inspector y también pidieron que se los aparte de las fuerzas. No voy a nombrar a aquel Ministro de Seguridad pero, claramente,  acá sucede que nosotros somos los pobres frente a los poderosos”, y alegó: “ Este juicio tiene que marcar el fin de todo tipo de persecución irracional contra los imputados. ¿Cuál fue su delito? Fundamentalmente, el personal policial fue tomado como heredero de la dictadura militar pero sin los beneficios complementarios”, concluyó.

La sentencia está prevista para el 19 de octubre en los Tribunales de Quilmes.

 

LA COBERTURA COMPLETA DEL JUICIO (testimonios, audiencias, entrevistas, alegatos, protagonistas)

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjóvenesjusticiaMasacre de QuilmespolicíaQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Jornada por los derechos humanos a un ...

Artículo siguiente

Hasta siempre, Diana

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasViolencia policial

    La violencia de género excede lo político partidario

    1 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    “El círculo de impunidad lo cerraron los médicos que certificaban las defunciones”

    24 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    26 años sin Andrés Nuñez

    28 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaOpiniones

    A 38 años del secuestro y asesinato de Heinrich y Loyola

    4 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Entrevistas

    “Los detenidos declararon aun a riesgo de posteriores represalias”

    20 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticia

    Inicia el juicio por el travesticidio de Diana Sacayán

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNovedades

    REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL INAI La CPM acompaña el pedido de tierras de la comunidad Iwi Imemby

  • NovedadesOpiniones

    LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

  • JusticiaViolencia policial

    LLEGAN LOS ALEGATOS Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria