Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

CPMMemoria
Home›CPM›CON LA RECONOCIDA ARTISTA PLÁSTICA NORA PATRICH Inauguración del Pasaje de la memoria en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

CON LA RECONOCIDA ARTISTA PLÁSTICA NORA PATRICH Inauguración del Pasaje de la memoria en el sitio ex Comisaría 1ª de Pergamino

Por ldalbianco
22 septiembre, 2021
2307
0

Este sábado a las 17 horas, en un acto público, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y las organizaciones del Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino descubrirá el primero de una serie de cinco murales que se pintarán sobre una de las paredes internas del edificio de calle Dorrego 636. El mural, alusivo al golpe de Estado de 1955, estuvo a cargo de la reconocida artista Nora Patrich. La propuesta artística, denominada Pasaje de la memoria, es la primera intervención del lugar  desde su desafectación y la jornada de este sábado marca la apertura de este espacio para que sea recorrido y visitado por la comunidad de Pergamino.

Andar en Pergamino

(Agencia Andar) “Pasaje de la memoria. Murales que cuentan la historia” es una iniciativa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por la memoria y los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7, como integrantes del Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino. Se trata de la primera intervención del edificio de calle Dorrego 636 desde su desafectación y creación del sitio.

La comisaría ya había sido señalizada como sitio de memoria En 2014, durante el desarrollo del juicio Saint Amant II, la comisaría ya había sido señalizada como sitio de memoria por su funcionamiento como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Posteriormente, por iniciativa de la CPM y las familias de las siete víctimas de la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017, también se había colocado en la fachada del edificio una señalética que recordaba a este hecho.

“Esos murales son una primera marcación hacia el interior del edificio, que implica por un lado la efectiva posesión del edificio como sitio de memoria y también la construcción de un primer relato institucional de ese espacio, una relato que incorpora las voces de la comunidad de Pergamino”, valoró la directora de Investigación y Sitios de la CPM Samanta Salvatori.

Pasaje de la memoria propone recorrer, a través de cinco murales emplazados en las paredes del pasaje interno del Espacio, momentos paradigmáticos de la historia nacional y pergaminense signados por la violencia estatal y, particularmente, por el rol que tuvo la dependencia policial en cada uno de esas cinco historias: el golpe de Estado de 1955, el Pergaminazo, la dictadura cívico-militar de 1976, la violencia institucional en los años de democracia y la masacre ocurrida de 2017.

“Existen en el país muchos lugares de memoria, que están asociados a la última dictadura militar, pero que fueron espacios marcados por la violencia estatal antes y después de 1976. En el caso de la comisaría 1ª de Pergamino, indudablemente, la expresión más cruel de la continuidad de esas violencias es, sin duda, la masacre de los siete jóvenes”, explica Salvatori.

Este sábado a las 17 horas, en un acto abierto a toda la comunidad, se descubrirá el primero de esos murales que fue creado por la reconocida artista plástica Nora Patrich, con la participación de integrantes de las organizaciones que forman parte del Espacio para la memoria ex Comisaría 1ª.

Al momento del golpe de Estado de 1955, la intendencia de Pergamino estaba a cargo de un dirigente del Partido Justicialista, Diego García. Tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, como en el resto del país, se desató una feroz persecución contra militantes y la censura de cualquiera referencia al movimiento.

Los testimonios de vecinos y vecinas de la ciudad recuerdan que se profanaron y robaron todos los bustos de Eva Duarte de Perón, se quemaron las unidades básicas, se incendiaron libros y discos, fotos de Perón y Evita, y las emblemáticas máquinas de coser, que durante el gobierno peronista se entregaron a las mujeres de los sectores más humildes para ofrecer la posibilidad de desarrollar un oficio. En esa época también se ordenó sacar de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez todos los libros que refirieran al peronismo.

Jornada con jóvenes guías de espacios de memoria

En el marco de la inauguración de Pasaje de la memoria, desde la mañana en el edificio de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, la CPM también realizará un encuentro de capacitación con más de 30 jóvenes que integran los equipos de guías de las visitas en los sitios de memoria Cementerio de General Lavalle, Faro de la Memoria de Mar del Plata ex CCD ESIM, el Museo de la Memoria de Rosario y jóvenes de distintas organizaciones de Pergamino.

Además del vínculo de trabajo de muchos años entre la CPM y espacios de memoria, la propuesta de este encuentro surge de la experiencia de Vamos a los sitios, una iniciativa que se viene desarrollando desde hace varias semanas para que escuelas y organizaciones bonaerenses que participan de Jóvenes y Memoria realicen recorridas virtuales por los distintos sitios del país.

“La convocatoria a voluntaries de distintos sitios parte de un objetivo que es fortalecer la participación activa de les jóvenes, no sólo como guías de esas visitas sino también para que participen en la creación y elaboración de las propuestas de los espacios de memoria, construir una narrativa que incorpore las voces e inquietudes de les jóvenes que visitan los espacios”, explica Salvatori.

En ese sentido, este primer encuentro busca ser un espacio de diálogo para intercambiar las experiencias de les jóvenes guías en las visitas que propone cada uno de los sitios de memoria y, al mismo tiempo, pensar colectivamente la construcción de propuestas y materiales pedagógicos en función de las recorridas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Los comunicados militares del golpe de Estado ...

Artículo siguiente

El papel de las experiencias biográficas docentes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesTrabajoViolencia policial

    “Vamos a sufrir en las calles lo que sea necesario porque es nuestra forma de sobrevivir”

    16 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Lunes 12 de agosto, entre los testimonios, el miedo

    21 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Se murió la muerte

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

    4 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    “Era como un depósito, traían a mucha gente”

    10 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    La Corte Suprema de Justicia le ordenó a la Corte provincial adoptar medidas contra la sobrepoblación y hacinamiento carcelario

    14 mayo, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    ESTABAN ACUSADOS DE COACCION AGRAVADA Sobreseyeron a seis delegados del Ministerio de Educación

  • NoticiasViolencia policial

    “Organizados somos una amenaza para ellos”

  • AmbienteIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    UNA VICTORIA POPULAR En San Martín crearán una reserva ecológica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria