Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
    • Otro femicidio policial: una víctima desamparada y la represión como respuesta al ...

      10 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

  • Se realiza un festival de música por las personas presas

  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada

AgendaCPMGéneroIdentidades y territorios
Home›Agenda›CICLO DE CINE EN LA CPM El género de la imagen

CICLO DE CINE EN LA CPM El género de la imagen

Por Paula Bonomi
2 marzo, 2020
439
0

Desde el miércoles 4 de marzo hasta el 1 de abril la CPM presenta el ciclo de cine El género de la imagen. Memoria, derechos humanos y feminidades. En el ciclo se exhibirá una selección de films, documentales o de ficción, donde las historias viajan de lo íntimo a lo público y de lo público a lo político. Miradas críticas y sensibles donde la agenda de derechos de mujeres y disidencias sexogenéricas es la que manda. Una saga que propone interpelar (nos) y vincular a lxs espectadorxs no sólo con lo que pasó sino con los lugares y los contextos pasados y presentes donde, los varones y el sistema patriarcal continúan explotando y oprimiendo a los cuerpos como un campo de batalla. Todos los miércoles de marzo/ abril a las 19 hs en el auditorio de la CPM, calle 54 #487 e/ 4 y 5. Entrada libre y gratuita.

ANDAR en la Plata

(Agencia) Maternidades. Deseadas o no, maternidades travestis y trans. Qué nos pasa cuando los mandatos sociales son cuestionados? Contradicciones, el espacio del amor, las crianzas. Experiencias que nos invitan a reflexionar sobre los roles culturalmente asignados a las mujeres y “negados” a las disidencias sexuales. Cuerpos de batalla de las realizadoras  Paula Bugni y Victoria di Rienzo; Mala Madre, de Amparo Aguilar y El Laberinto de las Lunas, de Lucrecia Mastrangelo, apuestan a deconstruir la idea de maternidad como único objetivo, el modelo de cuidado doméstico, la fantasía de buenas y malas madres dando cuenta de que el derecho a decidir en libertad es incuestionable.

Memorias. De la mano de diferentes propuestas se buceará en historias que viajan lo íntimo a lo público y de lo público a lo político. La casa de Argüello, de Valentina Llorens; El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi; Sinfonía para Ana, de Ernesto Ardito y Virna Molina son las propuestas para  conocer, reflexionar sobre las militancias, el impacto de las acciones del terrorismo de estado y sus consecuencias; las violencias sobre los cuerpos feminizados, las organizaciones armadas, la homofobia, el amor, la solidaridad. A través de un registro documental y también ficcional, se plasma una mirada acerca de la persistencia de los silencios en la memoria colectiva, la fuerza de la transformación feminista y los procesos de justicia.

Cronograma del ciclo:

Miércoles 4/3- 19 HS. AUDITORIO CPM

Cuerpos de batalla, Paula Bugni y Victoria di Rienzo (Argentina, 2017), 17’ – Corto documental

Laura necesita ayuda. Por eso se pone en contacto con las Socorristas. A pesar de que el aborto esté penalizado en la Argentina, esta red de mujeres feministas se organiza para acompañar a quienes necesitan decidir sobre su propio cuerpo e interrumpir su embarazo de forma segura.

ENERC / ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Mala Madre, Amparo Aguilar (Argentina- Uruguay,  2019) 71´ –  Documental

Presentación con presencia de la realizadora.

Ser madre no es el único mandato. Además hay que ser buena. Las protagonistas de MALAMADRE se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez. Movilizadas por las contradicciones del ser “buena madre”, transitan la realidad de lo posible para las mujeres. Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. A través de distintos relatos, MALAMADRE traspasa el imaginario social para espiar el lado oculto de la maternidad. La directora y guionista Amparo Aguilar (Furia travesti: una historia de traVajo, 2015) se adentra en este universo desde su propia trinchera como madre. Así, entreteje el documental con su imaginario. El de sus propios hijxs y las entrevistas profundas a mujeres de diferentes clases sociales de Latinoamérica, sumergiéndose en aquello que no nos contaron sobre la maternidad.

 

Miércoles 11/3 – 19 HS. AUDITORIO CPM

El laberinto de las Lunas, Lucrecia Mastrángelo (Argentina, 2019) 69´- Documental

Presentación con la con la presencia de la realizadora.

El documental aborda el universo de personas travestis teniendo como hilo conductor en el relato, la Maternidad en todo su significado y las Infancias Trans. Karla Ojeda (48)  y Maira Ramírez (50) dos travestis que atraviesan la adopción y Gabriela Mansilla (42)  mamá de una niña trans, nos ofrecen sus testimonios de vida; Los relatos se van entrelazando con canciones y poemas de Susy Schok  artista trans, poeta y escritora. La identidad, un verdadero laberinto que depende de una construcción personal.

 

Miércoles 18/3 – 19 HS. AUDITORIO CPM

La casa de Argüello- Valentina Llorens (Argentina, 2018), 82´ – Documental

Se encuentran los huesos de un desaparecido en la última dictadura militar argentina. Se abren heridas en cuatro generaciones de mujeres y el dolor de lo vivido cobra nuevas formas: Nelly perdió a dos de sus hijos, Fátima fue presa política y Valentina nació bajo rejas y tendrá que andar un largo camino hasta reencontrarse con su madre.

Esta película fue presentada en el  Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – DERHUMALC

 

Miércoles 25/3 – 19 HS. AUDITORIO CPM

La hija indigna (2018) 13’58’’-  Corto Documental

Analía Kalinec se despierta todos los días sabiendo que su padre es responsable de la muerte y desaparición de miles de personas. Esta es la historia de una relación padre-hija destruida por los actos más crueles que el ser humano puede realizar.

ENERC / ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA

El silencio es un cuerpo que cae, Agustina Comedi  (Argentina, 2017) 72’ – Documental

Agustina encontró las cintas de video que su padre Jaime grabó antes del accidente que le quitó la vida. Los secretos familiares que su historia y la de Jaime la empujarán a involucrarse en una búsqueda que revelará una historia marcada la sexualidad y el activismo político.

Dice la directora: “Durante muchos años, hacer esta película fue para mí, un dilema ¿Cómo contar la propia historia cuando también es la historia de otrxs? ¿Para qué contar secretos, cuando se puso tanto empeño en conservarlos y no precisamente con miseria o maldad? ¿Por qué intentar que otrxs hablen de eso que les cuesta tanto decir?
Hace varios años, cuando en Argentina se sancionó la ley de Matrimonio Igualitario, una activista dijo que ese enorme triunfo no era solo nuestro, porque nosotrxs caminamos sobre huellas. Todas las personas que forman parte de mi película y de mi historia, dejaron una huella. Juntxs construimos un gran tejido de militancia afectiva que espero, después de ver El Silencio es un Cuerpo que Cae, siga imprimiendo más huellas por las cuales seguir caminando.”

 

Miércoles 1/4 – 19 HS. AUDITORIO CPM

Las aspirantes (Argentina, 2017) 15’50’’ – Corto Documental

Historia que indaga sobre el rol de la mujer en la guerra de Malvinas. La protagonista, líder de un grupo de enfermeras veteranas, se suicida mientras se filma este documental. Sus compañeras asumen su legado y continúan la lucha por el reconocimiento ante el silencio de la historia y la Armada Argentina.

ENERC / ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Sinfonía para Ana, Ernesto Ardito, Virna Molina (Argentina, 2017) 1 hs 59´ – Ficción, basado en la novela homónima de Gaby Meik , inspirado en hechos reales.

Con la presencia de Gabriela Meik

Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70′. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.

 

ciclo de cine

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Casación Penal debe decidir si habrá un ...

Artículo siguiente

“No hay justicia mientras los responsables tengan ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNovedades

    Llega a juicio Yanina Farías: la lucha por una justicia con perspectiva de género

    11 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticiasTrabajo

    Derechos: las trabajadoras de la línea 144 denuncian precarización laboral

    10 octubre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    “Nunca se apuntó a solucionar problemas de fondo”

    27 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMSeguridadViolencia policial

    Adolfo Pérez Esquivel encabezó una inspección en la cárcel de Olmos

    18 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaMemoria

    Nuevo encuentro provincial de la red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales

    13 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    FALLECIÓ FERNANDO ARGUELLO Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

  • CPMEducación y culturaJusticiaMemoriaNovedadesViolencia policial

    CHAPADMALAL 2015 Una narrativa joven en clave de derechos humanos

  • JusticiaMemoriaNovedadesOpiniones

    CONDENAS Y CÁRCEL EFECTIVA A LOS GENOCIDAS El avance de los juicios por delitos de lesa humanidad es un reclamo de todo el pueblo argentino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la ...

    Por ldalbianco
    25 febrero, 2021
  • Denuncian a autoridades de Chubut ante la CIDH por el proyecto de zonificación minera

    Por Sole Vampa
    25 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria