Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

CPMEncierroNovedades
Home›CPM›Declaración de la CPM frente a la situación de las cárceles bonaerenses

Declaración de la CPM frente a la situación de las cárceles bonaerenses

Por Sole Vampa
3 noviembre, 2020
160
0

Durante el fin de semana se iniciaron reclamos y protestas en diferentes cárceles bonaerenses, motivadas en las graves violaciones de derechos humanos que padecen las personas detenidas por el accionar penitenciario y judicial.

ANDAR en las cárceles

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) intervino en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y estuvo presente en los hechos ocurridos en las unidades penitenciarias 1, 9, 10, 24, 31, 37, 40, 45 y 48.

Por todas estas unidades se presentaron habeas corpus colectivos y se reclamó la presencia de los jueces y fiscales en los lugares, aportando para lograr una solución pacífica de las situaciones que se generaron. También se presentaron centenares de habeas corpus individuales y denuncias penales, dando cuenta de las torturas, malos tratos y graves lesiones que provocaron discapacidades temporales y permanentes.

Los hechos se originaron por responsabilidad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que informó el reinicio de las visitas luego de 8 meses de ASPO y un día antes dio marcha atrás con la medida. Está resolución sumada a la nula respuesta judicial frente a justos reclamos y pedidos de las personas detenidas, la demora en resolver morigeraciones y libertades, la suspensión de salidas transitorias y laborales, la nula atención sanitaria y de medidas adecuadas frente al COVID-19 explican lo ocurrido.

Distintas comunicaciones y testimonios de personas detenidas dieron cuenta que los hechos ocurridos el fin de semana fueron incluso promovidos por funcionarios penitenciarios que habilitaban a los detenidos a subir a los techos o, extrañamente, implementaron medidas que lo facilitaron. La justicia debe investigar que pasó.

Luego, durante el conflicto, agentes penitenciarios quemaron las aulas universitarias en las unidades 31 y 48, y trasladaron a estudiantes universitarios de manera arbitraria; este acto demuestra que, en la práctica, no existe la decisión del SPB de promover el acceso a la educación. La CPM presentó habeas corpus reclamando se garantice el reintegro de estas personas a las unidades donde estaban alojadas.

En las cárceles, la CPM ingresó sin obstáculos a las situaciones de mayor conflictividad, incluso presenciamos los procedimientos de recuentos en las madrugadas del sábado y domingo tratando de prevenir las represalias y torturas tan comunes en estos momentos.

Luego de controladas las situaciones en los penales, ocurrieron golpizas gravísimas y se iniciaron traslados violentos donde sacaron a los detenidos “capeados” o sin sus pertenencias, medida solo justificada en una decisión arbitraria de provocar el castigo. Fuimos testigos e impedimos la concreción de estos traslados , pero sabemos que ocurrieron otras decenas de traslados en estas condiciones, incumpliendo con el fallo de la Suprema Corte provincial que regula los mismos.

Sólo en la Unidad 31, el día domingo, la directora provincial del Ministerio de Justicia presente en lugar impidió el ingreso del equipo de la CPM para entrevistar a los detenidos del pabellón universitario esgrimiendo razones de seguridad. No obstante, la funcionaria sí habilitó el ingreso de integrantes de la subsecretaria de derechos humanos dependiente del mismo Ministerio. Este hecho fue puesto en conocimiento del Ministro de Justicia, para que se tomen las medidas del caso, toda vez que implica una grave violación a la ley nacional 26.827 que crea el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura en Argentina.

Todo lo ocurrido durante estos días es consecuencia de un sistema penal que provoca graves violaciones de derechos humanos, sistemáticas y estructurales, incumpliendo la Constitución Nacional y las leyes vigentes.

Los jueces penales deben actuar conforme a la ley y otorgar las medidas morigeratorias de la pena y libertades que corresponden, y no guiarse por los discursos hegemónicos de los medios masivos de comunicación. Con estos reclamos y la crítica situación de sobrepoblación y hacinamiento, se han iniciado huelgas de hambre en distintos penales provinciales. Hacemos un llamado para que las mismas sean pacíficas y respetadas por las autoridades penitenciarias.

Afortunadamente hasta el momento no hubo que lamentar muertes en los conflictos del fin de semana, aunque si decenas de heridos graves por la violenta represión penitenciaria; se disparaba con postas de goma a quemarropa y a partes vitales del cuerpo, ojos y cara, incumpliendo los protocolos que prohíben disparar a menos de 10 metros de la persona. También agentes penitenciaros utilizaron “facas” o cuchillos carcelarios para agredir a detenidos y disimular así su responsabilidad por estos hechos.

Requerimos al gobierno provincial que se tramiten estos reclamos en el marco del respeto de los derechos humanos de las personas detenidas y se suspendan los traslados compulsivos sin autorización judicial, promoviendo el diálogo para la resolución de los conflictos.

También los jueces provinciales deben resolver las morigeraciones y libertades solicitadas apegándose a la ley. Gran parte de la responsabilidad debe atribuirse a jueces que no contemplan la grave crisis que se vive en los lugares de encierro al momento de resolver. La práctica sistemática de la tortura, las condiciones inhumanas de detención, sobrepoblación y hacinamiento extremo, son elementos que los jueces deben considerar en sus resoluciones. Las penas no respetan el precepto constitucional de que «las cárceles de la Nación serán sanas y limpia para seguridad y no para el castigo de los reos detenidos en ellas, y toda media que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos mas allá de lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice». Es la hora de los jueces, que deben asumir sus responsabilidades legales.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosFlorencio VarelaLa PlataMelchor RomeroOlmostorturaviolencias
Artículo anterior

Charla virtual a dos años de la ...

Artículo siguiente

Memoria y archivos locales: firma de convenio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticiasSalud y ambiente

    “La pandemia sumó barreras a un sistema que ya estaba lejos de facilitar derechos”

    25 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    “Este caso refleja la política de seguridad en la provincia”

    25 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    Reunión con la Suprema Corte ​por​ la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasSeguridad

    Difunden las cifras de femicidios registrados en 2018

    10 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Todo esto pasa entre nosotros

    5 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    13 IMPUTADOS CON PRISIÓN PREVENTIVA A 10 meses de la Masacre de Monte los familiares esperan justicia

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    CUPO LABORAL TRANS “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES MIGRANTES La CPM denunció ataque policial racista contra un ciudadano boliviano

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria