Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

EncierroNoticiasSeguridad
Home›Encierro›LA SITUACIÓN CARCELARIA EN ROSARIO Huelga de hambre en la Unidad Penal 11 de Santa Fe

LA SITUACIÓN CARCELARIA EN ROSARIO Huelga de hambre en la Unidad Penal 11 de Santa Fe

Por Ana Lenci
16 agosto, 2016
2288
0

Los pabellones 1, 5, 6 y 7 de la Unidad 11 de Santa Fe, ubicada en la localidad de Piñero, se encuentran desde la semana pasada en huelga de hambre. Reclaman acceso a derechos y condiciones básicas.

ANDAR en Rosario

(Agencia) La huelga se inició el lunes 8 con reclamos por servicios y cuestiones básicas de condiciones de detención e infraestructura, atención a la salud y acceso a derechos. “Tomamos agua sucia con olor a podrido” denunciaron los detenidos que describieron la alimentación que reciben como “insuficiente y descompuesta”, pidieron atención sanitaria en tiempo y forma, reclaman un médico infectólogo, y exigen que los tratamientos médicos no se interrumpan abruptamente.

“Vivimos en un estado de abandono permanente, de permanente desidia por parte de las autoridades” escribieron los presos en un petitorio que entregaron a la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC), un organismo de derechos humanos que trabaja por la tutela de los derechos de las personas privadas de libertad. Solicitan la apertura de una mesa de diálogo para ir resolviendo junto a los funcionarios pertinentes su lista de reclamos que incluyen baños que rebalsan, desagües que no funcionan, instalaciones eléctricas con cables “desempotrados y retorcidos en muros erosionados”, que no tienen acceso a la Escuela, ni a la salud, ni a una alimentación adecuada.

Lilian Echegoy, integrante de la CTC, explicó que en el encierro se da “un equilibrio que en cualquier momento puede romperse”. Echegoy indicó que la situación ha empeorado desde que los presos en comisarías comenzaron a ser trasladados a unidades a las que se les anexan módulos pero no contemplan la infraestructura necesaria para alojar debidamente a las personas. Están hacinados y sin ningún tipo de propuesta de régimen de vida ni atención básica.

Recién después de iniciada la huelga aquellas personas que  padecen enfermedades infecciosas comenzaron a ser llevados centros de salud, pero antes hablaron con los delegados para plantearles que levanten la medida.

Otra de las cuestiones que señalan quienes iniciaron la huelga es el maltrato que reciben los familiares en los días de visita, que deben esperar horas bajo el frío o el sol para ingresar a los pabellones y atravesar requisas arbitrarias y violentas para poder acercar provisiones a los detenidos.

Todos los pabellones adheridos a la protesta  manifestaron que el EARS y el equipo encargado de asistirlos -llamado ahora grupo criminológico- tiene escasa e ineficiente actuación respecto de su situación. Echegoy señaló también hacia los funcionarios judiciales que han impuesto muchas restricciones a las medidas de salidas transitorias, lo que agrava la situación.

“La única forma de conseguir derechos básicos para ellos es tomar estas medidas y es importante destacar la necesidad de una mesa de diálogo y trabajo que vaya resolviendo las cuestiones”, concluyó la integrante del CTC.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosreclamoRosarioseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Grave reacción judicial y policial contra productores ...

Artículo siguiente

Protocolo de acción y prevención de violencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

    26 febrero, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesSeguridad

    Datos sobre el delito: recursos para un abordaje periodístico

    16 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Sobreseimientos por la represión en el Parque Indoamericano

    20 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    “He recibido amenazas y aprietes pero seguiré diciendo la verdad”

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosBreves

    Se entregarán archivos de inteligencia a la UTN regional Bahía Blanca

    18 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Homenaje a los fusilados de Trelew

    20 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSalud

    ALERTA POR HUMEDALES EN CONURBANO SUR Esteban Echeverría: denuncian construcción en la Laguna de Rocha

  • EncierroNovedadesSeguridad

    ENCIERRO Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD EN LA PROVINCIA Se presenta el Informe Anual 2017 de la CPM en Mar del Plata, Tandil y Olavarría

  • Noticias

    Movilización a 2 meses de la inundación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria