Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

Sin categoría
Home›Sin categoría›Primer día del Juicio por Monte Pelloni Estela de Carlotto: “El saber que se puede alienta a todos y eso se está demostrando hoy acá”

Primer día del Juicio por Monte Pelloni Estela de Carlotto: “El saber que se puede alienta a todos y eso se está demostrando hoy acá”

Por Rocío Suárez
23 septiembre, 2014
641
0

ANDAR en Olavarría 

(Agencia Comunica/ FACSO-UNICEN)  En la biblioteca de la UNICEN con sede en Olavarría, Estela de Carlotto, junto a Ignacio Guido y “Kibo” Carlotto dieron su opinión en relación al desarrollo del Juicio por la causa “Monte Pelloni”. La alegría del encuentro y las expectativas respecto al proceder de la Justicia.

En el primer día del Juicio por la causa “Monte Pelloni I” se hizo presente en el Complejo  Universitario de Olavarría Estela de Carlotto junto a su nieto Ignacio Guido Montoya Carlotto y a su hijo Guido “Kibo” Carlotto.

estela_ignacio

“Si me piden que mida las emociones, priorizo estar con mi nieto y venir a donde él está viviendo…” comenzó Estela, en relación a la reciente restitución de la identidad de Ignacio Guido Montoya Carlotto, nieto recuperado Nº114.

Luego de una intensa lucha, el pasado agosto Estela finalmente pudo conocer a su tan buscado nieto. “Nunca imaginé que esto iba a llegar. Aunque pasaron 37 años de búsqueda, la esperanza nunca se perdió. Hoy es una realidad la manera en que lo estoy disfrutando” relató la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. A su vez, reconoció emocionada “estamos muy felices de haberlo encontrado y aún más felices por quién encontramos”.

Ignacio Guido retrató cómo es su relación con su flamante abuela. “Para mí es cotidiano, eso está bárbaro. Yo lo vivo con cotidianeidad”, subrayó, a la vez que agregó “cuando empiezo a ver que ella es una personalidad me doy cuenta que no le puedo decir las barbaridades que le digo cuando hablamos” comentó jocosamente despertando la risa de todos.

En relación a la causa “Monte Pelloni I”, Estela brindó su opinión. “El Juicio que se está realizando en esta ciudad es un juicio histórico y necesario. Hoy hay justicia plena y está desarrollándose en tribunales comunes. Esto es una respuesta clara a una lucha de tantos años”. Ignacio Guido continuó con la línea que siguió su abuela. “Me parece muy importante que en una ciudad con las características que tiene Olavarría se ponga en visibilidad lo que ha pasado. Esto va mucho más allá de Monte Pelloni. Los que tienen mi edad hemos crecido con la premisa que rezaba que ‘aquí no había pasado nada’. Que era algo que le pasaba a los demás y que si no hacías nada no te pasaba nada” concluyó el nieto recuperado Nº 114.

“Me parece que es una lección de historia para los más chicos, por como decía la abuela, para que no se vuelva a repetir nunca más” concluyo Ignacio Guido, sonriente, en familia, dejando un mensaje de optimismo y convicción.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosEstela de Carlottojuicioslesa humanidadmemoriaMonte Pelloni
Artículo anterior

Comenzó el juicio por Monte Pelloni ...

Artículo siguiente

Saint Amant II: restan cuatro audiencias en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Cuatro detenidos por la masacre del pabellón séptimo

    30 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Se realizó la apertura del espacio de memoria en la comisaría 5ª

    17 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasMemoriaNoticias

    «En esta historia de más de 40 años, siempre aparece nueva información, nuevos datos»

    20 agosto, 2019
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Se presenta un manual de monitoreo de lugares de encierro en la provincia

    28 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Buscan información sobre ex alumnos desaparecidos del Colegio N° 14 «Juan José Paso”

    7 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CárcelesNovedadesSeguridad

    “Cuando las personas no pueden sostener los arrestos domiciliarios hay que preguntarse por qué”

    2 julio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

  • JusticiaMemoriaMovilizaciónNovedades

    Pergamino sigue movilizada a 16 meses de la masacre

  • BrevesSeguridad

    ORGANIZADA POR LA CORREPI Charla virtual: cacerolas y disputa por la agenda política

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria