Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

JusticiaNoticias
Home›Justicia›La Plata: razzias policiales contra el colectivo trans y travesti

La Plata: razzias policiales contra el colectivo trans y travesti

Por Paula Bonomi
6 septiembre, 2016
1435
0

Durante el fin de semana se produjeron nuevas razzias policiales en la llamada zona roja de La Plata. Efectivos policiales de la comisaría 9ª violentaron a veinticinco mujeres trans y travestis en situación de prostitución. Nueve de ellas fueron trasladadas y cuatro aún permanecen detenidas, acusadas por tenencia y comercialización de drogas.  La organización Otrans presentó un habeas corpus preventivo y denunció que este hecho se enmarca en una persecución contra este colectivo que se profundizó el último año. Este martes fueron recibidas por el Juzgado de Garantías de La Plata, que mañana deberá resolver si hace o no lugar al recurso.

ANDAR en la justicia

(Agencia)   El viernes 2 de septiembre por la noche se montó un operativo policial dirigido por la comisaría 9ª en la intersección de las calles 1 y 64 de La Plata, en el radio de la llamada zona roja.  Las damnificadas afirman que “nos hicieron arrodillar, eran todos hombres, una sola femenina. Nos desnudaron a todas en plena vía pública bajo insultos y amenazas”.  Alrededor de una docena de policías  bajaron de los autos y, apuntándoles con armas, comenzaron a requisar a 25 mujeres trans y travestis que ejercen la prostitución en la zona. “Nos hicieron poner contra la pared, nos pusieron de rodillas y nos ordenaron que nos saquemos la ropa, que nos bajemos las bombachas en la calle. Había una mujer policía pero los hombres estaban ahí, mirando y tocándonos.”, relató para ANDAR una de las testigos, integrante de Otrans y dispuesta a declarar ante el Tribunal. Finalmente, la policía detuvo a 9 de ellas y al día de hoy quedan privadas de la libertad cuatro mujeres trans acusadas de tenencia y comercialización de estupefacientes.

Otrans La Plata presentó al día siguiente un habeas corpus preventivo en el Juzgado de Garantías 1 a cargo del Dr. Guillermo Atencio y el mismo fue derivado a la Cámara de Apelación y Garantías 4, a cargo del, Dr. Carlos Alberto Ocampo. En el día de hoy el tribunal otorgó una audiencia a la abogada y a la presidenta de Otrans, Claudia Vásquez Haro, quienes aseveraron que este hecho no es aislado sino que se inscribe en las continuas detenciones arbitrarias y vejatorias que padece el colectivo, las amenazas, y el  armado de causas por drogas que se intensifica contra la comunidad trans y travesti migrante local.

ANDAR conversó con Claudia Vásquez Haro luego de la audiencia y esto nos dijo: “Pudimos fundamentar por qué creemos que se están dando estas detenciones arbitrarias sobre las mujeres trans y travestis migrantes de La Plata. Creemos que hay un ensañamiento con un perfil,  que no lo inventamos nosotras porque esta dicho en los estándares de la CIDH en función de cómo se vulnera y discrimina a ciertos colectivos por la raza, la etnia, el género. Acercamos nuestras pruebas que son el resultado de siete meses de estar presentando habeas corpus por las compañeras, también los fallos a favor y en otros casos parcialidad, para probar de que en esta ciudad no sólo hay persecución policial sino que produce una doble estigmatización hacia el colectivo trans y travesti migrante. Por un lado, por su orientación sexual y por otro porque son migrantes de países del cono sur, especialmente peruanas y ecuatorianas”.

“El modo en cómo arman las causas es preocupante. Las detención son arbitrarias, sin investigaciones previas, sin orden judicial de detención hace que la policía opere en términos de razzias sobre el colectivo trans y travesti de la ciudad. No se respeta la identidad de género, se vulneran todos los derechos de estas personas. Las requisas que se practican en la vía pública son vejatorias. Hemos venido a plantear que la policía lleva al operativo personal femenino pero que practica requisas anales en la calle, delante de los policías varones. Esto es una clara violación a los derechos humanos planteado también por la CIDH como tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

“Hoy vinimos a solicitar la nulidad de estas causas, la libertad de las cuatro compañeras  porque el procedimiento no responde a una investigación previa y que, por el solo hecho de ser trans, travestis, migrantes, no es condición para ser vulneradas y perseguidas en términos colectivos. Nosotras no defendemos para nada la venta de drogas, ninguna de ellas es traficante pero sí son consumidoras. Hay que reconocer que también es un problema de nuestra población, y hay que decirlo. Me parece que hay que trabajar para que el Estado genere políticas integrales para nuestro colectivo que no sean sólo las que determina la justicia que, en este momento, es la criminalización, la condena, el encierro y el deterioro aún mayor de la calidad de vida de las compañeras”.

“Otra cosa que hoy exigimos es saber cómo están las chicas detenidas porque no sabemos nada. Nos dijeron que las trasladaron de la comisaría novena de La Plata a la tercera de Ensenada, pero no sabemos en qué condiciones. Para una de ellas las condiciones deben haberse agravado por razones de salud porque padece una enfermedad crónica y porque, junto a nosotras, ella denunció  que la venían amenazando con armarle causas, le pedían coimas. Su caso fue parte del primer habeas que presentamos hace unos meses ante Atencio y que éste dio a lugar”, concluyó.

Desde Otrans y el Frente de Organizaciones TLGB La Plata, Berisso y Ensenada se denuncia que desde hace meses el colectivo sufre persecuciones y violencia institucional y ya hubo otras razzias policiales en las que se detuvo a mujeres trans migrantes. Cabe recordar el caso de Claudia Córdova Guerra que fue condenada en mayo a más de cinco años de cárcel por la tenencia de 1,5 gr de cocaína, y se utilizó como agravante su origen peruano. Claudia Córdova  había sido detenida un año antes mientras que ejercía la prostitución durante un procedimiento que las organizaciones califican de irregular.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiaLa Plataviolencias
Artículo anterior

“En la villa, el consumo siempre se ...

Artículo siguiente

Techo de capi ñaro: un ciclo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Las familias de la toma desalojada en vísperas de la nochebuena lograron acordar una mesa de diálogo

    30 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Trata en el conurbano: justicia por Milagros

    12 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido como doctor honoris causa por la UNLP

    30 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Violenta represión a trabajadores en Martínez

    24 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Clausuran el  centro de recepción en La Plata

    28 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridad

    Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

    24 agosto, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    OTRO JOVEN INCENDIADO El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

  • EncierroNiñez y juventudNovedades

    INSPECCIONES DE LA CPM EN MALVINAS ARGENTINAS Y LOMAS DE ZAMORA Cárceles para jóvenes

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria