Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Rafael Castillo: una escuela construye un paredón ecológico

Rafael Castillo: una escuela construye un paredón ecológico

Por Rocío Suárez
22 junio, 2015
1275
0

Se trata de la Escuela Secundaria No 140, ubicada en Blomberg y Titanic en el barrio San Cayetano en Rafael Castillo. Es un secundario con orientación en Artes Visuales donde estudian 400 alumnos.  Es el primer paredón ecológico en una escuela realizado por la propia comunidad escolar.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) Al fondo está el zanjón del Arroyo Dupuy y el edificio está rodeado de calles de tierra. Una de esas calles, la que es lindera al patio de la escuela, es un verdadero basural. La ES 140 compartía el edificio con la Primaria 191, pero hace dos meses le han terminado su propio edificio con 7 aulas.

La comunidad educativa trabajando en la construcción de la pared. FOTO: cultura desde el pie

La comunidad educativa trabajando en la construcción de la pared. FOTO: cultura desde el pie

El sábado 20, después de realizar el acto del Día de la Bandera, la comunidad escolar: profesores, alumnos, auxiliares, directivos y padres, se arremangaron y con pala, carretilla, maza y cortafierros,  iniciaron la primera jornada de trabajo para construir el primer paredón ecológico  realizado por una escuela en la provincia de Buenos Aires.

Sandra  Fabiana  Ledesma, su Directora, nos recibe  en medio del trabajo y nos invita con un mate cocido y tortilla caliente  mientras conversamos con ella; a nuestro  alrededor decenas de personas, jóvenes y adultos van y vienen cumpliendo diferentes tareas.  “La idea surgió de la necesidad, a partir de que teníamos un patio cercado con un alambrado y queríamos cercarlo en forma más segura. Conversando con los profesores se nos ocurrió la idea de hacer un paredón ecológico. Primero comenzamos a realizar una campaña por botellas plásticas vacías, material para rellenarlas, pallets, neumáticos de vehículos, luego hicimos reuniones con profesores y alumnos y decidimos en el día de hoy comenzar a trabajar para iniciar el proyecto”, cuenta la directora.

Los ecoladrillos construidos

Los ecoladrillos construidos por los integrantes de la escuela. FOTO: cultura desde el pie

Es una pared en forma de L, de más de 50 metros por 2 y medio de alto, con pallets rellenos con ecoladrillos (botellas plásticas rellenas con tapitas y papel) y revocado con adobe compuesto por tierra, aserrín, bosta de caballo, hojas y pasto, que fabricaron ellos mismos. “Hemos recibido algunas donaciones pero son insuficientes, también los alumnos contribuyeron con elementos diversos para los ladrillos ecológicos; son bienvenidas las donaciones de botellas vacías, pallets, neumáticos y material para hacer el contrapiso del patio de la escuela que es de tierra floja, intransitable y también lo vamos hacer con tapitas de gaseosa”, describe Sandra.

¿Quiénes  participan en el trabajo?

Participan los alumnos de primero a quinto año, docentes, auxiliares, la dirección de la escuela, padres y familiares, es un proyecto de la escuela junto a la comunidad. Para esto no hemos recibido ayuda de ninguna institución del Estado, ni de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia. Las jornadas de trabajo las realizamos los sábados ya que podemos trabajar tranquilos, desde las 9 hasta las 17 hs. Nos distribuimos para traer los elementos de comida: tortillas, tortas fritas, mate cocido y cada uno trae la herramienta que tiene en su casa.

Por otra parte, necesitamos que nos asfalten la calle que pasa al fondo de la escuela que es intransitable, cuando llueve es un barrial impresionante  y sobre lo cual hemos realizado varios pedidos sin ser escuchados.

Por último le agradezco que se hayan acercado a conocer lo que estamos haciendo, nosotros  enviamos la información a varios medios y hasta ahora vinieron solo ustedes y el programa de radio “Cultura desde e Pie” de AM 1250 Estirpe Nacional. Este trabajo es único en la provincia ya que es el primer paredón ecológico en una escuela, realizado por la propia comunidad escolar.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetaseducaciónescuelasjóvenesLa Matanzamedio ambiente
Artículo anterior

Desplazaron a Ulpiano Martínez y Pontet del ...

Artículo siguiente

Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedadesSalud

    En José C. Paz un basural se convierte en plaza por un proyecto de los y las jóvenes

    7 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Charla sobre las experiencias de las Comisiones de la verdad de Latinoamérica

    21 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Un impulso para reconocerse

    23 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Informe de la ADC revela que el Estado no garantiza adecuadamente la educación inclusiva

    23 enero, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Por la brutal agresión de un policía necesita colocarse una placa de titanio en la cabeza

    2 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    ¿Feminismos internacionalistas?

    15 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    SE REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Dolores: Los vecinos exigen Justicia por un femicidio

  • CárcelesEncierro

    INFORME DE LA PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN Cárceles federales: el uso abusivo de la prisión preventiva

  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNoticias

    UN TRABAJADOR DE MINORIDAD FALLECIÓ, OTROS 14 DIERON POSITIVO Piden medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria