Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

ComisaríasCPMEncierroJusticia
Home›Encierro›Comisarías›UN AÑO DE LA MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex jefe de la policía bonaerense

UN AÑO DE LA MASACRE DE ESTEBAN ECHEVERRÍA La CPM pide llamar a indagatoria al ministro Ritondo y al ex jefe de la policía bonaerense

Por Ana Lenci
15 noviembre, 2019
1113
0

A un año de la masacre de Esteban Echeverría, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pedirá que se llame a indagatoria al ministro de seguridad Cristian Ritondo y al ex jefe de la policía bonaerense Fabián Perroni. Los dos funcionarios conocían, por oficios de distintas instancias judiciales e informes del propio ministerio, las graves condiciones de detención en la comisaría 3ª de Esteban Echeverría. La dependencia tenía siete órdenes de clausura, no tenía colchones ignífugos ni red contra incendio. Ritondo y Perroni tenían el deber de garante de la vida de esas personas y el control operativo para actuar y resguardar su integridad, pero no hicieron nada. La omisión y desidia funcional y política son responsables de la peor masacre en comisarías bonaerenses: diez detenidos murieron.

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia CPM) Hoy se cumple un año de la masacre de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría. Un incendio en la celda 1 dejó diez muertos y dos sobrevivientes. Hasta el momento, no hay ningún imputado. Sin embargo, todas las pruebas que constan en la investigación judicial apuntan hacia un mismo lugar: la responsabilidad funcional, política y penal de las máximas autoridades de la cartera de Seguridad bonaerense.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a nueve de las diez familias de las víctimas fatales, viene insistiendo desde el principio en investigar esas responsabilidades y pide que se llame a declaración indagatoria al actual ministro de seguridad, Cristian Ritondo, y a Fabián Perroni, jefe de la policía bonaerense al momento de la masacre.

Los dos funcionarios —uno como máxima autoridad ministerial y otro policial— tenían el deber de garante de la vida e integridad de las personas detenidas, y la capacidad de control y planificación para resguardar, con medidas efectivas, la integridad y seguridad de los detenidos. Al mismo tiempo, conocían sobradamente las graves condiciones de detención en la comisaría 3ª, sabían del riesgo inminente para la vida de las personas allí alojadas y no hicieron nada.

Por esta situación, la CPM solicita que se impute a Ritondo y Perroni por los delitos de abandono de personas seguido de muerte y violación de los deberes de funcionario público. El titular de la Unidad Fiscal 4 de Lomas de Zamora descentralizada de Monte Grande, Fernando Semisa, deberá resolver este pedido.

En la madrugada del 15 de noviembre se produjo un incendio en la comisaría 3ª de Esteban Echeverría que terminó con diez muertos: dos en el lugar y ocho en hospitales durante los días siguientes. La mayoría eran jóvenes, detenidos por primera vez y por delitos con pena de expectativa baja. Algunos llevaban hasta varios meses detenidos, aun cuando las comisarías no están habilitadas para alojar personas por más de 48 horas.

Peor aún, desde el año 2011 la comisaría 3ª de Esteban Echeverría estaba inhabilitada para alojar personas detenidas. Sin embargo, aquella madrugada había 27 personas donde -según la misma policía- antes de la clausura sólo había cupo para 10. Los detenidos debían turnarse para dormir en frazadas que tiraban en el piso.

El hacinamiento, las condiciones inhumanas de detención y la falta de elementos de seguridad provocaron la peor masacre en comisarías del país. La comisaría no contaba con colchones ignífugos, sistema de prevención de incendios, plan de contingencia ni matafuegos adecuados para apagar el fuego. Los dos matafuegos existentes estaban vencidos y había colchones de gomaespuma, prohibidos por ser altamente inflamables y tóxicos.

Cuando, esa madrugada, prendieron fuego unas mantas en señal de reclamo ante una arbitrariedad policial, todas las condiciones estructurales desataron un incendio mortal. Las condiciones eran tan siniestras que, a pesar de haber un cuartel de bomberos al lado de la comisaría, ni siquiera el auxilio inmediato podía evitar el desenlace final.

Todo esto era conocido sobradamente por las autoridades mencionadas. Al momento de la masacre, la comisaría tenía siete clausuras: una por resolución del propio Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y seis por orden judicial (cinco de ellas durante la actual gestión de Ritondo). Sin embargo, el propio Ministerio desobedeció cada clausura. La desobediencia del ministro es de larga data. Desde su asunción tomó conocimiento del estado de las comisarias y las graves violaciones de derechos humanos que allí se ejecutaban mediante diferentes actuaciones judiciales y, especialmente, en un expediente en trámite ante la Suprema Corte provincial.

Cristian Ritondo estuvo anoticiado personalmente en la audiencia celebrada ante el máximo tribunal provincial. Incluso, en su propio descargo ante la Corte bonaerense, reconoció los déficits de las comisarías como lugares de detención, la falta de medidas de prevención y la necesidad de dar respuestas urgentes.

Después de la masacre de Pergamino ocurrida en marzo de 2017, donde murieron siete personas, la Corte llamó a Ritondo y al ministro de Justicia Gustavo Ferrari y los intimó a presentar un plan de reforma. Una vez más, pese a las reiteradas notificaciones e intimaciones judiciales, el Ministerio a su cargo no dio respuestas que permitieran revertir esta situación.

Las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre comisarías, por la misma razón, también fueron desobedecidas. En este trámite, la desidia o la decisión política criminal de privilegiar la prisionización por sobre la integridad de las personas detenidas quedó explicitada de manera clara: el relator de personas privadas de la libertad de la CIDH estuvo en La Plata en 2018 y llamó a Ritondo a una mesa de diálogo a la que Ritondo ni Perroni concurrieron.

También Nils Melzer, relator sobre torturas de Naciones Unidas, elevó un duro informe al gobierno provincial advirtiendo sobre las graves violaciones de derechos humanos que ocurrían en las comisarías provinciales.

En el expediente judicial, que lleva el fiscal Semisa, declararon como testigos más de 20 funcionarios, desde el jefe distrital hasta el superintendente de planeamientos y operaciones. Todos coincidieron en describir las acciones de su área como de “mera gestión”, sin posibilidades de realizar cambios estructurales en las condiciones en que se encuentran las comisarías y los detenidos alojadas en ella. También señalaron que la función de coordinación para el alojamiento en distintas dependencias policiales “cayó en desuso hace bastante tiempo ya que no hay plazas disponibles”.

El reconocimiento de la gravedad de la situación por parte de los mismos funcionarios y la ineficacia para mejorarla responden a una decisión política que el ministro de Seguridad Cristian Ritondo graficó mejor que nadie al ser consultado sobre la sobrepoblación en comisarías: “Prefiero a los delincuentes amontonados y no liberados”.

Todo esto no hace más que reforzar la imputación de la CPM sobre las responsabilidades políticas y funcionales de quienes tenían la capacidad de actuar, el deber de garante, y no hicieron nada para impedir una masacre que era previsible, porque además había advertencias de sobra.

A un año de la masacre, hay diez familias que todavía esperan justicia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Siguen amontonando personas en las comisarías y ...

Artículo siguiente

El Frente de Artistas del Borda cumple ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    La Corte Suprema de Justicia le ordenó a la Corte provincial adoptar medidas contra la sobrepoblación y hacinamiento carcelario

    14 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Reclamo de ex combatientes y organizaciones de derechos humanos

    19 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMMovilizaciónNoticias

    La justicia en las calles: marcha a un mes de la masacre de Esteban Echeverría

    14 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

    15 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    La justicia le ordenó al Gobierno adecuar el protocolo antipiquete al sistema constitucional

    7 febrero, 2024
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    La CPM rechaza la suspensión de Gabriel Ganón como defensor general de Santa Fe

    5 diciembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Justicia

    SAN NICOLÁS Radio abierta por el juicio “Saint Amant II”

  • Identidades y territoriosNoticias

    Construyen un museo autónomo de gestión indígena

  • BrevesIdentidades y territorios

    Convocan a una muestra latinoamericana de cine indígena y comunitario

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria