Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género

Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género

Por Sole Vampa
6 octubre, 2020
1597
0

El Equipo de Investigación Política (EdIPo) difundió una lectura feminista del censo realizado por los organismos del Estado provincial durante los días 18 y 19 de septiembre en la toma de tierras. Entre sus conclusiones instan a pensar la situación como un caso testigo de violencia y discriminación estructural contra mujeres, lesbianas, maricas, trans y travestis.

ANDAR en Guernica

(EdIPo) La lectura indica la necesidad de sumar las categorías de género al análisis de los conflictos sociales. Desde el Equipo de Investigación Política (EdIPo)* se observó que el relevamiento oficial que se realizó para brindar una respuesta efectiva e integral al problema habitacional no consigna género ni edad de las personas censadas.

“Los instrumentos estatales que se utilizaron para registrar la población censada, contienen un sesgo de género que debe ser destacado”, señala el informe para el que se asumieron identidades de género a partir de los nombres aportados con la consecuente invisibilización de la especificidad de las experiencias, en particular de identidades travestis, transgénero, transexual y no binarias.

Aún con esa carencia la lectura feminista que se realizó de esos datos es significativa. De 2290 personas presentes en la toma 870 son mujeres, lesbianas, travestis o trans y se sabe que el 76% está desempleada y el resto vive del trabajo informal o changas. Esto es una muestra de cómo afecta la pobreza a las mujeres jóvenes. De acuerdo a los datos del INDEC, el desempleo subió al 10,6% en el segundo trimestre de 2019; y la franja más afectada es la de mujeres de 14 a 29 años, entre las que el nivel de desocupación llega al 23,4%. Según datos de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del INDEC correspondientes al segundo trimestre del 2020: en el sector más pobre 6 de cada 10 son mujeres y, en general, los varones tienen un ingreso promedio 23% mayor.

En la toma el 81% (706) de las mujeres declaró tener niñes a cargo y el 3,3% (29) se encuentra cursando un embarazo. Si se suman les niñes a cargo de varones (que son 985 en la toma), el total de menores (ya sea que estén presentes o no) asciende a un total de 2750, de los cuales 21 tienen discapacidad.

Intersección de violencias

Las múltiples situaciones de vulnerabilidad y violencia evidenciadas por el censo llevado a cabo por el ejecutivo provincial no se suman sino que se potencian. Respecto de la violencia de género 55 mujeres (el 6%) refirieron haber sido víctimas y entre ellas 42 se encuentran desocupadas. Sólo dos de los varones censados refirieron haber sido denunciados por violencia de género. Según el Registro de Violencia Familiar y Género de la SCJPBA entre el 2009 y el 2018 las denuncias por violencia familiar en el Juzgado de Paz de Presidente Perón aumentaron un 400%, de 281 a 1128, convirtiendo a este municipio en la localidad del departamento judicial de La Plata con mayor cantidad de denuncias de este tipo.

Además el informe realiza una lectura situada de la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y registra que las mujeres, lesbianas, travestis y trans presentes en la toma se encuentran bajo otros 5 tipos de violencia descriptos por la ley: física, Económica y patrimonial, simbólica, política e institucional

La brecha de género también se evidencia en la desigualdad en el acceso a la tierra: de acuerdo a los últimos datos disponibles (2002) del total de personas con títulos de propiedad, sólo el 16,2% son mujeres. Como espejo de este escenario aparece un marcado sesgo de género en la criminalización de la toma de tierras. Un informe reciente del Patronato de Liberadxs bonaerense muestra que, mientras que en los varones supervisados por delitos contra la propiedad sólo el 2% es por usurpación, el porcentaje se eleva al 7% para las mujeres.

Estos elementos que figuran en el relevamiento se articulan para agravar la vulnerabilidad específica de las mujeres, lesbianas, travestis y trans presentes en la toma: la precariedad de su situación socio-económica, la maternidad, la posesión de identidades no hétero-normadas,  la condición migrante propia o de progenitores,  la informalidad o precariedad laboral, el activismo o la referencia barrial o  la condición de discapacidad vuelven cuesta arriba el ejercicio de la autonomía y del derecho a una vida libre de violencias.

El informe concluye que la conjunción de estos factores ante la inminencia del desalojo y la ausencia de respuestas integrales permiten caracterizar a la situación como riesgo grave para las mujeres y extraordinario para la población travesti trans y propone una serie de medidas de urgencia.

El informe completo puede leerse AQUÍ 

 

*EdIPo se define como una organización de Derechos Humanos “de nuevo tipo” se propone como un aporte específico al movimiento popular: producir una cartografía de los poderes contemporáneos, trabajar en el acceso y análisis de la información como recurso para las organizaciones sociales y políticas y poner en marcha una práctica sistemática, colectiva y a largo plazo de investigación política.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosgeneroidentidadesmujeresviolencias
Artículo anterior

La CPM se presentó como amicus en ...

Artículo siguiente

La Plata: se viene el Encuentro regional ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    Siguen pidiendo justicia a nueve años de la muerte de Micaela Fernández

    19 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Museo autónomo de gestión indígena en Punta Querandí

    31 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    La lucha contra la xenofobia sigue vigente

    8 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesGénero

    Se realizará un seminario sobre perspectiva político-criminal y agenda feminista

    1 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    Novena marcha del orgullo de la provincia de Buenos Aires

    2 diciembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Ley de cupo laboral trans: “el Estado tiene la obligación de dar otra oportunidad”

    5 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • NovedadesOpinionesTrabajo

    COMUNICADO DE LA CPM Más democracia, más Estado, más trabajo.

  • JusticiaViolencia policial

    CONFERENCIA DE PRENSA Piden desarchivar la causa por el asesinato de Darío Santilán y Maximiliano Kosteki 

  • Identidades y territoriosNoticiasSalud

    LA LUCHA DE LOS PUEBLOS PARA RESTRINGIR LAS FUMIGACIONES CON AGROTÓXICOS “El Estado se queda corto en cuidar la salud de las personas”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria