Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

EntrevistasMemoriaNovedadesViolencia policial
Home›Entrevistas›LAS DEUDAS DE LA JUSTICIA 12 años de la masacre de Avellaneda

LAS DEUDAS DE LA JUSTICIA 12 años de la masacre de Avellaneda

Por Rocío Suárez
25 junio, 2014
1715
0

Entrevistamos a Alberto Santillán, padre de Darío Santillán asesinado el 26 junio de 2002 durante el gobierno de Eduardo Duhalde a manos de la policía bonaerense. En estos días el juez federal Ariel Lijo ordenó archivar la causa que investigaba las responsabilidades políticas de la masacre.

ANDAR en la memoria

(Agencia)  A pocos días de cumplirse 12 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, diferentes organizaciones sociales, políticas y culturales convocaron para el 25 y 26 de junio a la vigilia y corte del Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda, para homenajear a los militantes sociales.

Por las ejecuciones de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki aquel 26 de junio de 2002, los únicos condenados fueron el comisario Franchiotti y el cabo Acosta, ambos a cadena perpetua; y en la actualidad se encuentran en penales con un régimen abierto.

El juez federal Ariel Lijo es el juez que dirigió las investigaciones de la causa. Desde el  año 2002 esa causa está  “cajoneada” y el juez- según lo conversado con Alberto Santillán-  “ ni siquiera respondió a los informes solicitados por la fiscalía, sobre el cruce de llamadas entre los funcionarios duhaldistas y las autoridades policiales”. A esto se suma la falta de voluntad política de avanzar en la causa.

“Que esté cajoneada no quiere decir que no se pueda reencausar. Lo que pasa es que hay falta de voluntad de parte de la justicia, de los que llevan adelante la investigación de los autores intelectuales y de los políticos que tuvieron que ver con la masacre de Avellaneda. El juez Lijo es el que lleva adelante esa investigación y el fiscal es Osorio. Yo hace 3 meses tuve una reunión con Osorio y me terminó diciendo que ellos trabajaron hasta un punto y que si nosotros queríamos teníamos a disposición todos los trabajos que ellos hicieron, que investiguemos y que aportáramos lo que quisiéramos con respecto a las vinculaciones de los actores intelectuales. Hasta ahí llegó la justicia: decirnos que sigamos investigando nosotros, que aportemos nosotros las pruebas para culpar a Duhalde y a los demás.”, explicó indignado Alberto Santillán.

[pullquote] Alberto Santillán: «Hasta ahí llegó la justicia: decirnos que sigamos investigando nosotros»[/pullquote]

La causa por las responsabilidades políticas de la masacre la inició Mabel, mamá de Maximiliano Kostekiel, el 1 de julio de 2002; señalaba como autor intelectual de los asesinatos al ex presidente Eduardo Duhalde, y también mencionaba a Carlos Ruckauf, Alfredo Atanasof, Juan José Alvarez, Aníbal Fernández, Carlos Soria, Oscar Rodríguez, Jorge Matzkin, Felipe Solá (entonces gobernador) y Luis Genoud, en ese entonces funcionario de Seguridad provincial y ahora miembro de la Corte bonaerense.

“Los militantes, los familiares -creo que gran parte de la sociedad- consideramos que la justicia no mide con la misma vara. Algo tan cruento -que se ha visto y hemos sufrido todos como sociedad-, los asesinatos de Dari y de Maxi, los 33 heridos de plomo, tuvo una autoría material y por supuesto hubo autoría intelectual. A nivel nacional, a cargo de Duhalde y provincial, a cargo del ex gobernador Felipe Solá. Ellos siguen participando en política, se promueven como candidatos y sin embargo la justicia mira para otro lado. Yo quiero creer en la justicia pero a 12 años del asesinato de mi hijo todo deja mucho que desear”.

[pullquote] Algo tan cruento que hemos sufrido todos como sociedad como los asesinatos de Dari, de Maxi, los 33 heridos de plomo, tuvo una autoría material y por supuesto una autoría intelectual[/pullquote]

La lentitud y luego inacción del juez Lijo en la causa por la masacre de Avellaneda contrasta con su celeridad por condenar a los referentes de Quebracho, Fernando Esteche y Raúl Lescano, acusados y condenados por “incendio, daños y estragos” en un local partidario del ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch cuando se manifestaban en repudio al asesinato del maestro Carlos Fuentealba. A su vez, Lijo es el mismo juez que sobreseyó al ex ministro del Interior Carlos Corach en la causa por el atentado contra la AMIA.

“Creo que la justicia tiene dos caras: una para los que más tienen y otra para los que menos. Los que menos tienen, palo y a la cárcel y a los que más tienen los protegen. Cuando falta celeridad de la justicia se necesita voluntad política para que se avance en las investigaciones”, continuó diciendo Santillán.

[pullquote] Creo que la justicia tiene dos caras: una para los que más tienen y otra para los que menos. Los que menos tienen, palo y a la cárcel y a los que más tienen los protegen[/pullquote]

El ex comisario Alfredo Franchiotti fue trasladado hace 2 años a la Unidad 11 de Baradero, una cárcel de régimen abierto, a la que sólo debe volver para dormir. Junto a Gorina y otras pocas cárceles, su régimen es abierto y de reinserción social, y está destinada a presos con buena conducta que estén cumpliendo la última etapa de su condena. El cabo Acosta obtuvo el mismo régimen. Según expresa el padre de Darío Santillán, nunca cumplieron sus condenas a cadena perpetua en celdas de presos comunes sino en pabellones destinados a personal de las fuerzas.

“Cuando nosotros sostenemos el pacto político y judicial hablamos de esto. Antes de cumplirse los 10 años del asesinato de Darío y Maxi, la justicia los benefició con este sistema de cárcel con régimen abierto. Para nosotros es una tomadura de pelo. Ahí se ve a las claras el círculo de impunidad entre la policía, la justicia y la política. Como papá de Darío sostengo que el régimen que se les otrogó a Franchiotti y a Acosta es un gracias por lo que hicieron”.

Sin duda alguna, la impunidad genera más impunidad. A 12 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki,  pueden advertirse en democracia los avances en la criminalización de la protesta: la condena a los petroleros de Las Heras, los procesados por el Indoamericano, entre decenas de causas judiciales a trabajadores en lucha por defender sus derechos y puestos de trabajo.

[pullquote] Como papá de Darío sostengo que el régimen que se les otrogó a Franchiotti y a Acosta es un gracias por lo que hicieron[/pullquote]

Los homenajes comenzaron con una jornada cultural el 25 de junio en la estación de tren Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) donde tocaron Arbolito, Rally Barrionuevo, La Delio Valdez y  Sara Hebe; el 26 de junio se convocó a las 11 horas a una movilización a Puente Pueyrredón.

 

Se realizarán jornadas y homenajes en diversos puntos del país.

Se realizarán jornadas y homenajes en diversos puntos del país.

 

AUDIO:

[jwplayer mediaid=»7250″]

*El audio se puede descargar al final de esta entrada. Para solicitar contactos escribir a agencia@comisionporlamemoria.org

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasAvellanedacasosjusticiamemoriapolicíaprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Baldosas por la memoria de Nora y ...

Artículo siguiente

Festitrans 2014:  acto por la inclusión y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Otro patrullero que mata

    13 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

    7 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesNiñez y juventud

    Encuentro por los niños, niñas y jóvenes

    25 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Sin categoríaViolencia policial

    A un mes del asesinato de Ivonne: un barrio movilizado, el periodismo ausente

    16 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Proyección: Maxi Kosteki, constructor de caminos

    22 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Revocaron la prisión domiciliaria de Miguel Etchecolatz

    30 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedades

    A 32 AÑOS DEL ASESINATO DE AGUSTÍN RAMÍREZ “Lo recordamos por su lucha, su trabajo, su militancia”

  • CPMJusticiaNiñez y juventud

    A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Comienza el juicio por las vejaciones, amenazas y posibles torturas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

  • SeguridadViolencia policial

    DEBATE EN LA CPM A 38 AÑOS DEL GOLPE Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria