Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Sin categoría
Home›Sin categoría›DEL 3 AL 8 DE JUNIO EN BUENOS AIRES Festival internacional de cine sobre diversidad sexual

DEL 3 AL 8 DE JUNIO EN BUENOS AIRES Festival internacional de cine sobre diversidad sexual

Por Ana Lenci
30 mayo, 2014
1282
0

Entre el 3 y el 8 de junio se realizará en la ciudad de Buenos Aires el Primer Festival Internacional de cine sobre diversidad sexual, ASTERISCO, organizado por la Secretaría de derechos humanos de la nación. Participan más de 130 películas.

ANDAR en la diversidad (agencia) “ASTERISCO es un festival internacional de cine sobre diversidad sexual que viene a celebrar las diversas y múltiples maneras de ser, de amar y de estar en el mundo; de relacionarse y formar familias, de convivir en equidad y respeto por las diferencias”, dice Albertina Carri,  directora artística del Festival  de cine LGBTIQ. Dividida en secciones poco tradicionales tales como “la piel que habito”, “el huevo de la serpiente”, “pioneros queers”,”avenida transbrasil”, “exhumaciones” “la alegría de vivir” y con un homenaje especial a la figura de Jorge Polaco, el Festival exhibirá 130 películas de 30 países diferentes, 120 estrenos latinoamericanos, 20 films de Argentina y 40 estrenos internacionales.

Además de la dirección artística de Albertina Carri, el equipo del festival se completa con la misma Carri , Fernando Martín Peña y  Diego Trerotola en la programación; Laura Citarella, Florencia Juri y Violeta Uman en la producción. El Festival es producido por la Secretaría de Derechos Humanos a través de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, INCAA y UNTREF.

Acerca de las secciones:

Sección La piel que habito: aislante y permeable, protectora y elástica, la piel es el lugar en el que empiezan y nunca terminan nuestras identidades, porque sabemos que allí podemos reescribir lenguajes múltiples con pelos y señales. Esta sección, dividida en distintas capas como toda piel, es el mayor órgano visible de Asterisco, porque la protección de cada personalidad y su continua comunicación libre con el mundo es una doble tarea que hay que celebrar a lo grande, como la diversidad lo necesita y lo merece.

Sección El huevo de la serpiente: las personas resisten, y de su resistencia surgen relatos que el cine amplifica y preserva como memoria de la crueldad y del heroísmo de aquellos que son quienes son a pesar de todo. Imágenes de denuncia, como armas de resistencia, que harán mutar a la serpiente de Bergman.

Sección Pioneros queers: el conjunto de obras reunidas en esta sección compone una extraordinaria muestra de las estrategias formales con las que fue posible apelar a los ojos y sacudir las miradas para inscribir la diferencia. Un repaso imprescindible para entender que toda historia que reinscribe los nombres de los pioneros como homenaje tiene un correlato de gran contundencia crítica en las visiones del presente.

Homenaje a Jorge Polaco: no sólo el cine de Polaco era diferente de todo lo que había pasado por la pantalla nacional: él en sí era diferente. Y por eso también era un referente hipnótico para quienes se enfrentaban a una normalidad. Polaco ocupaba el rol dilecto de cineasta como niño terrible, y el niño terrible en el rol del payaso del pueblo, piedra de escándalo y libertad.

Sección Avenida Transbrasil: Avenida Brasil marcó un punto de quiebre en la teledramaturgia brasilera, y se constituyó como un fenómeno cultural masivo sin precedentes en el país. Así parodiamos libremente su título para nombrar esta sección, en la cual también nos enfocamos en nuevos y nuevas protagonistas. Avenida Trans Brasil ofrece la oportunidad de (re)conocer mejor el universo y la realidad trans brasilera a través del cine. Esta sección reúne importantes títulos –varios aún inéditos en Argentina, con la esperanza de contribuir al fortalecimiento de los movimientos trans, representados por la más amplia variedad de grupos que subvierten el cissexismo y la heteronormatividad de las relaciones afectivas.

Sección Exhumaciones: el verbo “exhumar” tomado en su sentido vital: actualizar, recordar, recuperar, traer a la memoria. En eso consiste esta sección, integrada mayormente por films que vuelven del olvido. Cocteau y Radiguet, Sidney Lumet y Al Pacino; y el rescate y subtitulado de obras para la ocasión.

Sección La alegría de vivir: cuerpos que luchan, que sufren, que denuncian; cuerpos abyectos para la multiprocesadora pornográfica y su filo heterosexual se desmarcan y abren el paisaje del deseo. La selección de películas es una puerta abierta a esa operación política del posporno. Sección Presentada por Revista Inrockuptibles.

Las sedes del festival son el Cine Gaumont (Espacio INCAA, Avenida Rivadavia 1635), el auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835), la ENERC – Escuela Nacional de Experimentación y Realización (Cinematográfica: Moreno 1199), BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150) y MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 3415).

Para ver la programación del Festival:  https://www.facebook.com/festivalasterisco

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascineDerechos Humanosdiversidad sexualgenero
Artículo anterior

No desaparece quien deja huellas

Artículo siguiente

La seguridad de los jóvenes, un asunto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio al prefecto que mató a Marcos Acuña

    22 febrero, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    A 40 años de la masacre de San Patricio

    30 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Cine por la inclusión proyectará “Diagnóstico esperanza”

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Tercera edición de la muestra de cine indígena y comunitario

    12 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosas por la memoria de Nora y Julio

    24 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

    12 junio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    ACTO A DOS AÑOS DEL ASESINATO DE GABRIEL GODOY Perseguirás la justicia

  • Justicia

    Marcharon por justicia por Luciano Arruga

  • Educación y cultura

    JORGE SALDUONDO “La Comunicación como campo de lucha para la memoria de los pueblos originarios”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria