Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

EncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

Ezeiza: “La violencia contra la que nos manifestamos afuera se desplegó adentro”

Por Sole Vampa
13 marzo, 2018
2251
0

Después de que centenares de miles de mujeres se manifestaran en las calles contra la violencia de género, las presas en el Complejo IV de Mujeres de Ezeiza padecieron una feroz golpiza por un grupo mixto del Servicio Penitenciario Federal (SPF) tras el anuncio del recorte de sus derechos. Organismos estatales y de derechos humanos se acercaron a la unidad tras la denuncia de estos hechos y constataron la situación.

ANDAR en las cárceles

(Agencia Andar) Esa mañana las mujeres privadas de libertad habían manifestado su adhesión al Paro Internacional de Mujeres a través de un ruidazo pacífico. Por la tarde el SPF seleccionó un grupo de mujeres para asistir a una “reunión de convivencia”. “Agarraron a dedo a una por pabellón, eligieron a chicas recién ingresadas al penal o a las que no manejaban negociaciones con el servicio. La cuestión es que les dicen que no hay plata para pagarles el mes trabajado y que las familias no podrían retirar el peculio”, cuenta María Medrano de Yo no fui, una organización social que trabaja con proyectos productivos y artísticos en las cárceles de mujeres y con quienes recuperan la libertad.

Esa madrugada un grupo de mujeres estaba reunido en su pabellón hablando sobre la situación. Las habían amenazado  advirtiéndoles que en caso de realizar una medida de fuerza para manifestar su reclamo les serían descontadas más horas de trabajo. Las fuerzas de seguridad ingresaron en forma intempestiva “entró la requisa con personal mixto y las molieron a golpes. Las sacaron con gas pimienta, golpes de puño y patadas cuando quisieron refugiarse en una celda. A 4 las llevaron a los tubos, a otras a la Unidad 27 que es pabellón psiquiátrico y se usa más como castigo que como tratamiento. Esto fue a las 2.30 AM. A la mañana nos llamaron”, describe Medrano.

Desde la organización se comunicaron inmediatamente con la Procuración Penitenciaria (PPN) y difundieron lo sucedido. Desde la dependencia confirmaron el ingreso violento  al pabellón 24 de mujeres del módulo III y las agresiones  a 15 internas con golpes, puntapies y gas pimienta. El 6 de marzo habían tenido una actitud similar con el pabellón IV. Un médico del organismo constató las lesiones sufridas por las mujeres: moretones, rasguños, contusiones y cortes en sus cuerpos.

Desde Yo no fui y el Colectivo Ni una menos también pudieron recorrer la cárcel junto a un juez y hablar con las mujeres allí alojadas. “Si bien esto empezó por el tema del pago, en los pabellones del modulo 2 señalaban centralmente cuestiones de maltrato y falta de atención médica. Pudimos también  ir a la unidad 27, ese lugar es un desastre, es muy impresionante. Hay  chicas que están hace meses y las inyectan todo el tiempo, chicas a las que le dieron el alta y siguen ahí, u otras directamente sin problemas psiquiátricos”, repasa Medrano el panorama con el que se encontraron. “Lo que nos interesa es visibilizar no solamente la falta de pago que es por lo que empezó sino todas las violencias que se ejercen sobre los cuerpos de las mujeres. Vamos a exigir el mejoramiento de las condiciones de vida en las cárceles y a tener en cuenta otros modos  de castigo para las mujeres”, agrega.

El Complejo IV, de hecho, está superpoblado. En la pizarra de ingreso figuraban 638 detenidas en una unidad que siempre alojó un número que rondaba las 400- 450 y con capacidad para unas 500 mujeres. “El 60% de las mujeres está con preventiva, y la misma gente del servicio le decía al juez cuando marcaba cosas que en el ámbito federal hay 800 mujeres presas y 510 están en condiciones de irse con otras medidas. Queremos exigir eso”, afirma Medrano.

A partir de la experiencia de Yo no fui quienes integran la organización saben que las mujeres sufren múltiples violencias antes de llegar a la cárcel y conocen al estado en su peor cara represiva. Cuando salen no hay políticas públicas pos penitenciarias y sin un trabajo integral esa persona no va a tener una posibilidad real de salir de ese circuito. “Afuera el 8M era una fiesta feminista y adentro pasaba esto”, concluye Medrano.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosmujeresseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

#8M en números: mujeres y trabajo

Artículo siguiente

Feminidades y acción política: el camino de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Absolvieron al policía que mató a Omar Cigarán

    11 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Baldosas por la memoria en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    La CPM celebra la restitución de la identidad de la nieta 125

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    19 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • OpinionesSeguridadViolencia policial

    Ante los saqueos y las protestas policiales

  • Violencia policial

    Registraban una detención violenta y también terminaron presos

  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    VEREDICTO UNÁNIME DE UN JURADO POPULAR Un agente del GAD condenado por matar por la espalda a Rodrigo Correa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria