Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

EntrevistasJusticiaNovedades
Home›Entrevistas›ENTREVISTA CON LOS PADRES DE GASTÓN AYALA, ASESINADO EN LA UP 1 “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

ENTREVISTA CON LOS PADRES DE GASTÓN AYALA, ASESINADO EN LA UP 1 “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

Por ezemanzur
26 octubre, 2016
680
0

Gastón Ayala Aquino estaba detenido sin condena en la Unidad Penal Nº 1 de Olmos y a la espera del llamado del juzgado donde tramitaba su causa. Padecía un cuadro epiléptico que no era tratado adecuadamente en la cárcel. El 1º de agosto, tras un nuevo ataque de epilepsia, sus compañeros de pabellón intentaron llevarlo al sector de sanidad cuando un grupo de agentes los interceptaron y llevó a Gastón hacia el despacho del Jefe de la Unidad: fue brutalmente golpeado y le aplicaron una “llave” sobre su cuello que habría provocado su muerte. Tenía 36 años, doce hermanos, cuatro hijos. Ricardo y Norma, sus papás, siguen luchando por justicia. La Comisión Provincial por la Memoria patrocina a la familia como particular damnificada.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) “Tengo una mala noticia: su hijo murió”, le dijeron por teléfono a Norma. Ese llamado fue a las 5 de la tarde, Gastón había muerto nueve horas antes. Esa fue la primera de una larga serie de irregularidades. “A nosotros nos dijeron que había muerto por epilepsia, pero era una gran mentira. Cuando mi hijo lo vio en la morgue, Gastón no tenía un solo lugar del cuerpo sin golpes”.

La autopsia reveló la existencia de múltiples lesiones que no guardaban relación con ese informe preliminar. Las declaraciones testimoniales de los compañeros de pabellón de Gastón y los peritajes de la Policía Científica terminan por desacreditar la versión de los agentes penitenciarios.

A pesar del dolor, Ricardo y Norma buscan reconstruir la muerte de su hijo porque necesitan justicia, necesitan que los responsables vayan presos. “Sabemos que Gastón no murió en Sanidad como decían; murió en el despacho del Jefe de la Unidad. Esposado, con la muñeca rota, el tipo se ensañó con él. Cuando lo veo en la morgue, estaba desfigurado”, cuenta Ricardo.

Gastón estuvo menos de dos meses en la cárcel de Olmos; en todo ese tiempo, no recibió la medicación ni la atención sanitaria que requería su enfermedad. Los ataques de epilepsia se hicieron más habituales y los agentes penitenciarios respondían con golpes. Ahora, sus padres pueden asegurarlo: “Cinco días antes de su muerte, para que nosotros no nos preocupemos, nos llamó y nos pidió que no vayamos a visitarlo porque tuvo un ataque y estaba todo golpeado. Era mentira, eran los mismos milicos que lo golpearon”.

Tras conocerse los detalles de la muerte de Gastón, el fiscal Fernando Cartasegna decidió la detención de nueve agentes penitenciarios por imposición de tortura agravada, entre ellos el jefe del Penal. Sin embargo, Ricardo mantiene reservas sobre su accionar; “cuando habló conmigo, me dijo ‘Estamos haciendo lo que podemos pero ya te digo que todos no quedan presos, tres seguirán detenidos pero el resto no’, y, ahora, no dejan que los abogados de la Comisión vean el expediente”.

Como sucede en estos casos, las dilaciones judiciales tienden a desgastar la lucha de los familiares y garantizar la impunidad de los torturadores. “Seré pobre pero no soy tonto. En seguida supe que, por arriba, se jugaba un intento para limitar la responsabilidad de los culpables. Se están creyendo poderosos, pero seguiremos luchando para que no haya impunidad y el apoyo de la Comisión nos da mayor fortaleza”, dice Ricardo. Y Norma agrega: “Seguimos luchando a pesar de todo el dolor que tenemos, porque mi hijo no se merecía morir así”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosDerechos HumanosjusticiaLa Platatortura
Artículo anterior

Informe de la situación represiva en el ...

Artículo siguiente

La CPM en el encuentro de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Arana, centro de tortura y exterminio: presentación en La Plata

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • TrabajoViolencia policial

    Represión a trabajadores de prensa frente al Diario Hoy

    9 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Córdoba: 13 condenas en el décimo juicio por crímenes de la dictadura

    17 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    7 junio, 2018
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Jueza impidió la visita de Pérez Esquivel a Lula

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Yanina Farías: otra mujer víctima de violencias acusada de mala madre

    16 abril, 2018
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Trabajo

    DESPIDOS Y DEUDAS EN LOS SALARIOS Trabajadores de prensa en La Plata continúan medidas de fuerza

  • Niñez y juventud

    No es con más balas que se hace frente a la inseguridad

  • NovedadesSalud

    SEMANA DE ACCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Las actividades del Movimiento agroecológico La Plata en rechazo a reforma de la ley de semillas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria