Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

MemoriaNovedades
Home›Memoria›LA DESPEDIDA A CHICHA MARIANI “Esta compañera partió, pero no se fue”

LA DESPEDIDA A CHICHA MARIANI “Esta compañera partió, pero no se fue”

Por Sole Vampa
21 agosto, 2018
2055
0

Fueron las palabras de Adolfo Pérez Esquivel ante la muerte de María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y consejera académica de la Comisión Provincial por la Memoria. El recuerdo de Nora Cortiñas y una trayectoria de búsqueda.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Cuando algunos pretendieron disponer de las vidas de otras personas, cuando instalaron el terror para hacerlo, cuando irrumpieron con violencia y muerte ella les respondió haciendo historia. La historia de Chicha no es sólo la de una búsqueda sino la de una trayectoria que abre puertas a las nuevas generaciones, que hace de las marcas del dolor un sitio de memoria, que reconstruye lazos a través del testimonio, de la palabra y de la acción. “Su ejemplo su calidez humana permanece entre nosotros, pero la vida tiene esto, son los ciclos”, dijo el presidente de la CPM. En la misma línea, Sandra Raggio, directora general de la CPM expresó: “La muerte de Chicha llega en un momento muy duro para los derechos humanos y la democracia. Y marca lo que aun esta pendiente. Lo señala de una manera muy dolorosa porque a pesar de su empeño, de su lucha Chicha se murió sin abrazar a su nieta. Ese pendiente, ese dolor es nuestro ahora”.

Mendocina, nacida en 1923, docente de Arte en el Liceo Víctor Mercante de La Plata, su vida cambió definitivamente el 24 de noviembre de 1976 cuando fuerzas conjuntas represivas atacaron durante horas la vivienda donde vivían su hijo Daniel, su nuera, Diana Teruggi y su nieta de tres meses, Clara Anahí. A Diana la asesinaron ese día junto a otros militantes que estaban en la casa y a Clara Anahí se la llevaron. A Daniel lo mataron algunos meses después en una vereda de La Plata.

Chicha entonces dedicó sus días a la búsqueda de su nieta, fue fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y presidenta de la organización, desde donde también buscó a los nietos de cientos de abuelas. En ese camino además buscó justicia, declaró en todas las instancias judiciales que se abrieron a lo largo de los años de recuperación democrática en el país; dio un testimonio incalculable en los juicios por la verdad de La Plata, y fue querellante en el juicio contra Miguel Etchecolatz, el ex director de investigaciones de la policía bonaerense, condenado a prisión perpetua en el primer juicio que se inició luego de la anulación de las leyes de impunidad.

“Chicha fue compañera de caminata de los momentos más duros del país; ella fue la que me dio el dossier cuando me encuentro por primera vez con el Papa Juan Pablo II, y le entrego el dossier de 54 niños secuestrados y desaparecidos por la dictadura. Son los inicios de la organización de Abuelas de Plaza de Mayo que recién se constituye en el ’82. Una luchadora incansable de clamar no sólo a las autoridades argentinas sino al mundo el derecho a la vida, la recuperación de los niños”, la recordó Adolfo Perez Esquivel.

Luchadora e incansable son las características que más se repiten entre quienes la describen. Nora Cortiñas en seguida eligió esas palabras al recordar un viaje que hicieron juntas a Brasil buscando información y ayuda. “Fue hace muchos años en el 77, 78 y puedo dar fe del empeño que puso en esa búsqueda. Lamento mucho que se haya ido sin encontrar a su nieta después de buscarla 42 años, de haber tenido toda la valentía para denunciar cómo fue, quién se la llevó; ella deja un testimonio muy fuerte”, aseguró la referente de Madres Línea Fundadora.

Los globos dando vuelo al reclamo por Clara Anahí. FOTO: Andar

Cada 12 de agosto Chicha envió para su nieta uno y mil mensajes en globos, la imagen de los puntos de colores sobre cielos celestes; año a año hace 42 años es parte de la memoria de esa lucha. También la casa Mariani Teruggi y el archivo que ella misma fue construyendo. “El caso de Chicha es paradigmático, con su dulzura, recibió a cuántas mujeres para tomar los datos para sumarlo a ese archivo que nos deja. Con las muestras, las sueltas de globos, cuidando, esperando a esa nieta. Yo creo que acá hay una falla de los jueces, más allá de la dictadura cívico militar económica, en que que la justicia no haya puesto ese empeño en buscarlos, en mirar las adopciones de esos años, porque por ahí la hubieran encontrado”, señaló Cortiñas.

Adolfo agrega a sus cualidades la constancia, la persistencia y la humildad: “siempre fue una luz en el camino, de señalar la lucha. Fundamentalmente eso la caracterizaba, no las voces altisonantes sino el trabajo continuo. Una mujer con una gran humildad de no exhibirse demasiado pero trabajar incansablemente; la tuvimos muy presente en todo con gran entereza y serenidad”.

“Me deja el recuerdo y un ejemplo de vida, no negociando nunca nada, no haciendo cálculos más que el de la búsqueda de todos los nietos”, agregó Norita.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa Platamemoriareclamo
Artículo anterior

25 años de vigilia por Miguel

Artículo siguiente

Las fotos viajeras

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Villa Madero: aceitera ocupada

    15 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Se estrenó un ciclo de entrevistas contra la sanción del código de “(in)convivencia”

    8 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Reclamos por mejoras edilicias en escuela de Berisso

    10 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

    30 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    “Un cachetazo de la Justicia a la sociedad argentina”

    26 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    La CPM participó de una reunión con miembros de la ONU

    6 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Novedades

    10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

  • BrevesEducación y cultura

    PRESENTACION DE LIBRO EN EL MAM 1914. Argentina y la primera guerra mundial

  • MemoriaNovedades

    20 años del asesinato de Sebastián Bordón Transformar el dolor en vida

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria