Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›OLA POLAR Y TÉRMICAS BAJO CERO Escuelas sin gas y sin respuestas del gobierno bonaerense

OLA POLAR Y TÉRMICAS BAJO CERO Escuelas sin gas y sin respuestas del gobierno bonaerense

Por Ana Lenci
5 julio, 2019
1933
0

Las temperaturas continúan en descenso, hay al menos 5 muertos por hipotermia en el país y las escuelas de la provincia de Buenos Aires no tienen gas. La comunidad educativa bonaerense reclama una respuesta del gobierno provincial que no llega desde el invierno pasado. Ollas populares, toma de edificios, cortes de ruta y frazadazos en la vía pública son algunas de las medidas tomadas para evidenciar un abandono que atenta contra el derecho a la educación.

ANDAR en Buenos Aires

(Agencia Andar) “No es el frío, son las condiciones que tenemos en las escuelas”, señala Mara Damonte de Suteba La Matanza. Desde hace un año, estudiantes, familias y docentes de las escuelas bonaerenses se encuentran movilizados en reclamo por la ausencia de respuestas del Gobierno de la provincia de Buenos Aires ante la falta de gas, una necesidad fundamental para los y las niñas y jóvenes que concurren a los establecimientos educativos en este clima frío de temperaturas de hasta menos 1°C. Sin calefacción, agua y comida caliente el derecho a la educación de los y las bonaerenses se encuentra en peligro.

Según el Censo Provincial de Matrícula Educativa 2017 realizado por la provincia de Buenos Aires, hay un total de 3.817.295 alumnos y alumnas dentro del sistema educativo bonaerense. Los reclamos de la comunidad educativa nucleada en los 15 mil establecimientos de la provincia han aumentado considerablemente luego del fallecimiento de Sandra Calamano y Rubén Orlando Rodríguez a causa de una explosión en una escuela de Moreno.

“Después del 2 de agosto del año pasado, cuando fue el asesinato de Sandra y Rubén, la escuela en la que yo trabajo se quedó sin clases porque las condiciones en las que estaba eran prácticamente las mismas. El primer gasista que vino a la escuela nos dijo que podíamos haber tenido el mismo problema y que podía haber explotado una estufa o algún artefacto. Entonces suspendieron el suministro con la promesa de hacer una obra de gas y de la parte eléctrica que era muy antigua”, señala Facundo Ibarra, docente de la Escuela Primaria N°56 de Moreno.

Facundo cuenta que en los últimos días de febrero empezaron con la obra, pero que las empresas que por licitación de La Dirección Provincial de Infraestructura Escolar tomaron esta ejecución en varios establecimientos no finalizaron el proceso. “Hicieron en todas lo mismo, dejaron los materiales, desaparecieron, volvieron cuando reclamamos y así estamos. En abril se determinó la habitabilidad de la escuela, pero seguimos con filtraciones, vidrios rotos y sin gas”, dice Ibarra.

El pasado miércoles 3 de julio la comunidad educativa decidió tomar la escuela para tratar de tener respuesta estatal. Ahora, las autoridades les confirmaron que siguen adelante con la obra pero todavía no está habilitado el gas. “Hoy nos encontramos que alrededor de 70 escuelas de 200 que hay en Moreno no tienen gas”, destaca Ibarra.

En el mismo sentido, Mara Damonte que es docente de la Escuela Secundaria 25 de Isidro Casanova, La Matanza, indica: “La situación es re grave, porque en agosto después de lo de Sandra y Rubén cortaron el gas en la mayoría de las escuelas porque había perdidas. Empezaron a revisar los edificios para ver las condiciones en que se encontraban y cambiaron algunas normas de cosas podían estar habilitadas y que cosas no. Desde ese momento muchas escuelas no tenemos gas, la cortaron en ese proceso, durante la manifestación de estudiantes y docentes en reclamo de lugares educativos seguros”.

Así, “una medida preventiva, que era el corte de gas por motivo de conexiones inseguras, terminó siendo la realidad permanente porque nunca se hicieron las obras correspondientes”, aclara Mara.

Para darle visibilidad a este asunto, la comunidad educativa de La Matanza realizó hoy a la mañana un frazadazo en la Plaza de San Justo. “Ahora salen noticias de los clubes que abren sus puertas para la gente que está en situación de calle, todo esto que está pasando. En las escuelas pasa lo mismo pero está silenciado”, dice Damonte y aclara: “Yo hace 30 años que soy docente y nunca vi esta situación, que suspendan las clases por el frio. El gobierno de la provincia redujo un tercio el presupuesto del año pasado a este. A eso hay que sumar la inflación, la inoperancia, corrupción, que hacen que el derecho de los estudiantes no se cumpla”.

 

“Lo que hicieron desde el Gobierno para bajar el nivel de conflictividad fue suspender clases, o no pasar la falta a los estudiantes, lo que es una barbaridad porque eso no resuelve nada y además te quedás sin escuelas”, expresa Damonte y agrega: “En algunas escuelas decidieron poner aires acondicionados pero no les da la conexión eléctrica, porque la empresa privatizada de energía no hace la obra”.

Laura, mamá de uno de los estudiantes de la Escuela Primaria N° 123 de La Plata, se queja en el mismo sentido: “No podemos seguir así. Los chicos ya hace una semana que están sin clases por esto y hay chicos humildes que viven de la escuela porque comen ahí. Frente a esto, los padres llevamos algunas estufas eléctricas y caloventores a la escuela, pero los cables no aguantaron y se prendieron fuego”. Por ese motivo, en el día de ayer estudiantes, madres, familias y docentes cortaron la ruta 2 en el kilómetro 43 de La Plata.

“No funcionan las estufas, está rota la caldera. Esta semana vinieron a tratar de arreglar el problema, pero los artefactos empiezan a andar y después no funcionan más. El problema es que está todo viejo y acá hace mucho frío, esto es campo”, aclara Laura.

El estado del edificio es deplorable: no tiene calefacción, los cables de la luz están todos quemados y las ratas se comen la mercadería del comedor. Con incesantes reclamos, la comunidad educativa no la recibido ninguna solución que garantice el derecho de 716 alumnas y alumnos que concurren a la escuela.

Ibarra, que trabaja en una escuela con comedor diario advierte: “Durante todos estos meses el comedor han sido sanguches que ha pasado el Consejo Escolar sin poder garantizar la dieta que el mismo Consejo Escolar y el gobierno provincial dicen que  tienen que tener los pibes en la escuela. Hace un año que están comiendo fiambre”.

Teniendo en cuenta esta gravísima situación de muchas escuelas y las condiciones climáticas, la comunidad educativa de Moreno decidió hacer un reclamo en las puertas del Consejo Escolar local el miércoles 10 de julio a las 9 hs.

Mientras tanto, el Gobierno de Buenos Aires, a cargo de María Eugenia Vidal, no da respuesta a la grave situación que aqueja a un gran porcentaje de los 15 mil establecimientos educativos de la provincia. “Este no es solamente un problema de calefacción. Necesitamos respuestas urgente”, concluye Damonte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Mónica Mego, abandonada a su suerte por ...

Artículo siguiente

Bahía Blanca: violentas y arbitrarias detenciones durante ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Convocan a un conversatorio sobre derechos en las aulas

    12 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    Eduardo Gil: “Las siluetas son números que sobran en el ajuste de cuentas del poder”

    7 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNovedadesTrabajo

    “Docente luchando también está enseñando”

    12 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaJusticiaMemoriaNovedadesViolencia policial

    Una narrativa joven en clave de derechos humanos

    7 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Denuncian penalmente a policías de Punta Indio por torturas

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Difundir el arte que dialoga con la memoria

    15 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AgendaEducación y culturaSitios

    ACTIVIDADES DEL SITIO DE MEMORIA Se estrena en Moreno un documental sobre La Pastoril

  • JusticiaOpiniones

    Solicitan detención de sacerdote capitán

  • BrevesIdentidades y territorios

    Reclaman el cambio de nombre del Paseo Victorica en Tigre

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria