Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

CárcelesEncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›LA CPM AMPLIÓ LA CAUTELAR ANTE LA CIDH Mónica Mego, abandonada a su suerte por el Estado

LA CPM AMPLIÓ LA CAUTELAR ANTE LA CIDH Mónica Mego, abandonada a su suerte por el Estado

Por ldalbianco
2 julio, 2019
1159
0

Mónica, la mujer trans que quedó parapléjica en el encierro porque le negaron asistencia médica durante seis meses, obtuvo una medida morigeratoria de la prisión y está internada en el Hospital San Juan de Dios curándose de las heridas por su estado de postración. Pero el cuadro es desalentador: cuando reciba el alta, no tiene adonde ir, ni sostén económico, psicológico y afectivo. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) volvió a reclamar al CIDH que el Estado le garantice un dispositivo de contención; lo mínimo que puede hacer para devolverle algo de la dignidad que le arrebató en la cárcel.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) En mayo pasado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar por el grave peligro sobre la vida de Mónica Mego. Mónica quedó parapléjica por una infección en la médula, derivada de un cuadro de tuberculosis no atendido a tiempo y de manera adecuada. Durante seis meses, el Servicio Penitenciario Bonaerense le negó atención médica.

En ese momento, Mónica estaba alojada en la Unidad Hospitaliaria 22 de Olmos sin la asistencia adecuada y en condiciones que agravaron su estado de salud. En los primeros días de junio, en respuesta a un habeas corpus de la CPM, el Juzgado de Garantías N 1 de La Plata dictó la morigeración de la prisión preventiva en favor de Mónica Mego y ordenó su ingreso al hospital público San Juan de Dios.

La decisión de la justicia, tardía e insuficiente, no logró cesar las vulneraciones que sufre Mónica. La CPM fue a verla al hospital en un par de ocasiones y mantiene contacto continuo con el personal médico, también realizó una pericia donde se advierte que su estado de salud es grave, el estado de sus escaras es alarmante y su pronóstico de recuperación es desalentador. “Los peligros que pesan sobre la vida e integridad física de Mónica podrían desenlazar en su muerte”, resume.

Desde el primer momento, a principios de mayo, cuando Mónica fue operada en el Hospital San Martín por la infección en la médula que le ocasión la paraplejia y la pérdida de control de esfínteres de por vida, la CPM le reclamó al Estado medidas de contención sanitarias, psicológicas y económicas que permitan garantizar un tratamiento integral de la salud acorde a los padecimientos de la mujer. Pasaron dos meses y el Estado no brindó ninguna respuesta.

A un mes de la presentación ante la CIDH, y en virtud de la continuidad del cuadro de abandono en el que se encuentra Mónica, la CPM amplió la medida cautelar para que el organismo internacional intime al Estado nacional a tomar medidas concretas que logren revertir la situación y devolverle una mínima esperanza de una vida digna. Por el contrario, la persistencia de este cuadro, sólo deja a Mónica cada vez más cerca de la muerte.

En este contexto de abandono, y a pesar de lo insuficiente que resulta, la medida del Juzgado de Garantías N 1 de La Plata dio un resultado inmediato: internada en el Hospital San Juan de Dios, Mónica está recibiendo, por lo menos, asistencia médica adecuada para la sanación de las escaras. Pero todo esto resulta provisorio.

Una vez cumplida esta instancia de la recuperación y controlada cualquier posibilidad de infección, los médicos de la sala de infectología determinaron que resultaría conveniente el traspaso de Mónica al Hospital zonal especializado en crónicos El Dique de Ensenada para iniciar el tratamiento de rehabilitación. Esa es una de las 18 medidas solicitadas por la CPM en la ampliación de la medida cautelar ante la CIDH.

Aun sabiendo que le espera un largo periodo de rehabilitación, Mónica está preocupada por su futuro: ¿qué será de ella cuando obtenga el alta médica? Si el Estado le niega cualquier asistencia, el temor más inmediato es volver a la cárcel, al encierro en las mismas condiciones que le generaron este daño irreversible.

Mónica es de nacionalidad peruana y desde hace 8 años es ciudadana argentina. Entró al sistema penal acusada por narcomenudeo. Como muchas travestis y personas trans, Mónica no posee un trabajo formal y su única manera de sobrevivir es a través de la prostitución. Ahora no tiene nada.

La ausencia de una red vincular de contención por fuera del encierro constituye una de las principales preocupaciones. “Consideramos primordial que el Estado garantice la alternativa a la prisión preventiva. Sin embargo, para ello, Mónica necesitará un domicilio de destino, combinado con asistencia médica tendiente a promover su recuperación. También requerirá de un sostenimiento o subsidio económico para la satisfacción de necesidades básica”, señala la CPM. Todo esto fue pedido en el último habeas corpus, pero el Juzgado de Garantías N 1 de La Plata no se pronunció.

Ante la falta de respuesta del Estado argentino, la CPM solicitó al consulado general del Perú que evalúe otorgar una ayuda económica y social para Mónica. Los diplomáticos se pusieron al tanto de la situación de salud y se comunicaron con la familia, pero se excusaron en la escasez de recursos para viabilizar la ayuda.

La CPM también se comunicó telefónicamente con la familia de Mónica que vive en Perú; la madre y la hermana se pusieron a disposición para su cuidado pero las cuestiones económicas resultan un obstáculo tanto para costear el viaje como para alojarse en el país.

La mayoría de las 18 medidas solicitadas por la CPM en la ampliación de la medida cautelar ante la CIDH tienen que ver con la seguridad de Mónica luego de la alta médica: el Estado debe construir una estrategia y un dispositivo de contención para brindarle posibilidades de sobreponerse y vivir una vida digna. Es una obligación del Estado luego del daño irreversible que le generó.

Si bien la ley argentina en materia de seguridad social plantea algunas exigencias para acceder a políticas públicas en esta área, debe considerarse la particular situación de Mónica y dejar de lado requisitos formales que puedan obstaculizar el acceso a la salud. En ese sentido, entre las principales medidas, la CPM reclama que se inicien gestiones para  conseguir una vivienda, para tramitar el Certificado Único de Discapacidad y garantizar el acceso a una pensión por invalidez que, a su vez, permitirá a la destinataria acceder a las prestaciones de salud de la obra social.

“Es evidente que el Estado argentino pretende que el futuro de Mónica quede librado a la suerte. No puede permitirse un escenario semejante, pues debe recordarse que la situación actual de Mego es consecuencia directa de la inacción estatal y es por eso que el Estado argentino debe actuar conforme a derecho y evitar más daño”, concluye la CPM en la ampliación de la medida cautelar ante la CIDH.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Piden pasar a La Plata la causa ...

Artículo siguiente

Escuelas sin gas y sin respuestas del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosGéneroNoticias

    La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

    19 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • NoticiasViolencia policial

    Chivilcoy: esperan peritajes de Gendarmería en la causa por la muerte de un joven  

    5 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    La CPM repudia el ataque policial contra militantes trans en La Plata

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

    18 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • UP 33
    CárcelesEncierroGéneroNiñez y juventudNoticias

    Recomiendan medidas alternativas a la prisión para madres embarazadas y con hijos e hijas en el encierro

    12 marzo, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    Pergamino, 6 meses: la CPM marcha con las familias

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    BERAZATEGUI Prisión preventiva para el policía que mató por la espalda a Alan Maidana

  • NoticiasTrabajo

    La Plata: marcha por la implementación del cupo laboral trans

  • CPMMemoriaNovedades

    5 AÑOS DE LA MASACRE Se entregó la posesión del edificio donde funcionó la comisaría 1ª de Pergamino

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria