Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

CárcelesEncierroGéneroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›LA CPM AMPLIÓ LA CAUTELAR ANTE LA CIDH Mónica Mego, abandonada a su suerte por el Estado

LA CPM AMPLIÓ LA CAUTELAR ANTE LA CIDH Mónica Mego, abandonada a su suerte por el Estado

Por ldalbianco
2 julio, 2019
1329
0

Mónica, la mujer trans que quedó parapléjica en el encierro porque le negaron asistencia médica durante seis meses, obtuvo una medida morigeratoria de la prisión y está internada en el Hospital San Juan de Dios curándose de las heridas por su estado de postración. Pero el cuadro es desalentador: cuando reciba el alta, no tiene adonde ir, ni sostén económico, psicológico y afectivo. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) volvió a reclamar al CIDH que el Estado le garantice un dispositivo de contención; lo mínimo que puede hacer para devolverle algo de la dignidad que le arrebató en la cárcel.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) En mayo pasado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar por el grave peligro sobre la vida de Mónica Mego. Mónica quedó parapléjica por una infección en la médula, derivada de un cuadro de tuberculosis no atendido a tiempo y de manera adecuada. Durante seis meses, el Servicio Penitenciario Bonaerense le negó atención médica.

En ese momento, Mónica estaba alojada en la Unidad Hospitaliaria 22 de Olmos sin la asistencia adecuada y en condiciones que agravaron su estado de salud. En los primeros días de junio, en respuesta a un habeas corpus de la CPM, el Juzgado de Garantías N 1 de La Plata dictó la morigeración de la prisión preventiva en favor de Mónica Mego y ordenó su ingreso al hospital público San Juan de Dios.

La decisión de la justicia, tardía e insuficiente, no logró cesar las vulneraciones que sufre Mónica. La CPM fue a verla al hospital en un par de ocasiones y mantiene contacto continuo con el personal médico, también realizó una pericia donde se advierte que su estado de salud es grave, el estado de sus escaras es alarmante y su pronóstico de recuperación es desalentador. “Los peligros que pesan sobre la vida e integridad física de Mónica podrían desenlazar en su muerte”, resume.

Desde el primer momento, a principios de mayo, cuando Mónica fue operada en el Hospital San Martín por la infección en la médula que le ocasión la paraplejia y la pérdida de control de esfínteres de por vida, la CPM le reclamó al Estado medidas de contención sanitarias, psicológicas y económicas que permitan garantizar un tratamiento integral de la salud acorde a los padecimientos de la mujer. Pasaron dos meses y el Estado no brindó ninguna respuesta.

A un mes de la presentación ante la CIDH, y en virtud de la continuidad del cuadro de abandono en el que se encuentra Mónica, la CPM amplió la medida cautelar para que el organismo internacional intime al Estado nacional a tomar medidas concretas que logren revertir la situación y devolverle una mínima esperanza de una vida digna. Por el contrario, la persistencia de este cuadro, sólo deja a Mónica cada vez más cerca de la muerte.

En este contexto de abandono, y a pesar de lo insuficiente que resulta, la medida del Juzgado de Garantías N 1 de La Plata dio un resultado inmediato: internada en el Hospital San Juan de Dios, Mónica está recibiendo, por lo menos, asistencia médica adecuada para la sanación de las escaras. Pero todo esto resulta provisorio.

Una vez cumplida esta instancia de la recuperación y controlada cualquier posibilidad de infección, los médicos de la sala de infectología determinaron que resultaría conveniente el traspaso de Mónica al Hospital zonal especializado en crónicos El Dique de Ensenada para iniciar el tratamiento de rehabilitación. Esa es una de las 18 medidas solicitadas por la CPM en la ampliación de la medida cautelar ante la CIDH.

Aun sabiendo que le espera un largo periodo de rehabilitación, Mónica está preocupada por su futuro: ¿qué será de ella cuando obtenga el alta médica? Si el Estado le niega cualquier asistencia, el temor más inmediato es volver a la cárcel, al encierro en las mismas condiciones que le generaron este daño irreversible.

Mónica es de nacionalidad peruana y desde hace 8 años es ciudadana argentina. Entró al sistema penal acusada por narcomenudeo. Como muchas travestis y personas trans, Mónica no posee un trabajo formal y su única manera de sobrevivir es a través de la prostitución. Ahora no tiene nada.

La ausencia de una red vincular de contención por fuera del encierro constituye una de las principales preocupaciones. “Consideramos primordial que el Estado garantice la alternativa a la prisión preventiva. Sin embargo, para ello, Mónica necesitará un domicilio de destino, combinado con asistencia médica tendiente a promover su recuperación. También requerirá de un sostenimiento o subsidio económico para la satisfacción de necesidades básica”, señala la CPM. Todo esto fue pedido en el último habeas corpus, pero el Juzgado de Garantías N 1 de La Plata no se pronunció.

Ante la falta de respuesta del Estado argentino, la CPM solicitó al consulado general del Perú que evalúe otorgar una ayuda económica y social para Mónica. Los diplomáticos se pusieron al tanto de la situación de salud y se comunicaron con la familia, pero se excusaron en la escasez de recursos para viabilizar la ayuda.

La CPM también se comunicó telefónicamente con la familia de Mónica que vive en Perú; la madre y la hermana se pusieron a disposición para su cuidado pero las cuestiones económicas resultan un obstáculo tanto para costear el viaje como para alojarse en el país.

La mayoría de las 18 medidas solicitadas por la CPM en la ampliación de la medida cautelar ante la CIDH tienen que ver con la seguridad de Mónica luego de la alta médica: el Estado debe construir una estrategia y un dispositivo de contención para brindarle posibilidades de sobreponerse y vivir una vida digna. Es una obligación del Estado luego del daño irreversible que le generó.

Si bien la ley argentina en materia de seguridad social plantea algunas exigencias para acceder a políticas públicas en esta área, debe considerarse la particular situación de Mónica y dejar de lado requisitos formales que puedan obstaculizar el acceso a la salud. En ese sentido, entre las principales medidas, la CPM reclama que se inicien gestiones para  conseguir una vivienda, para tramitar el Certificado Único de Discapacidad y garantizar el acceso a una pensión por invalidez que, a su vez, permitirá a la destinataria acceder a las prestaciones de salud de la obra social.

“Es evidente que el Estado argentino pretende que el futuro de Mónica quede librado a la suerte. No puede permitirse un escenario semejante, pues debe recordarse que la situación actual de Mego es consecuencia directa de la inacción estatal y es por eso que el Estado argentino debe actuar conforme a derecho y evitar más daño”, concluye la CPM en la ampliación de la medida cautelar ante la CIDH.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Piden pasar a La Plata la causa ...

Artículo siguiente

Escuelas sin gas y sin respuestas del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Hasta que la justicia se haga costumbre: la organización contra la impunidad

    18 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Otro golpe para Alfredo Cuellar: su hijo Carlos en terapia intensiva por quemaduras

    27 mayo, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudNoticias

    «Infancias y otras fronteras»: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    “El reclamo por los derechos de las personas detenidas es un pedido por la dignidad humana”

    29 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Tucumán: nueve policías y un funcionario municipal detenidos por la desaparición de Luis Espinoza

    21 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    La comunidad trans y travesti se capacitó contra la violencia policial

    12 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EntrevistasMemoriaNovedades

    EL PADRE, DE MARIANA ARRUTI Una película que es un grito

  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    ANTE LAS REITERADAS DENUNCIAS DE LA CPM La Corte bonaerense ordenó evitar el uso de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    LA CPM REÚNE A MÁS DE 300 FAMILIARES EN CHAPADMALAL Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta Indio

    Por ldalbianco
    3 febrero, 2023
  • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel ...

    Por ldalbianco
    1 febrero, 2023
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria