Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

Diario del Juicio
Home›Diario del Juicio›TETSIMONIOS SOBRE LA BRIGADA DE SAN JUSTO “Escuchamos todo. Los golpes, las preguntas, las torturas”

TETSIMONIOS SOBRE LA BRIGADA DE SAN JUSTO “Escuchamos todo. Los golpes, las preguntas, las torturas”

Por Sole Vampa
9 junio, 2023
1267
0

En la centésima quinta audiencia del Juicio de las Brigadas del “Pozo» de Banfield, “Pozo» de Quilmes y “El Infierno» de Avellaneda brindaron declaración Néstor Raúl Barberan, Manuel Casco, Marcelo Casco y Eduardo Luis Nieves. Los testigos dieron testimonio sobre los casos de Lesa Humanidad ocurridos en la Brigada de San Justo, los cuales se sumaron a la instrucción en 2022.

ANDAR en los juicios

(Diario del juicio) El primer relato está a cargo de Néstor Barberan. En 1978 vivía en el Complejo N°17 de La Matanza conocido como Miguel de Güemes. “Había una tensión ya en el barrio”, comenta. A sus 11 años vivió el secuestro de su padre Roberto Atilio Barberan. Explica que una noche personal uniformado irrumpe en su domicilio y, al ingresar, golpean a su mamá quien, producto del traumatismo, se desmaya.

“Escuchamos todo. Los golpes, las preguntas, las torturas”, explica y agrega que él se encontraba con sus tres hermanos. “Vimos cuando lo llevaban a papá”, recuerda. A Roberto Atilio Barberan lo encapuchan, lo arrastran hacia afuera de su domicilio y se lo llevan desnudo en un falcon. Tres años después del hecho vuelven a tener noticias de él.

Barberan recuerda haber presenciado otros secuestros. En cuanto al Dr. Euman declara que mientras jugaba a la pelota a pleno sol observa cómo varios autos ingresan al barrio y después ve a la víctima gritar mientras lo persiguen hombres con armas. En referencia a Manuel y Marcelo Casco menciona que oye disparos dentro de la casa y luego se entera que asesinan a su perra porque no dejaba de ladrar.

Su familia fue la primera, junto a las Madres, en hacer la emblemática ronda alrededor de la Pirámide de Mayo a modo de protesta y reclamo por el destino de sus hijos desaparecidos.

Recorren diferentes comisarías solicitando información sobre el paradero de su padre pero siempre reciben una respuesta negativa. Las noticias que obtienen eran producto del intercambio de información entre familiares de desaparecidos. Antes de finalizar su relato expresa que está “muy agradecido por colaborar con la causa». Sin embargo, manifiesta que hay situaciones que no va a poder reparar jamás.

Clavado en la memoria

La segunda declaración está a cargo de Manuel Casco quien tenía 11 años cuando su papá, de igual nombre, fue secuestrado. Su padre era el vicepresidente de la Comisión Barrial que había construido una salita de primeros auxilios donde se atendía gratuitamente.

La madrugada del 1 de mayo de 1978 ingresan a su casa policías, militares y civiles. Allí se encontraban sus tres hermanos, su madre Mabel Aranda y su padre. “Papá se resistía», recuerda. Rompieron todo, les robaron y pegaron, incluso a Manuel a pesar de que era un niño. La vivienda se encontraba rodeada mientras los vecinos gritaban. “Lo tengo clavado en la memoria lo que nos han hecho», revela.

Casco estuvo secuestrado en la Brigada de San Justo y en Puente 12 aproximadamente un año. Lo torturaron, lo picanearon en los testículos y le quemaron los brazos con cigarrillos. “Lo han destrozado como persona», enfatiza.

Respecto al secuestro de Atilio Barberan, que era amigo de su padre, el declarante indica que  “se lo llevaron desnudo y le pegaban”. Ante los reclamos de los vecinos los militares respondieron con disparos.

El testigo relata el encuentro con uno de los secuestradores de su padre en el barrio. Según sus investigaciones se trata de un Sargento de Inteligencia de Infantería que era familiar de un vecino. Este hombre nunca negó la acusación y le apuntó con un arma. “Lo primero que quiso hacer es escaparse¨, explica.

Al finalizar el relato manifiesta su deseo respecto a la Brigada: “Ojalá que ese lugar lo hagan para la memoria.”

Estoy muy orgulloso

La tercera declaración está a cargo de Marcelo Casco quien a sus 8 años presencia diferentes secuestros. Su madre no le dejaba ver qué sucedía cuando se escuchaban gritos o golpes pero recuerda que, durante el secuestro del Doctor Euman, pudo mirar por la ventana y ver varios Falcon verdes, una jeep y un camión grande.

Durante el secuestro de su padre uno de los hombres lo mantiene en una habitación ya que él quería impedir que robaran el dinero de la familia. “Cuando me quería levantar me pisaban”, detalla.

Luego de la desaparición de su progenitor comienza la búsqueda de información para dar con su paradero. Recorre la Comisaría de Ciudad Evita, de Madero, Puente 12, la Jefatura de Policía de La Plata y la Base Militar de Ramos Mejía. Tiempo después su padre apareció. Explica que él tuvo la posibilidad de exiliarse a Holanda y Venezuela pero no quiso exponer a su familia. “Estaba muy distinto, no hablaba, no quería hacer nada”, cuenta.

“Estoy muy orgulloso de mi viejo», afirma emocionado al final de su relato.

Yo no tenía nada que ver

El último testimonio de la fecha está a cargo de Eduardo Luis Nieves quien era militante de la Juventud Comunista de Lanús y debido a la desaparición de compañeros decide cambiar su domicilio por seguridad.

El 29 de diciembre de 1977 visita a Jorge Farsa en Lanús Este y un grupo armado, que se identificó como Fuerzas Conjuntas de Seguridad, los esposa, venda y traslada. A sus 23 años es encarcelado junto a Ana María Garner y Norma Martínez, su ex esposa.

El testigo detalla que primero está en una celda grupal y luego lo trasladan solo a un calabozo donde las torturas eran constantes, no le dan de comer y durante cuatro días solo ingiere un poco de agua. “Me hacían preguntas sobre armas, sobre los montoneros. Cosas que yo completamente desconocía”, relata.

Durante su estadía escucha cómo torturaban a personas que decían ser montoneras. Según recuerda los iban a matar porque “estaban muy comprometidos”. Estuvo secuestrado 14 días hasta que lo liberaron en Villa Soldati. Al finalizar su declaración explica que tiene la certeza de que después de su liberación siguió estando vigilado.

La próxima jornada del Juicio oral y público tendrá lugar, de manera virtual, el martes 30 de mayo donde prestará declaración Miguel Berenstein.

Lucila Comas para Diario del juicio. 23 de mayo de 2023.  https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1579

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidad
Artículo anterior

Una nueva presentación del libro de la ...

Artículo siguiente

Con un tecnicismo jurídico la Corte Suprema ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Soldados torturados en Malvinas: la Corte deberá decidir sobre la imprescriptibilidad de estos delitos

    12 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    8 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    Carta abierta al presidente Macri por la desaparición de Santiago Maldonado

    4 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Pesar por la muerte de Rodolfo Mattarollo

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Sentencia judicial contra violaciones de derechos humanos en la Unidad 25 de Lisandro Olmos

    27 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaNovedades

    Comenzaron los encuentros regionales de Jóvenes y Memoria

    16 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Convocan a un acto por Emilia Uscamayta

  • Justicia

    A 4 años del asesinato de Sebastián Nicora: basta de impunidad

  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    LA FAMILIA DENUNCIA QUE EL VICTIMARIO SERÍA UN POLICÍA Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria