Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›REVOCARON LA PRISIÓN DOMICILIARIA A ETCHECOLATZ “Es una conquista que se logró en la lucha popular”

REVOCARON LA PRISIÓN DOMICILIARIA A ETCHECOLATZ “Es una conquista que se logró en la lucha popular”

Por ezemanzur
16 marzo, 2018
1345
0

La sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió por mayoría anular la prisión domiciliaria otorgada al genocida Miguel Etchecolatz. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) valora este pronunciamiento que hace lugar al justo reclamo de las víctimas del terrorismo de Estado, de los vecinos de Mar del Plata y de toda la sociedad argentina que, desde el retorno de la democracia, ha luchado por juzgar y condenar a los responsables de los delitos de lesa humanidad.

ANDAR en Mar del Plata

(CPM/Agencia) “Siento que es una conquista que se logró con todo lo que empezó en Mar del Plata el 27 de diciembre, el mismo día en que nos enteramos que Etchecolatz se mudaba al bosque de Peralta Ramos. Los mismo vecinos dijeron no queremos vivir con genocidas”, señaló la abogada marplatense, hija de desaparecidos-asesinados e integrante de la CPM, Yamila Zavala Rodríguez, tras conocer el fallo de la Cámara de Casación Penal.

En sus consideraciones, los jueces sostuvieron que el fallo precedente tenía una “irrazonable y arbitraria valoración de los exámenes médicos”. Este mismo punto había sido observado por las querellas y el MPF en el recurso de casación donde advirtieron sobre las irregularidades respecto de los informes médicos producidos por el Servicio Penitenciario Federal. En ese sentido, el voto de la mayoría de la Cámara sostiene que “los controles que exige el estado de salud de Etchecolatz pueden ser efectuados en su lugar de detención”. Los camaristas también justificaron su decisión en la obligación internacional que el Estado tiene en materia de juzgamiento y condena de los delitos de lesa humanidad.

“En su momento, la justicia le dio livianamente la domiciliaria y los mismos vecinos, bien desde las bases, manifestaron espontáneamente el rechazo. Así fue que se empezaron a organizar y así se armó la organización de “vecinos sin genocidas” que empezaron a tener una entidad, acompañados por todos y por supuesto desde los organismos que siempre repudiamos porque que Etchecolatz tenga la domiciliaria. En todos los casos de los genocidas pero en este es un nombre muy fuerte, ése nombre es sinónimo de maldad, del mal, es un hombre que cometió mucho daño”, remarcó Yamila Zavala Rodríguez.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que participó de la audiencia realizada ayer en la Cámara y que se había presentado como amicus curiae ante el TOF 1 de La Plata, considera que la revocación de la prisión domiciliaria hace justicia a los legítimos reclamos de las víctimas del terrorismo de Estado. El otorgamiento de morigeraciones de la pena para los perpetradores de los crímenes más aberrantes de la historia argentina constituye una revictimización de las víctimas y consagra la impunidad.

En este caso, tal como sostiene Zavala Rodríguez, la movilización de los vecinos del Bosque Peralta Ramos Mar del Plata fue un factor importante para demostrar como estas resoluciones afectan a la sociedad en su conjunto. “La movilización masiva en Mar del Plata fue increíble, las presentaciones que se hicieron, las actividades de repudio, las mil firmas que se juntaron, con más de 500 especificas de vecinos, porque los vecinos empezaron a entender que el único lugar para un genocida era la cárcel”, agrega Yamila.

La revocación de la prisión domiciliaria viene a salvar un fallo que consagraba la impunidad; como sostuvo la Comisión desde el primer momento, el otorgamiento de estas medidas para los genocidas contradice la histórica lucha del pueblo argentino por verdad y justicia. La domiciliaria es impunidad como así también lo es la demora en los juicios de lesa humanidad que aún hoy, a casi 35 años del retorno de la democracia, faltan realizarse. Esa misma demora en la condena de estos crímenes permitió a genocidas pasar más de 20 años en libertad.

“La noticia de hoy es muy impactante, es un momento de mucha emoción, de satisfacción, de saber que la lucha popular gana espacio y que la gente se sensibiliza y da batalla. Es mucha la satisfacción porque valió el esfuerzo y porque hoy seguimos luchando por los 30.000 sabiendo que esto es un umbral de tolerancia de la mayoría de la sociedad argentina”, Cerró Yamila Zavala Rodríguez.

La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal sigue los principios de memoria, verdad y justicia que nos honran como sociedad. Ese es el camino que deben continuar los jueces y fiscales en el juzgamiento y condena de los crímenes de lesa humanidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Daniel Favero, poeta desaparecido, en una muestra ...

Artículo siguiente

50 organizaciones de Quilmes en el foro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Pergamino: denuncian privilegios procesales para los 5 policías imputados

    10 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “En mi familia fue una herida total y desgarradora”

    22 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Agenda

    El peligro está en los vivos: el cine durante la dictadura

    20 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • ArchivosCPMLesa HumanidadNovedades

    La UNESCO declaró patrimonio documental  de la humanidad el registro audiovisual de la CPM sobre juicios de lesa humanidad

    10 diciembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosTrabajo

    #30M: primer paro de migrantes

    30 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Violencia policial

    AVANCES EN LA CAUSA Se realizó una re-autopsia en el caso de Sebastián Nicora

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    PARTICIPACIÓN DE CIVILES EN LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA Una trabajadora de SIAP fue interrogada en 1 y 60 por sus propios jefes

  • CPMNovedadesOpiniones

    CARTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL El día después de la pandemia es hoy

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria