Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

EncierroNoticias
Home›Encierro›El XI informe de la Comisión Provincial por la Memoria en Olavarría

El XI informe de la Comisión Provincial por la Memoria en Olavarría

Por Sole Vampa
26 octubre, 2017
1530
0

La Comisión Provincial por la Memoria presentó su XI informe anual sobre encierro y políticas de seguridad de la provincia de Buenos Aires en la FACSO. La actividad se realizó, además, en distintas ciudades de la provincia.

ANDAR en Olavarría

( Lisi Batres./ AC-FACSO) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su Informe Anual “El Sistema de la crueldad XI”, resultado del trabajo de monitoreo y control que lleva adelante la comisión a través de sus distintos programas desde hace más de 10 años. El trabajo no sólo se realiza sobre unidades penitenciarias sino también en base a hospitales monovalentes y centros de recepción de niñas, niños y adolescentes. Los resultados reflejan una profundización y consolidación de políticas criminales regresivas desde la perspectiva de derechos humanos, fundamentada en el enfrentamiento a supuestas amenazas a nivel global, como la lucha contra el narcotráfico o el terrorismo.

El informe se presentó en Mar del Plata el 24 de octubre, donde estuvo presente Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM y Premio Nobel de la Paz (1980). El 25 de octubre, en Olavarría, la presentación contó con la participación de un panel conformado por Gabriela Gamberini, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales; Sandra Raggio, Directora General de la Comisión por la Memoria; Lucas Moyano, Titular de la Ayudantía Fiscal en Delitos Carcelarios; Analía Umpierrez, Coordinadora del Programa de Educación en Contextos de Encierro; Roberto Cipriano García, Secretario de la Comisión Provincial por la Memoria y Diego Fernández, Defensor General del Departamento Judicial de Azul.

La presentación del panel estuvo a cargo de Gamberini, quien destacó el rol que cumple la universidad pública en la difusión de este tipo de informes. “Pensamos la universidad pública como un espacio propicio para generar una reflexión pública sobre distintas problemáticas. Ratificamos una vez más nuestro compromiso con la educación como un derecho social y la responsabilidad indelegable del estado para poder llevar adelante este posicionamiento”, expresó. En relación al informe, remarcó la importancia de analizar y confrontar la existencia de la violencia estatal. “Lo importante es dar cuenta de los pilares de verdad, justicia y memoria como eje vertebradores del funcionamiento de una sociedad que mira hacia atrás pero que también analiza y cuestiona las condiciones del presente”, subrayó.

Sandra Raggio, Directora General de la Comisión por la Memoria, fue quien continuó con la presentación. Desde su rol remarcó no sólo la importancia de realizar el informe sino también de difundirlo. “Lo interesante es que pueda ser leído de distintos modos y que tengamos la posibilidad de intercambiar y debatir”, explicó. En relación a la temática del informe insistió en que la problemática no es actual y que existe desde hace muchos años. “La violencia relacionada con el sistema penal y el punitivismo tienen que ver con las configuraciones que se fueron dando en en el mundo hace alrededor de 40 años”, aclaró. Al mismo tiempo, Raggio señaló la particularidad con la que cuenta Olavarría. “Esta región está marcada por el penal de Sierra Chica. Pero esta proximidad, a veces, se construye como cierta lejanía, como una invisibilidad de lo que está próximo. Una de las intenciones que tiene la comisión es intentar revelar esto”, sostuvo.

Raggio explicó que en el informe se le otorga especial atención a los casos de tortura. “La tortura es un dispositivo sistemático, una práctica del Estado que no sólo se despliega en lugares cerrados sino también en aquellos espacios donde hay control por parte de las fuerzas de seguridad. Por ello también realizamos un monitoreo del despliegue de estas fuerzas en el territorio”, desarrolló. Asimismo, la directora hizo hincapié en que el informe está realizado desde la perspectiva de las víctimas. “En la comisión trabajamos desde la voz de los victimarios porque consideramos que la verdad está ligada al cuerpo y a las voces de las víctimas (…) Este trabajo está orientado a intervenir para proteger los derechos humanos de las personas vulneradas. Buscamos interpelar al Estado para que cese esto que está ocurriendo”, resaltó. Raggio expresó que el informe no sólo está destinado a interpelar al Estado sino también a la sociedad. “Eso que pasa en las cárceles también nos está dando una fotografía de lo que nos pasa como sociedad. Estamos hablando de una realidad que no está en los márgenes como muchas veces se la quiere poner, sino que está en el centro de nuestra escena social y política”, finalizó.

Lucas Moyano, Titular de la Ayudantía Fiscal en Delitos Carcelarios, describió de qué manera trabajan desde la Fiscalía en la investigación de casos de violencia institucional en las cárceles. Destacó el trabajo de campo que contiene el informe y la colaboración de la comisión por la memoria en relación al trabajo que realizan. “El informe contiene un trabajo de campo muy bien hecho donde se refleja la realidad que se puede ver en cualquier cárcel. Lo ideal en estos casos es intervenir de forma inmediata. Muchas veces es la Comisión por la Memoria la que nos pone en conocimiento de hechos que deben ser investigados”, afirmó.

En tercer lugar expuso Analía Umpierrez quien, como Coordinadora del Programa de Educación en Contextos de Encierro, explicó de qué manera se trabaja en el programa con el objetivo de ampliar el derecho a la educación para personas que están privadas de su libertad en el ámbito de las cárceles de la región centro de la provincia. En este sentido y en relación con el informe, Umpierrez señaló que el programa puede aportar su visión sobre la problemática. “Como docentes percibimos sistemáticas vulneraciones de derechos que son absolutamente naturalizadas. La violencia física, la creciente presencia armada, la desatención en salud, la cantidad de personas hacinadas y la falta de alimento son formas de violencia que vemos”, destacó. En cuanto al trabajo realizado, la coordinadora expresó que se lograron mejoras pero que todavía falta mucho por realizar. “El desafío es sostener la disputa al interior del territorio de la cárcel e ir ganando batallas en la propia universidad en torno de la visibilización de estos estudiantes que deben tener plenos derechos”, concluyó.

Roberto Cipriano García, Secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, comenzó afirmando que la desaparición de Santiago Maldonado es la expresión más grave de las orientaciones de la política criminal actual. “Es el punto más alto en la escalada represiva del gobierno nacional que se puso en marcha contra los sectores populares que reclaman por sus derechos vulnerados, convirtiéndolos en los enemigos que hay que perseguir y detener”, enfatizó. Cipriano sostuvo que el punitivismo ha dominado la orientación de las políticas desde hace dos décadas pero es en la actualidad donde éstas se han extendido. “Esta gestión ha radicalizado un discurso manodurista aprobando a nivel nacional normas legislativas regresivas que se apartan de las garantías constitucionales”, afirmó. Luego desarrolló algunas de estas normas tales como la ley que habilita el derribo de aeronaves (que justifica la muerte como resultado de la intervención del Estado), las reformas a las leyes vinculadas a las técnicas especiales de investigación, la implementación del procedimiento en caso de flagrancia (la policía decide qué delito perseguir y a quienes detener), la reforma de la ley nacional de ejecución penal; y la modificación de la ley nacional de inmigraciones; que deja de considerar la migración como un derecho humano y estigmatiza a los inmigrantes. “Estas leyes otorgan mayores atribuciones a las fuerzas de seguridad en desmedro de las garantías procesales y van a traer graves consecuencias sociales”, culminó.

Para finalizar el panel, Diego Fernández, Defensor General del Departamento Judicial de Azul, agradeció a la Facultad de Ciencias Sociales por generar espacios de expresión y reflexión en materia de Derechos Humanos. “Siempre se tiene en cuenta la necesidad de abrir diálogo y de pensar como se puede llevar adelante la democratización y la construcción de ciudadanía” concluyó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjusticiaOlavarríapolicíaprovinciatortura
Artículo anterior

Masacre de Magdalena: declaró la imputada María ...

Artículo siguiente

Tres meses sin vos, Johana

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGéneroMovilización

    Convocan a una marcha por el crimen impune de una joven Qom

    22 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Presentan la serie Un libro ocupa mucho espacio en la UNLP

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticias

    La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticias

    Rancho: el rasgo humano como refugio

    2 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se desarrollaron los alegatos en el juicio a Daraio

    19 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Juntan firmas para pedir que se revoque la domiciliaria a Etchecolatz

    2 febrero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

  • ArchivosEducación y culturaNovedades

    EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS EN UNA MUESTRA COLECTIVA “También necesitamos memoria, verdad y justicia”

  • MemoriaNoticias

    39: somos nuestra memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria