Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

Por ldalbianco
30 marzo, 2020
3143
0

En línea con las recomendaciones realizadas por la Corte bonaerense y otros fallos recientes de primera instancia, el máximo tribunal penal de Buenos Aires autorizó el uso de teléfonos celulares por parte de las personas detenidas en todas las unidades penitenciarias de la provincia. La medida tendrá vigencia mientras se mantenga la emergencia sanitaria y la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, que impide el traslado de familiares para las visitas a las cárceles. El tribunal pidió que se defina un protocolo con pautas adecuadas y razonables de ingreso, uso y conservación de los teléfonos. Esta medida venía siendo solicitada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) desde antes incluso de la pandemia.

ANDAR en cárceles

(Agencia) El tribunal de casación penal de Buenos Aires autorizó el uso de telefonía de celular para las personas detenidas en todas las cárceles de la provincia con el fin de mantener los vínculos familiares, durante el período de vigencia de aislamiento social, preventivo y obligatorio. El fallo también ordena, que bajo la órbita del Ministerio de Justicia, la creación de un protocolo normativo con pautas “adecuadas y razonables de ingreso, uso y conservación de los dispositivos telefónicos.

El fallo del máximo tribunal ocurre en el marco de un habeas corpus presentado por el Defensor de Casación, Mario Coriolano, a favor los detenidos en la Unidad Penitenciaria N 9 de La Plata. Ante la falta de resolución y, por la situación de excepcionalidad que significó la emergencia sanitaria, el defensor interpuso una medida cautelar para que, durante la vigencia de esta pandemia, la medida alcance a las personas detenidas en todas las cárceles bonaerenses.

El vicepresidente en ejercicio de la presidencia del Tribunal de casación, Víctor Violini, reconoció que la prohibición de uso de celulares vigente actualmente significa, en lo concreto, que los internos se encuentran impedidos —en forma absoluta— de establecer contacto con sus familiares. Esto como consecuencia de la imposibilidad de recibir visitas por la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

A su vez justificó la nueva disposición en un hecho, bien conocido, y denunciado largamente: los teléfonos de línea que existen en las cárceles son insuficientes por su escasez y el inadecuado sistema de funcionamiento.

La resolución del tribunal remarca que el derecho a la comunicación y la necesidad de mantener el vínculo afectivo de las personas detenidas se torna apremiante en la actual situación de pandemia, ya que se vio particularmente afectada la posibilidad de seguir recibiendo visitas familiares. A esto debe sumarse que esta emergencia sanitaria por el avance del coronavirus suma un “importantísimo grado de angustia, que torna cruel —por innecesaria y carente de sentido humanitario— dicha prohibición.

Antes incluso de la emergencia sanitaria por el coronavirus, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) también había reclamado en presentaciones judiciales y administrativas la autorización del uso de celulares en los penales de la provincia. Y desde que se decretó la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, el organismo interpuso habeas corpus en los departamentos judiciales de Mar del Plata —con fallo favorable, y citado en esta resolución de Casación— y La Plata. Además, había solicitado la misma medida al ministro de justicia Julio Alak.

Hasta el momento, el uso de celulares estaba prohibido en las cárceles bonaerenses por razones de seguridad y su posesión implicaba una sanción disciplinaria grave. Esta prohibición no sólo resulta ineficaz —el uso es extendido en los penales— sino que, además, el Servicio Penitenciario Bonaerense hace un uso discrecional y arbitrario de esa figura como una estrategia más de control y castigo.

Citando el fallo del juez de ejecución de Mar del Plata Juan Galarreta, en ocasión de decidir en el habeas presentado por la CPM, el actual titular de Casación Víctor Violini recordó que la privación de la libertad no puede implicar el cercenamiento de otros derechos. Y, en particular sobre el derecho a la comunicación, remarcó un antecedente de la Corte Suprema de Justicia en donde señala que censurar y obstaculizar la comunicación del recluso con el exterior es un modo de distanciamiento del medio social y resulta controvertido con el principio de readaptación social.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanos
Artículo anterior

Ruidazo nacional contra los femicidios, travesticidios y ...

Artículo siguiente

Para la CIDH urge que los Estados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    La exclusión es invisible a los ojos

    14 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    La pregunta que hace historia: las nuevas generaciones a cargo

    18 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    “Yo no me suicido en una comisaría” una jornada en Campana

    24 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa Humanidad

    Se conocerá el veredicto en la causa Chavanne

    6 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesSitios

    Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de memoria

    9 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMGénero

    Feminidades y disidencia sexual en la agenda de derechos humanos

    6 marzo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DATOS ACTUALIZADOS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 cumplen sus condenas en prisión

  • Identidades y territoriosOpiniones

    IGUALDAD DE GÉNERO Se aprobó la primera ley provincial de cupo laboral para personas trans

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    DENUNCIAS SOBRE EL CREU DE LOMAS DE ZAMORA  80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria