Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

NovedadesSalud
Home›Novedades›ORGANISMOS AMBIENTALES SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE DE DIPUTADOS “El proyecto de ley de bosques provincial favorece los intereses inmobiliarios”

ORGANISMOS AMBIENTALES SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE DE DIPUTADOS “El proyecto de ley de bosques provincial favorece los intereses inmobiliarios”

Por Sebastian Pellegrino
22 septiembre, 2016
2288
0

Representantes de las redes intercuencas y regional de La Plata –que están integradas por organizaciones socioambientales de la provincia- junto al Premio Nobel de la Paz,  Adolfo Pérez Esquivel, le plantearon al presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Jorge Sarghini, las principales objeciones al proyecto de ley que, con media sanción del Senado, hoy se encuentra en Comisión de la cámara baja para su pronto tratamiento. En diálogo con ANDAR, Leonardo Pérez Esquivel, de Intercuencas, afirmó: “Viene con nombre y apellido: ley Techint”.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El miércoles 27 por la mañana, integrantes de las redes Intercuencas y Regional de La Plata junto a Adolfo Pérez Esquivel se reunieron con el legislador Jorge Sarghini para aportar información técnica en rechazo a la media sanción de la ley de bosques bonaerense que, según manifestaron los ambientalistas, “está muy por debajo de los presupuestos mínimos que plantea la ley nacional de bosques”.

Esa media sanción llegó recientemente a Diputados, y actualmente se encuentra en Comisión de la Cámara Baja para su eventual tratamiento. En este sentido, las organizaciones consideran que, de ser sancionada, la ley traería consecuencias aún peores que la falta de ley sobre bosques nativos en la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con ANDAR, Leonardo Pérez Esquivel, en representación de la Red Intercuencas –que integran, entre otras, el Foro Hídrico de Lanús, el Foro Hídrico de Lomas de Zamora, la Asamblea No a la Entrega de la Costa de Quilmes y Avellaneda, y Ecosur, de la región metropolitana- señaló que “fundamentalmente nos preocupa que el proyecto trae un anexo realizado por el OPDS –Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible-con un inventario de bosques nativos muy acotado y a la medida de los intereses inmobiliarios”.

Según el representante de Intercuencas, ese relevamiento desconoce casi el 80 por ciento de los bosques nativos existentes en la Provincia, especialmente las zonas de bosques ribereños. Como ejemplo, destaca que la región ribereña de Avellaneda y Quilmes en la que la Compañía Techint prevé construir una “ciudad premium” –que actualmente está frenado por amparo judicial- no está incorporada al inventario presentado por el OPDS.

“Es muy grave la posibilidad de que se apruebe esta ley, ya que incluso esa acción judicial que frena el desarrollo proyectado por Techint se caería y la empresa podría avanzar sobre los bosques nativos. Es notoria la vinculación de la OPDS, activa o pasivamente, con los grandes negocios inmobiliarios. Se trata de un marco general de un modelo depredador y extractivista”, explicó.

Además del peligro de avances sobre las cuencas hídricas, los ambientalistas alertan sobre la destrucción de humedales y valles de inundación que permitiría la misma ley de Bosques que hoy tiene media sanción. Hay muchos humedales en zonas aledañas a ríos que están siendo rellenados con escombros y ramas, producto de la no regulación del tratamiento de ese tipo de residuos.

“Se requiere un ordenamiento territorial que prevea las nuevas condiciones climáticas, en las que cada vez las proyecciones  son de mayor densidad de caidas de agua. No hay obra hídrica que aguante los nuevos fenómenos del cambio climático. Y un problema importante en muchos municipios es que se habilita el relleno de humedales, lagunas y arroyos con escombros y ramas, lo que destruye los ecosistemas. Como el tratamiento de esos residuos es de competencia municipal, hay un vacío en la regulación que no contempla tampoco el proyecto de ley de Bosques de la legislatura”, manifestó Leonardo Pérez Esquivel.

Uno de los planteos transmitidos a Sarghini fue la necesidad de que la Provincia habilite la discusión y participación pública en torno a las leyes socioambientales, ya que los problemas no son puntuales ni específicos respecto a los bosquess nativos, sino que tienen que ver con la integralidad del sistema de producción económico, la sustentabilidad de los ecosistemas y recursos naturales, y las proyecciones del cambio climático.

“Sobre estos temas tiene que haber una mirada y planificación conjuntas de toda la región metropolitana en todos los componentes que contempla el saneamiento de las cuencas, el ordenamiento territorial, el tratamiento de residuos, los planes de expansión de saneamiento de agua y cloaca, el riesgo sociosanitario para la población, el control de las industrias contaminantes, los procesos de reconversión de esas industrias, el inventario de las mismas, y el control de las grandes obras de infraestructura, que no siempre garantizan los resultados esperados por no ser pensadas en su articulación con las demás obras”, manifestó.

Según Leonardo Pérez Esquivel, además de plantear fundamentalmente las objeciones a la ley de Bosques bonaerense, los integrantes de las organizaciones socioambientales y el Premio Nobel de la Paz le exigieron a Sarghini la convocatoria a audiencias públicas y a especialistas de los ecosistemas ribereños, y el abordaje integral de las problemáticas a través de otras leyes que también tienen media sanción del Senado y actualmente están en Comisión de Diputados.

En este sentido, se remitieron al polémico proyecto de ley que habilitaría las fumigaciones aéreas a sólo metros de las zonas habitadas, al proyecto de ley de Humedales y al proyecto de ley de Agrotóxicos, que han recibido fuertes críticas desde organizaciones políticas y socioambientales de la provincia.

Foto: Leonardo Pérez Esquivel: “La Ley de Bosques viene con nombre y apellido: ley Techint”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetashabitatrintercuencasley de bosquesPérez Esquivel
Artículo anterior

Conversatorio: masculinidades en diálogo

Artículo siguiente

Quinto encuentro de la cátedra libre Virginia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    En vísperas del comienzo del juicio se realizó la mesa debate “Pozo de Quilmes. Tiempos de justicia”

    27 octubre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Carta de Pérez Esquivel a Obama: “No puedes desconocer que tu país tiene deudas pendientes con el nuestro”

    3 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Adolfo Pérez Esquivel recibirá el Honoris Causa por la UNLP

    16 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Adolfo Pérez Esquivel fue distinguido como doctor honoris causa por la UNLP

    30 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroJusticiaNovedades

    La CPM en las cárceles e institutos de la provincia de Corrientes

    29 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Clara Anahí, los jóvenes también te buscan

    12 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    SERÁ ESTE VIERNES EN CRUCE DE RUTAS 197 Y 9, EN PACHECO Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

  • Justicia

    JUICIOS POR LESA HUMANIDAD En febrero comienzan los alegatos del juicio de la ESMA

  • BrevesIdentidades y territorios

    RESCATAR LA IDENTIDAD “Soy de raíces indígenas”: campaña de cara al próximo censo nacional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria