Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un espacio para escuchar a las nuevas generaciones”

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

Opiniones
Home›Opiniones›ANTES DEL ARRIBO DEL PRESIDENTE DE EEUU PREVISTO PARA EL 24 DE MARZO Carta de Pérez Esquivel a Obama: “No puedes desconocer que tu país tiene deudas pendientes con el nuestro”

ANTES DEL ARRIBO DEL PRESIDENTE DE EEUU PREVISTO PARA EL 24 DE MARZO Carta de Pérez Esquivel a Obama: “No puedes desconocer que tu país tiene deudas pendientes con el nuestro”

Por Rocío Suárez
3 marzo, 2016
614
0

El premio nobel de la Paz, titular del Servicio de Paz y Justicia y presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, publicó una carta abierta dirigida al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que le recuerda que “vendrás a mi país en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el mismo día en que se cumplen 40 años de la última dictadura genocida de Argentina, y en el año en que se cumplen 200 años de nuestra independencia nacional”

ANDAR en la Memoria

(Agencia) En la carta que me enviaste el año pasado, a diferencia de otros antecesores tuyos, has reconocido que tu país viola derechos humanos y has mencionado tu voluntad de ‘llevar este capítulo de la historia de Estados Unidos a su final’”, menciona Pérez Esquivel, y agrega: “Por eso es importante que sepas que no vienes a la Argentina en cualquier momento. En 1976, mientras tu tenías tan solo 14 años y tu país festejaba dos siglos de su independencia, nosotros comenzábamos el período más trágico de nuestra historia, con la instauración de un terrorismo de estado que sometió a nuestro pueblo a la persecución, la tortura, la muerte y las desapariciones para quitarle su derecho a la libertad, independencia y la soberanía”.

La carta del premio nobel de la Paz se da en el marco de la anunciada visita que realizará el presidente de Estados Unidos a la Argentina el próximo 24 de marzo: “Si tu intención es venir aquí a reconocer en nombre de los Estados Unidos de América, que tu país fue cómplice de los golpes de estado del pasado y del presente en la región. A anunciar que tu país va a firmar y ratificar el Estatuto de Roma y someterse a la Corte Penal Internacional, y que dejará de ser el único país de América que no ratifica la Convención Americana de Derechos Humanos. Si nos gratificarás con la noticia de que van a cerrar el “Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica” (WHINSEC) y el “Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley” (ILEA), herederas de la Escuela de las Américas. Y que cerrarás las bases militares que tiene EEUU en América Latina. Entonces serás bienvenido cualquier día a la Argentina”.

A continuación, la carta completa:

Buenos Aires, 2 de marzo de 2016

Presidente de los Estados Unidos de América

Sr. Barack H. Obama

Recibe el fraterno saludo de Paz y Bien

En estos días nos enteramos que realizarás un histórico viaje a Cuba y luego vendrás a la Argentina, para estrechar lazos de cooperación con el gobierno recién electo.

Seguimos muy de cerca los avances positivos que, de la mano del Papa Francisco, han permitido abrir las puertas a la esperanza y al diálogo entre el pueblo de Cuba y de Estados Unidos. Bien sabes que queda un largo camino a recorrer hasta lograr el levantamiento del bloqueo y el cierre de la base militar que tu país mantiene en Guantánamo, donde se violan los derechos humanos de los prisioneros, sin juicios y sin posibilidades de alcanzar la libertad. Esperamos que logres hacerlo, a pesar de la fuerte oposición que encuentras en el Congreso de tu país.

En la carta que me enviaste el año pasado, a diferencia de otros antecesores tuyos, has reconocido que tu país viola derechos humanos y has mencionado tu voluntad de “llevar este capítulo de la historia de Estados Unidos a su final”.

Por eso es importante que sepas que no vienes a la Argentina en cualquier momento. En 1976, mientras tu tenías tan solo 14 años y tu país festejaba dos siglos de su independencia, nosotros comenzábamos el período más trágico de nuestra historia, con la instauración de un terrorismo de estado que sometió a nuestro pueblo a la persecución, la tortura, la muerte y las desapariciones para quitarle su derecho a la libertad, independencia y la soberanía.

Te escribo como sobreviviente de ese horror que, como muchos otros, fuimos víctimas de persecución, cárcel y torturas por defender los derechos humanos frente a las dictaduras latinoamericanas que impusieron la Doctrina de la Seguridad Nacional y de la “Operación Cóndor”, con el financiamiento, adoctrinamiento y coordinación de Estados Unidos. Fue por esa lucha colectiva que me otorgaron el Premio Nobel de la Paz y lo asumí en nombre de los pueblos de América Latina.

Mientras Estados Unidos formaba a las Fuerzas Armadas latinoamericanas en la Escuela de las Américas (SOA) en tácticas de tortura y secuestros. Aquí promovía con elites locales, políticas neoliberales que destruyeron la capacidad productiva del país e impusieron una deuda externa ilegal e ilegítima. A la vez que denunciamos ese accionar, también reconocimos la solidaridad del pueblo Estados Unidos y, aunque fueran una excepción, del Ex Presidente Jimmy Carter y la Secretaria de Derechos Humanos, Patricia Derian, que denunciaron el accionar de la dictadura.

Tu vendrás a mi país en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el mismo día en que se cumplen 40 años de la última dictadura genocida de Argentina, y en el año en que se cumplen 200 años de nuestra independencia nacional. Ciertamente no puedes desconocer que tu país tiene muchas deudas pendientes con el nuestro y con muchos otros.

Si tu intención es venir aquí a reconocer en nombre de los Estados Unidos de América, que tu país fue cómplice de los golpes de estado del pasado y del presente en la región. A anunciar que tu país va a firmar y ratificar el Estatuto de Roma y someterse a la Corte Penal Internacional, y que dejará de ser el único país de América que no ratifica la Convención Americana de Derechos Humanos. Si nos gratificarás con la noticia de que van a cerrar el “Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica” (WHINSEC) y el “Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley” (ILEA), herederas de la Escuela de las Américas. Y que cerrarás las bases militares que tiene EEUU en América Latina. Entonces serás bienvenido cualquier día a la Argentina.

Pero si vienes con la intención de imponernos Tratados de Libre Comercio, en defensa de los privilegios de las corporaciones transnacionales que despojan nuestros pueblos y a la madre tierra. O vienes para avalar los ilegítimos reclamos de los fondos financieros, “Vulture Funds” o “buitres” como les decimos por aquí, que pretenden expoliarnos a través de la justicia de tu país. O tienes la intención de recomendar la fracasada receta de intervención de las Fuerzas Armadas en los asuntos de la seguridad interior, y con la excusa de la lucha contra el narcotráfico reprimir a los movimientos populares. En ese caso no puedo menos que recordarte las palabras del libertador Simón Bolívar quien alertaba: “Los Estados Unidos, parecen destinados por la providencia, para plagar a la América Latina de miserias, en nombre de la libertad”.

La potencia mundial que representas ha estado y está detrás de todos los intentos de desestabilización de gobiernos populares en nuestro continente, particularmente de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Honduras, entre otros casos. A 200 años de nuestra independencia debo informarte que no aceptaremos ni viejos ni nuevos colonialismos, no aceptaremos nuevos Consensos de Washington que impulsen reformas de hambre y exclusión. Los pueblos latinoamericanos ya derrotamos el proyecto imperial del ALCA y volveremos a enfrentar todo nuevo intento de imposiciones similares.

Si tu intención no es anunciar ninguna de estas reparaciones, ni de evitar nuevos padecimientos, lamentablemente tú visita será advertida por la mayor parte del pueblo argentino como un gesto de provocación hacia uno de los ejes centrales de nuestra identidad nacional: la defensa de los derechos humanos y de los pueblos.

A muchos nos ha llamado la atención que el comunicado oficial de tu vista menciona que vendrás a reconocer las contribuciones de Mauricio Macri a la defensa de los Derechos Humanos en la región. La primera vez que Macri defendió públicamente los derechos humanos fue para referirse a otro país que él no conoce, una manipulación política contra Venezuela que banaliza las políticas de Derechos Humanos. Esperamos que ese presunto reconocimiento no involucre una ofensiva desestabilizadora con la hermana República Bolivariana.

Mientras Venezuela recientemente aprobó la “Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes”, aumentando las penas a quienes apliquen estas prácticas. En Argentina nos preocupa que en el año 2014 solamente, tuvimos 6.843 casos de torturas en cárceles, y el ahora presidente no ha dicho ni una sola palabra. Ni antes, ni ahora.

Menciono esto porque sé que es una preocupación tuya con respecto a tu propio país, que registra la mayor cantidad de presos en todo el mundo (uno de cada cuatro presos está en norteamérica), y además sabes mejor que nadie sobre los centros propios de detención y tortura que los EEUU tienen en otros países, como demostró el completo informe del “Programa de Detención e Interrogatorio de la CIA” del Congreso Norteamericano del año 2014. Nos urge luchar contra estas prácticas en todo el mundo.

La Paz es fruto de la Justicia y para hacerla realidad continuamos transitando nuestro camino de compromiso con quienes tienen hambre y sed de Justicia para garantizar la plena vigencia de los Derechos de las Personas y de los Pueblos, de ayer y de hoy. Esto nos ha permitido que en Argentina se juzgue y se condene a quienes cometieron crímenes contra la humanidad.

Por eso es importante que sepas que los días 24 de marzo ningún presidente ni personalidad puede representar al pueblo argentino, que en toda su diversidad siempre se representa a sí mismo a través de sus consignas y su movilización pacífica en todas las calles y plazas del país.

Bien lo remarcó el Papa Francisco en el Encuentro de Movimientos Sociales en Bolivia: “El futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las élites. Está fundamentalmente en manos de los Pueblos”.

Por eso, si no decides posponer tu visita para otra fecha, podrás escuchar lo que el pueblo Argentino tiene para decir al mundo.

Te reitero el saludo de Paz y Bien, deseándote fuerza y esperanza al servicio de los pueblos

Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nobel de la Paz

Servicio Paz y Justicia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasmemoriaPérez Esquivel
Artículo anterior

La CPM ofrece muestras itinerantes por el ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio por el asesinato de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    24 de Marzo en el Pozo de Quilmes: un espacio recuperado por la lucha colectiva

    24 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • ArchivosIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    La DIPPBA, el último fortín de la hispanidad

    12 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para los torturadores de Malvinas

    29 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Presentación de “La guardería montonera”

    11 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Justicia

    PRIMERA JORNADA Comenzó el  juicio oral contra el policía federal Aguirrez Manzur por la muerte de dos jóvenes

  • OpinionesTrabajoViolencia policial

    La CPM repudia la violenta represión a trabajadores de Cresta Roja

  • BrevesIdentidades y territorios

    ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN LA UNLP Disponen de un equipo de acompañamiento a personas LGTBIQ+

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

    Por Sole Vampa
    2 octubre, 2023
  • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de General Lavalle: “un ...

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2023
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria