Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

JusticiaNovedades
Home›Justicia›ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El procesamiento del fiscal Scapolan desnuda la vinculación delictiva de las policías y funcionarios judiciales  

ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El procesamiento del fiscal Scapolan desnuda la vinculación delictiva de las policías y funcionarios judiciales  

Por ldalbianco
2 octubre, 2021
1210
0

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado procesó al fiscal Claudio Scapolan como jefe de una asociación ilícita que se dedicaba al armado de causas, extorsión de imputados y narcotráfico. Estos delitos ocurrieron, por lo menos, entre 2013 y 2015, y Scapolan es el último de los 35 procesados, en su gran mayoría funcionarios policiales y judiciales. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como querellante institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Las prácticas denuncias en este expediente judicial constituyen rutinas regulares y develan la extendida red de vínculos entre fuerzas policiales y funcionarios judiciales para la gestión de los mercados ilegales y la violencia institucional.  

ANDAR en San Isidro

(Agencia Andar) Detrás del aparente servicio eficiente de la justicia en la persecución del narcotráfico, funcionarios del Ministerio Público Fiscal de San Isidro junto con efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, mayoritariamente de Drogas Ilícitas, montaron una empresa criminal para el armado de causas, la extorsión y la comercialización de estupefacientes.

Los funcionarios policiales y judiciales se valieron de la potestad punitiva, que les confería el Estado, para investigar y perseguir hechos de narcotráfico con el exclusivo fin de beneficiarse personalmente: una asociación ilícita que fue evolucionando desde la regulación del mercado ilegal de estupefacientes favoreciendo a tal o cual grupo vinculado al narco mediante el armado de causas, hasta utilizar este procedimiento ilegal para extorsionar a los presuntos narcotraficantes para que abonen un canon mensual por protección y/o para no detener a sus familiares, y apropiarse de grandes cantidades de estupefacientes, gerenciarla y comercializarla directamente, incluso con envíos al exterior.

Tal como queda demostrado en la instrucción realizada por el fiscal Fernando Domínguez y en el procesamiento que dio a conocer la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, el jefe de esa asociación ilícita era el fiscal –en uso de licencia–de la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas de San Isidro Claudio Scapolan, que fue llamado cinco veces a indagatoria y recién se presentó ocho meses después de la primera citación.

La investigación judicial abarca cinco casos, ocurridos entre 2013 y 2015; sin embargo, existen en el expediente, al menos, una decena más de causas que estarían vinculadas con operativos realizados por los miembros de esta asociación ilícita. Scapolan es el procesado número 35 de la causa, en su mayoría funcionarios policiales de San Isidro, Tres de Febrero y San Martín.

Ante la gravedad institucional del hecho la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, se presentó como querellante institucional. Desde hace años, el organismo viene denunciando la connivencia de funcionarios policiales y judiciales para la gestión de los mercados ilegales; los graves hechos de corrupción y violencia institucional que se ventilan en la causa ponen esa trama de manifiesto.

“La realización de allanamientos ilegales, la utilización de testigos de procedimiento falsos, el empleo de tareas de investigación y seguimiento no autorizadas por autoridad jurisdiccional alguna o el inicio de procedimientos policiales y judiciales con denuncias anónimas inexistentes, son rutinas que por su regularidad y sentido instrumental se transforman en prácticas policiales que en muchos casos cuentan con aval judicial”, destacó en la presentación como querellante institucional.

En otro de los puntos del procesamiento, la jueza federal requirió la inmediata intervención del Procurador General bonaerense Julio Conte Grand para que se avance con el jury y, consecuentemente, con la remoción y/o desafuero de Scapolan.

A pesar de la gravedad de los delitos que se le imputan y del gran avance que presentaba la causa, el proceso de enjuiciamiento no avanzó y tampoco desde la Procuración se tomaron medidas disciplinarias. El departamento judicial de San Isidro ya tuvo su antecedente con la imputación de quien fuera fiscal general, Julio Novo, acusado de encubrimiento en casos de narcotráfico y entorpecimiento en el conocido caso del asesinato en 2008 de dos ciudadanos colombianos vinculados a estos delitos en el estacionamiento del shopping Unicenter. Al igual que en el presente caso, tanto las instancias judiciales como el proceso de enjuiciamiento fueron sistemáticamente obturadas para garantizar la impunidad.  

En varias oportunidades durante estos últimos años, la CPM denunció la actuación de la Procuración General en hechos de enorme gravedad institucional. Los dos más importantes: la protección al fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello, imputado por crímenes de lesa humanidad cuando se desempeñó como agente de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la protección a fiscales de Lomas de Zamora, acusados de perseguir y presionar a jueces independientes mediante la realización de espionaje ilegal e investigaciones arbitrarias y sin control judicial.

En toda su magnitud, la presente causa desnuda la pervivencia de estructuras mafiosas sustentadas por prácticas policiales ilegales y por la anuencia, complicidad y cobertura de un sector de la justicia, que configuran entramados de corrupción que deben ser investigados y desarticulados urgentemente.

En ese sentido, desde la CPM destacaron el avance de la investigación y la actuación del fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez, quien durante el trámite de este expediente tuvo que soportar falsas acusaciones públicas por parte de los mismos imputados que buscaban desacreditar su actuación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Las querellas adhirieron al pedido de la ...

Artículo siguiente

La memoria necesaria

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedades

    Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

    4 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    El Tribunal que absolvió a 11 policías ya tiene quien lo juzgue

    6 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Masiva movilización en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Piden a la Corte que revise la absolución de 3 penitenciarios

    12 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un nuevo detenido en la causa por ataques xenófobos de bandas neonazis

    16 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • ArchivosJusticiaLesa HumanidadNovedades

    La CPM en juicio Contraofensiva: testimonio de concepto sobre los legajos DIPPBA

    10 mayo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    En vísperas del comienzo del juicio se realizó la mesa debate “Pozo de Quilmes. Tiempos de justicia”

  • EncierroOpiniones

    Federico, muerto a puntazos en el Virrey del Pino

  • NoticiasTrabajo

    Declaración de la CPM por el archivo de Infojus Noticias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria