Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›Cartografía del desastre

Cartografía del desastre

Por Paula Bonomi
10 noviembre, 2016
884
0

La fotógrafa mexicana Mayra Martell presentará “Ensayo de la identidad”, un proyecto documental que registra la intimidad de un grupo de mujeres asesinadas y desaparecidas en Ciudad Juárez, México. La charla y proyección será con la presencia de la fotógrafa en el Museo de Arte de la CPM el próximo martes 15 de noviembre a las  19 horas, calle 9 #984 e/ 51 y 53, La Plata. La entrada es libre y gratuita.

ANDAR en La Plata

(Agencia)  Mayra Martell es oriunda de esa ciudad que linda con parte de la gran frontera que divide México con Estados Unidos. Trabaja como reportera gráfica desde hace quince años. Su encuentro con la fotografía fue casual, cuando tenía 19 años y era redactora en la sección  cultural de un periódico de Juárez. ANDAR conversó con la autora de Ensayo de la identidad a propósito de la destrucción de esas memorias, la violencia de género que persiste y la construcción de una cartografía de desastre y ausencias que fue revelando en su camino por Ciudad Juárez, Chihuahua y México.

Está visibilizado el femicidio en Ciudad Juárez. Tu trabajo va más allá y muestra la ausencia de niñas. ¿Cómo y por qué  fue el desafío de abordar este tema? Cuanto tiempo de investigación  llevó?

Todo empezó viendo los carteles de esas mujeres pegados en todas las calles del centro de la ciudad, y me empezó a obsesionar el saber quiénes eran y qué había sucedido. El proyecto empezó en el 2005 y aún sigo trabajando en él por que todo se fue enlazando y se volvía más complejo cada vez que iba profundizando.

Para contactar a las familias tuviste que contactar con la Procuraduría de Justicia y otros organismos del Estado. ¿Cuál es la respuesta de los organismos gubernamentales de tu país con el problema de los femicidios y la desaparición sistemática de niñas y mujeres en México?

Y, bueno, no es buena publicidad y creo que aún no se ha tomado conciencia de lo que sucede; creo que es esta incapacidad de saberse que el otro es una extensión nuestra. He tenido gente que ha colaborado conmigo y otra que no. Ellos saben lo que sucede, se han creado programas para la ayuda a las familias y demás pero no se tiene un procedimiento eficaz: la violencia sigue siendo lo más cotidiano en Ciudad Juárez.

¿Cómo fue inicialmente el vínculo con esas familias y cómo fue cambiando?

La relación fue muy extraña en el sentido de que el único vínculo que había entre nosotros era una persona a quien yo no conocía, pero su familia amaba profundamente. Así que la relación crecía con el tiempo y me iban hablando de su hija. Eso lo explicaré un poco más detallado en la charla.

¿Cómo es trabajar desde la fotografía y darle un tratamiento documental a este tipo de delitos? Y, a la hora de colgar o publicar un reportaje de estas características, ¿qué límites éticos no perdés de vista?

Trato que el material o el proyecto salga desde un movimiento de amor, tengo profunda tristeza por cada una de las familias que he conocido, así que he tratado que todo sea como un acompañamiento  a esas madres. Que las personas que vean el material se sientan cercanas y que energéticamente suceda algo. Tengo mucho cuidado en dónde muestro el material y el contexto en que lo muestro, siempre quiero ser lo mas responsable posible con ese proyecto porque se que se trata de gente que ya murió o está en una situación difícil.

¿Tuviste contacto con organizaciones vinculadas a la trata de personas para explotación sexual en Argentina u otros países de América latina? ¿Has realizado alguna experiencia en nuestro país?

Estuve trabajando con la fundación María de los Angeles  en Tucumán, con un taller de fotografía con mujeres que fueron rescatadas de la trata de personas, era parte de un programa de reinserción propuesto por la fundación en todo el país.  La experiencia fue  muy fuerte por que yo nunca había visto a una chica que volviera a su casa, las historias eran terribles, y el taller fue justo que ellas empezaran a documentar su vida, se miraran a través de la cámara.

En Argentina las mujeres organizadas venimos denunciando la violencia de género de manera muy activa y con mucha presencia en las calles -las masivas movilizaciones Ni Una Menos, el paro de mujeres el  19 de octubre, el 31 encuentro nacional de mujeres en la ciudad de Rosario- pero parece que nada alcanza. La violencia contra las mujeres se acrecienta y el Estado nacional no invierte presupuesto en políticas públicas de prevención de esas violencias. ¿Qué opinión te merece esa falta de compromiso por parte de quien debería protegernos?

Hay una falta total de conciencia. Desde que todas las muertes de personas se convierten en cifras, hay una cotidianidad en la violencia, una falta de amor hacia el ser humano, y en este caso hacia la mujer porque somos sociedades condicionadas por un miedo profundo. Lo más triste de todo es que nosotros hemos creado este sistema, somos parte de esta violencia. Siempre he admirado mucho al activismo argentino, por lo menos tienen memoria y recuerdan y se han conmovido con las situaciones de violencia en su país; eso no pasa en el resto de Latinoamérica. Se nos olvida todo y creo que es porque siempre pensamos que le pasa al otro. El gobierno piensa que eso sólo les pasa a los pobres, el espectador que lee el periódico piensa que le pasa al otro. Y, como recalco, mientras no entendamos que el otro no es el otro sino una extensión de uno mismo esto no va a cambiar. Lo que siempre digo en mis conferencias cuando surge esta pregunta “por qué pasa esto en Ciudad Juárez”: bueno, pasa porque se puede.

¿Han aportado algo estas imágenes a la reflexión sobre la actualidad de México?

Yo lo veo como una cartografía del desastre, una radiografía de un mal que va empeorando.  Creo que la documentación de lo que sucedió en ciudad Juárez, vista de diferentes perspectivas, nos puede acercar más a entender lo que vivió y está viviendo una sociedad donde la violencia se sistematizó.

¿Cómo describirías la experiencia de llevar tu trabajo sobre identidad a las escuelas?

Para mí es muy enriquecedor, creo que la formación tiene que ser enfatizando más y que aprendamos a amarnos a nosotros mismos. En ninguna parte del mundo se enseña esto a los  niños. Si fuera la base de la educación, tendríamos gente que cambiaría el mundo, habría cosas mas positivas, más verdaderas. Pero nos enseñan que tenemos que amar a todo el mundo antes que nosotros mismos y por eso no funciona. Me gusta ir a las escuelas porque siento que hay mucha sensibilidad en la gente que aún se esta formando y trato de partir desde el amor, enfatizo sobre que la manera en que nos conozcamos y nos relacionemos con amor; esto nos acercará más hacia los otros.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos HumanosLa Plataviolencias
Artículo anterior

La permanencia de Fernández Garello en su ...

Artículo siguiente

Se realiza el segundo encuentro nacional por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    La violencia policial otra vez a archivo

    16 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    La Procuración Penitenciaria se presenta como querellante en la causa por la muerte en el Instituto Agote

    19 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpiniones

    Pozo de Banfield: ¿hubo un antes y un después de este día?

    30 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNovedades

    Un amparo para acceder a la tierra

    5 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    ¿Dónde está Daniel Solano?

    21 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    La justicia confirmó las 89 muertes por la inundación

    4 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DEL ARCHIVO DIPPBA La CPM participó del seminario en Francia sobre archivos secretos de las dictaduras en el cono sur

  • JusticiaNoticias

    MAÑANA MOVILIZAN A CASACIÓN Reclaman que se revise la condena a un militante social

  • BrevesNiñez y juventud

    SEGUNDO FESTIVAL DE ORGANIZACIONES Y NIÑEZ En Tandil se viene la pibada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria