Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›ADRIÁN RODRÍGUEZ ATINAO FUE LIBERADO 14 HORAS DESPUÉS DE SU DETENCIÓN El desalojo en Abasto, desde la perspectiva de uno de los 11 detenidos

ADRIÁN RODRÍGUEZ ATINAO FUE LIBERADO 14 HORAS DESPUÉS DE SU DETENCIÓN El desalojo en Abasto, desde la perspectiva de uno de los 11 detenidos

Por Ana Lenci
13 mayo, 2015
1314
0

El relato de Atinao, uno de los abogados que asistió a las familias que ocupaban el predio y que presentó la acción que derivó en la precautelar del juez Arias, expresa las múltiples irregularidades del desalojo y las detenciones así como el silenciamiento de determinadas voces desde las agencias penales que intervinieron en el operativo.

ANDAR en Abasto

(Agencia) El jueves 7 de mayo, pocas horas después del inicio del desalojo de más de 1300 personas que ocupaban el predio lindante con calle 520 en Abasto, comenzaron las detenciones arbitrarias: 11 personas fueron trasladadas a la comisaría de la localidad y allí permanecieron sin atención médica, incomunicadas y sin conocer el motivo de su detención hasta casi la medianoche. Uno de los detenidos fue el abogado Adrián Rodríguez Atinao.

Rodríguez Atinao: "Todo el operativo fue de una gravedad inusitada, como en las peores noches de la democracia". FOTO: notas.org.ar

Rodríguez Atinao: “Todo el operativo fue de una gravedad inusitada, como en las peores noches de la democracia”. FOTO: notas.org.ar

“Llegué al lugar cuando supe por uno de mis asistidos que la policía los estaba corriendo hacia la ruta 2. Quise acercarme hasta el grupo de familias pero el comisario mayor Repnik me impidió el paso y, sin más, fui reducido por 6 o 7 policías y llevado a la comisaría, mientras veía los golpes que le daban a una mujer en la calle”, relató a ANDAR el abogado, a quien una vez adentro del calabozo le dijeron: “Acá no hay cámaras, hacé lo que quieras”.

Afuera, sobre el predio, había forcejeos, gritos, movimientos de los cordones policiales, y una máquina topadora que barría con los albergues precarios en el que habitaban desde hacía varias semanas las familias. La máquina rompió todo: colchones, televisores, sillas, mesas, bolsos con ropa, fotografías y recuerdos personales. Antes, cuando comenzó el operativo, se vieron perros incendiados producto de la quema que originaban los policías en su avance.

Adentro de la comisaría, la información y el contacto con conocidos nunca llegaría: “Al igual que muchos de los otros detenidos, yo no formaba parte de la toma de terrenos. Lo que la policía quería era que no haya testigos de su accionar. Todo el operativo fue realmente increíble y de una gravedad inusitada, como en las peores noches de la democracia”, describió Atinao.

A pesar de que había varios heridos, ningún médico revisó ni atendió a los detenidos, que permanecieron todos juntos en un mismo calabozo sin poder hablar por orden de los custodios bajo amenazas de complicaciones en la situación procesal.

El abogado Adrián Atinao decidió escribir un habeas corpus por su propia situación y la del resto. En principio, habían sido detenidos sin motivos y ni la fiscalía interviniente ni el juez habían tomado contacto con ellos. Tampoco lo harían durante el resto del día: “Si no fuera por los compañeros abogados de la Comisión Provincial por la Memoria y de otros organismos de derechos humanos, diría que me sentí completamente abandonado”.

El director del Programa de Justicia y Seguridad Democrática, Rodrigo Pomares, junto a una integrante del equipo de abogados, se mantuvo en la comisaría y desde allí presentó un habeas corpus colectivo por todos los detenidos, exigiendo el resguardo de su integridad y denunciando la violencia policial y las condiciones inhumanas en las que habían sido alojados.

“Estuvimos detenidos desde las 8:30 y las 13, aproximadamente. Finalmente junto a mis compañeros fuimos expuestos públicamente, esposados, subiendo al colectivo de la policía en el que nos trasladaron a fiscalía. Fue algo como en las peores noches de la democracia, se rompieron todos los límites, todas las garantías, un retroceso inconmensurable en términos de derechos humanos”, explicó Atinao.

“En la alcaidía de la fiscalía nos hicieron una requisa, nos hicieron desnudar a todos. Yo me negaba a esa requisa hasta tanto no se comunicara con nosotros el juez, pero volvieron las amenazas sobre nuestra situación procesal, así que tuve que someterme a exponer mis partes íntimas en una situación de detención irregular. Finalmente, ya por la noche, pudo entrar un colega, me puso al tanto de toda la situación porque nosotros no sabíamos nada, y cerca de las 22, después de prestar declaración de defensa frente a la artera acción policial, fuimos liberados”, concluyó el abogado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAbastodesalojojusticiapolicíaTierrasviolencias
Artículo anterior

Importante debate sobre precarización y libertad de ...

Artículo siguiente

Masiva marcha de familias desalojadas de Abasto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Acto de repudio al juez Hooft

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: avances en la causa por el accionar de bandas neonazis

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    13 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

    15 julio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    Por seguridad para las instituciones que trabajan con la niñez

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    La Plata: razzias policiales contra el colectivo trans y travesti

  • JusticiaMemoriaNovedades

    ACTO DEL CECIM LA PLATA A 36 AÑOS DE LA GUERRA Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

  • BrevesEducación y cultura

    Pasantías en el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria