Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Trabajo
Home›Trabajo›Importante debate sobre precarización y libertad de expresión de los periodistas de la región

Importante debate sobre precarización y libertad de expresión de los periodistas de la región

Por Rocío Suárez
12 mayo, 2015
728
0

Un nutrido grupo de trabajadores de prensa se reunió en el Pasaje Dardo Rocha para debatir acerca de los contenidos en los medios periodísticos en el marco de un escenario de precarización laboral y falta de organización gremial.

 ANDAR en La Plata

(Agencia/ Colectivo de Trabajadores de prensa La Plata) La charla, organizada por el Colectivo de Trabajadores de Prensa, duró alrededor de 2 horas y tuvo como oradores a Pablo Spinelli, periodista Diario Diagonales.com; Pablo Llonto, periodista, abogado, ex delegado de los trabajadores de Clarín y profesor de la FPyCS-UNLP;  Flavio Frangolini prosecretario de Interior de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa – FATPREN y Tomás Eliaschev, periodista, delegado de Revista Veintitrés e integrante del CTP de CABA.

ctp 1 (1)

De izquierda a derecha: Tomás Eliaschev. Flavio Frangolini, Pablo Spinelli y Pablo Llonto. Foto: Andar

Como disparador se tomó el relevamiento de la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras de prensa de La Plata, Berisso y Ensenada de donde se desprende que el 44% de los trabajadores de las empresas periodísticas sufre alguna modalidad de precarización laboral. En tanto que la cifra alcanza el 36% si se incluyen los empleados de medios y oficinas estatales encuestados. El trabajo, además, da cuenta que el 72% no está afiliado a ningún sindicato.

ctp 1 (2)

La presentación del relevamiento. FOTO: Andar

En ese marco, Pablo Spinelli contó acerca de la serie de conflictos en Diagonales.com: “El diario fue objeto de vaciamiento: de soporte, cuando dejó de salir en papel para pasar a ser digital; de contenido, cuando el diario dejó de ser un diario generalista con sus secciones  y pasó a ser un portal político; y, en paralelo y más doloroso, fue el vaciamiento de personal con dos olas de retiros voluntarios”. De todas formas el periodista de Diagonales rescató: “todo este nuevo proceso que está pasando con los trabajadores de prensa que me parece histórico. Desde el año pasado, las movilizaciones al Diario Hoy, la movilización con los trabajadores del Diario el Día también el año pasado en el marco de la discusión paritaria 2014. El Prensazo en la Legislatura. Son momentos históricos, pensé que jamás iba a ver algo igual”.

A su turno, Pablo Llonto remarcó algunos aspectos del contexto actual: “Por primera vez se pone en cuestión a los medios y a los periodistas y esto es una fortaleza. Necesitamos más medios autogestionados, hechos por nosotros para ser más libres, tener mejores contenidos y ser más felices».

Luego, Flavio Frangolini aseguró que “los periodistas y la actividad periodística están enfermos de precarización” y agregó que “la Federación Internacional de Periodistas ya dijo que no existe libertad de expresión cuando los periodistas son perseguidos, censurados, trabajan en malas condiciones o perciben sueldos de hambre”. Ante ello sostuvo que “el sindicato es el único camino”.

Por último, Tomás Eliaschev, consideró necesario «debatir el rol de la comunicación entre todos los laburantes de prensa: periodistas, fotógrafos, administrativos, obreros gráficos, etc. Sacarnos la camiseta de la empresa y discutir entre todos los que estamos involucrados en el proceso de producción en los medios qué comunicación queremos».

Añadió que «para enfrentar la precarización laboral es fundamental organizarnos colectivamente, crear una fuerza sindical nueva, desde las bases, democrática, con independencia de clase. Sólo con lucha y organización podemos mejorar nuestras condiciones de laburo y construir una comunicación diferente».

Nota relacionada: Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasColectivo Trabajadores de PrensagremialesLa Plataprecarización laboralprensa
Artículo anterior

Las demandas barriales frente al desigual tratamiento ...

Artículo siguiente

El desalojo en Abasto, desde la perspectiva ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Género

    Mural y radio abierta por Johana Ramallo

    19 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNovedadesViolencia policial

    Cartografía del desastre

    10 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mujeres en el laberinto de la justicia

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Infancias y resistencias en tiempos de dictadura

    28 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Caravanas por trabajo en la Provincia

    23 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasViolencia policial

    Reclamo por la muerte de otra chica trans en un penal bonaerense

    17 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

  • JusticiaViolencia policial

    Revisión del caso Melmann: “no dijeron nada nuevo”

  • Educación y cultura

    LOS DDHH ESTÁN EN AGENDA Se presentó Andar en Tandil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria