Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial
Home›Identidades y territorios›CARTA DE LA CPM AL GOBERNADOR, MARIO DAS NEVES El derecho de los pueblos originarios debe prevalecer por sobre los intereses de los poderosos

CARTA DE LA CPM AL GOBERNADOR, MARIO DAS NEVES El derecho de los pueblos originarios debe prevalecer por sobre los intereses de los poderosos

Por ezemanzur
14 enero, 2017
1526
0

Tras la brutal represión que sufrió la comunidad del lof en resistencia del departamento de Cushamen—la tercera en desde la recuperación del territorio en marzo de 2015—, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le envió una carta al gobernador de Chubut, Mario Das Neves, y a la Legislatura provincial expresando su preocupación por los constantes hechos de violencia que viene sufriendo el pueblo mapuche. El organismo exigió al gobernador el cese de la persecución y la represión y que se investigue y sancione a los responsables de los últimos hechos. Al mismo tiempo solicitó que se implementen políticas públicas efectivas que incluyan a las comunidades originarias y garanticen sus derechos. La CPM también elevó una nota al juez federal, Guido Otranto, para que se retome la mesa de diálogo. Los Estados tienen el deber, por mandato constitucional, de garantizar el derecho de los pueblos sobre sus tierras ancestrales; su sistemática violación y la persecución y permanente hostigamiento a quienes los demandan degradan la democracia.

ANDAR en Chubut

(CPM/Agencia) Desde el 2015, cuando la comunidad recuperó las tierras ancestrales, que estaban bajo dominio de la Compañía de Tierras del Sud Argentino —propiedad de la familia Benetton—, sufrieron represiones, intentos de desalojo, la persecución de sus militantes y, a su vez, padecen constantemente la presencia militar sobre los accesos a la comunidad.

En la nota presentada al gobernador, la CPM sostiene que el reclamo de las tierras ancestrales que viene llevando adelante la Comunidad del Lof en Resistencia del departamento Cushamen es un reclamo legítimo, reconocido a su vez por la Constitución Nacional, por la Constitución de la provincia de Chubut y  por los Tratados internacionales de Derechos Humanos, como así también por una numerosa jurisprudencia de la CIDH.

Al mismo tiempo, señala que la criminalización, estigmatización, persecución y represión sistemática de los integrantes de la comunidad mapuche, presentándolos como delincuentes, violentos y  terroristas, es un modo de negar estos legítimos derechos y por tanto violan todo el marco normativo que los garantiza y protege. Como ya se ha comprobado en los últimos meses, estas medidas lejos de contribuir a resolver el conflicto, lo han profundizado, al punto de poner en serio riesgo la vida y la integridad de las personas, incluyendo a niños y niñas de la comunidad.

En la carta enviada al gobernador de Chubut el organismo resalta la necesidad imperiosa de que prevalezca la protección de la vida por sobre los intereses particulares y del mercado. Ni obstrucción de vías férreas ni el supuesto robo de ganado justifican semejante uso de la violencia por parte de los agentes de las fuerzas de seguridad que intervinieron en la represión.

La CPM acompaña, desde el primer momento, el reclamo de la comunidad de Cushamen y ha intervenido en más de una oportunidad visitando las tierras recuperadas, entrevistando al Lonko Facundo Jones Huala en la cárcel, y participando en audiencias de los distintos juicios que criminalizaban a la comunidad,  abogando siempre por la resolución pacífica del conflicto y la protección de los derechos de los pueblos originarios. En ese marco, fue veedora de la mesa de diálogo convocada por el Juez Federal, Guido Otranto, y que reunía a las autoridades provinciales y a los miembros del lof.

Lamentablemente, el gobierno de Chubut cerró unilateralmente esta instancia de diálogo y volvió a llevar el reclamo a la instancia judicial: el desenlace fue el último de los hechos de represión que sufrió días atrás la comunidad mapuche. En este sentido, en el escrito dirigido al Juez federal, se cuestionó‎ que no se garantizara el derecho de consulta de la comunidad y que se delegue en la Gendarmería Nacional el procedimiento sin participación de autoridades judiciales, para controlar las graves violaciones de derechos humanos que se vienen reiterando en dichos actos.

La CPM ya denunció públicamente ese procedimiento y, recientemente, presentó —junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación de Abogados de Derecho Indígena y Equipo Nacional de Pastoral Aborigen— un escrito al Ministerio de Seguridad de la Nación para que se garanticen las condiciones necesarias para que ningún hecho de violencia suceda contra la comunidad Lof Cushamen. Al mismo tiempo, planteo que es indispensable avanzar en la investigación y sanción de los responsables de la última represión.

Además de la condena de estos hechos, la CPM instó al gobernador a que asuma su responsabilidad y la voluntad política para encontrar una solución pacífica al conflicto. En sintonía con esto, le pidió al juez federal, Guido Otranto, que reinicie la mesa de diálogo convocada en su momento y garantice el derecho de consulta a los pueblos originarios.

Finalmente, se le reclamó al gobernador Mario Das Neves implementar políticas públicas efectivas que incluyan a los pueblos originarios. Ese es el camino que señalan los marcos normativos constitucionales y la única vía de consolidación de la democracia.

El derecho a la posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas es un acto de justicia que, sin lugar a dudas, fortalece nuestra democracia.

—

Lee las presentaciones completas:

Carta al gobernador de Chubut, Mario Das Neves

Presentación al juzgado federal de Esquel

Nota al Ministerio de Seguridad de la Nación (junto al CELS, AADI y ENDEPA)

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiapolicíaPueblos Originariosreclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

La CPM repudia la brutal represión a ...

Artículo siguiente

Carta al gobernador de Chubut, Mario Das ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNoticias

    AHORA: Astilleros tomado por sus trabajadores

    13 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    28 años sin Andrés Núñez

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

    2 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Otro asesinato en la comisaría 10ª de Santiago del Estero

    27 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • CárcelesCPMEncierro

    Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

    5 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Frente al laberinto judicial, suma apoyo internacional la joven deportada en febrero

    9 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    VIOLENCIA ESTATAL CONTRA QUIENES MÁS ACOMPAÑAMIENTO NECESITAN “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • JusticiaNoticias

    EL MÁXIMO TRIBUNAL PENAL CONVALIDÓ LAS CONDENAS “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una crítica al accionar punitivo del estado”

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    DESPLAZAN PENITENCIARIOS DE OLMOS La lucha contra la corrupción penitenciaria: los sistemas de recaudación ilegal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria