Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

Novedades
Home›Novedades›10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

Por Paula Bonomi
24 noviembre, 2016
585
0

Bajo el lema “mi cara, mi ropa y mi barrio no son delito”, más de 20 organizaciones sociales llevaron adelante la primera marcha de la gorra en La Plata. En una declaración conjunta, le exigieron a la gobernadora María Eugenia Vidal que cree más programas de inclusión, que se implemente de forma plena la ley de promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes y que exista un control ciudadano de las fuerzas policiales. ANDAR acompañó la marcha y recogió algunos testimonios.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El objetivo fue, por un lado, mostrar la cultura popular que se produce en los barrios y, por otro, denunciar la violencia policial hacia los jóvenes. Roberto Cipriano García, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, acompañó la marcha y expresó: “Es muy importante que todos los colectivos sociales se junten para la elaboración de esta marcha. La violencia contra los pibes de los barrios populares es una realidad que nos atraviesa y nos afecta a todos. Es la violencia policial, la violencia penitenciaria, la violencia que imprimen los agentes del estado contra los sectores más vulnerables, en un despliegue territorial de las policías que día a día  hacen añicos los derechos. La policía cada vez está presente en mayor cantidad, tiene una deficiente formación y es cada vez peor en la calidad de la intervención.  A eso sumamos un entramado con el delito dentro de los barrios que lo único que genera es mayor vulneración de derechos. De ninguna manera estas estrategias contribuyen a resolver el problema de la inseguridad que -es lo que se dice- pretenden”.

Elsa Ferrufino es la mamá de Brian Guzmán, 23 años, desaparecido el 1 diciembre de 2015 en el barrio San Carlos de La Plata; su cuerpo sin vida fue encontrado 19 días más tarde. Un año después, la justicia no ha entregado el cuerpo de Brian a la familia y no se sabe quién y por qué lo asesinaron. “Mi hijo salió una noche y no volvió más. Lo busqué por hospitales, comisarías y luego de 8 días y volvimos a la comisaría porque no sabíamos nada. En fiscalía hicimos la denuncia pero no nos daban bolilla. No recuerdo cuando conocimos a Rosita y fue gracias a ella que logramos que nos atiendan y que comiencen con un rastrillaje en la zona. El 19 de diciembre encontramos el cuerpo de Brian y sólo fue posible identificarlo con una prueba de ADN porque estaba muy deteriorado. La investigación no siguió y todavía no me entregan su cuerpo. Tampoco sabemos cuál fue la causa de su muerte. La fiscalía no nos da ninguna respuesta. Yo les pido a los funcionarios que no dejen que siga pasando esto en los barrios, que no haya más pibes como Brian”, expresó Elsa con el cartel con la foto de Brian en mano.

rosa-y-elsa-marcha-gorra-lp

Rosa Bru y Elsa Rufino, madres que luchan por justicia y contra la violencia institucional

“En Buenos Aires hay 100 mil policías, entre la policía provincial y la  local y, en determinadas zonas del territorio se están trasladando a más agentes: siete mil gendarmes y prefectos que se han dispuesto para trabajar en distintas lugares del conurbano bonaerense y grandes ciudades. Desde la CPM consideramos que el impacto real que genera esta política es mayores violaciones a los derechos humanos. Desde la CPM venimos planteando, desde hace tiempo, que la política estructural de seguridad es una matriz que inició en el gobierno de Ruckauf y continúa hasta nuestros días. La única receta es la saturación territorial de fuerzas de seguridad en la persecución del delito que es selectiva. Se persigue a los sectores de cadenas delictivas débiles, de menor impacto en la sociedad e inclusive con poco impacto desde lo económico. Porque los grandes eslabones de las cadenas delictivas, la trata de personas, el narcotráfico, los piratas del asfalto, la corrupción, los delitos empresariales, nada de eso el sistema penal no lo investiga”, reflexionó Cipriano.

“El problema más grave lo tenemos con los pibes y pibas de los barrios. Cada vez hay más policías, la justicia mira cada vez menos, y lo más grave es el nivel de exclusión social y falta de trabajo que hay. La Gobernadora dijo  que un chico con hambre no puede estudiar y tener una buena vida. Yo no sé si ella tiene dimensión de la cantidad de padres y madres despedidos que hay. Ese pibe si hoy va con hambre a la escuela es porque su familia no tiene trabajo”, dijo Rosa Bru, mamá de Miguel Bru, estudiante desaparecido y asesinado en democracia y presidenta de la Asociación Miguel Bru. “La desigualdad es uno de los grandes problemas que tenemos. Cada vez vemos que hay más droga, más pibes que salen a robar, mucha más violencia y esto es generado por no tener un Estado presente que los contenga. Seguiremos acompañando a las mamás. Esta todo muy difícil para todos pero no vamos a dejar de acompañarlas para ir a golpearle la puerta a la justicia. Nosotros pedimos más seguridad   en los barrios pero no queremos más policías para que sean los que nos maten a los pibes”.

“Buscar para el problema de la seguridad soluciones simplistas, como lo es la saturación territorial, es saber de antemano que no van a poder resolver el problema y lo único que se va a lograr es reproducir el mismo sistema. Es prioritario que se destinen más recursos a las políticas de promoción y protección de la niñez y la adolescencia, a políticas de inclusión social, a políticas de promoción del trabajo, a políticas educativas. Todo eso sin presupuesto se va deteriorando cada vez más mientras se incrementa el presupuesto para seguridad. La respuesta estatal termina siendo una respuesta violenta en lugar de ser una respuesta inclusiva”, concluyó el secretario de la CPM.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjóvenesLa PlataNiñezpolicíaviolencias
Artículo anterior

Pérez Esquivel: “La educación es la práctica ...

Artículo siguiente

La Plata: amenazan a familiar de ex ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Pintar para denunciar la violencia policial

    1 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNoticias

    “Infancias y otras fronteras”: la CPM inaugura una muestra para mirar la niñez

    7 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Reclaman la reapertura del CAJ en la unidad penitenciaria 39 de Ituzaingó

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Se reprogramó la jornada Niñez en lucha

    25 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesComisaríasEncierroJusticia

    Pergamino sale otra vez a la calle

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    3º Festival internacional de cine ambiental

    21 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL 33 años de la masacre de Budge: “Queremos mantener viva la memoria”

  • JusticiaMemoriaNovedades

    FRENTE A LA BUROCRACIA JUDICIAL Buscan llegar a los responsables políticos de la Masacre de Esteban Echeverría

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    SE MULTIPLICAN LOS CASOS DE VIOLENCIA Un juez ordena el cese del hostigamiento policial a una familia marplatense

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    Por Sole Vampa
    13 abril, 2021
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • La muerte de Brandon Romero llegaría a juicio sin acompañamiento de la fiscalía

    Por Sole Vampa
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria