Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

  • Charla sobre justicia y violencia de género

Novedades
Home›Novedades›10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

Por Paula Bonomi
24 noviembre, 2016
992
0

Bajo el lema “mi cara, mi ropa y mi barrio no son delito”, más de 20 organizaciones sociales llevaron adelante la primera marcha de la gorra en La Plata. En una declaración conjunta, le exigieron a la gobernadora María Eugenia Vidal que cree más programas de inclusión, que se implemente de forma plena la ley de promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes y que exista un control ciudadano de las fuerzas policiales. ANDAR acompañó la marcha y recogió algunos testimonios.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El objetivo fue, por un lado, mostrar la cultura popular que se produce en los barrios y, por otro, denunciar la violencia policial hacia los jóvenes. Roberto Cipriano García, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, acompañó la marcha y expresó: “Es muy importante que todos los colectivos sociales se junten para la elaboración de esta marcha. La violencia contra los pibes de los barrios populares es una realidad que nos atraviesa y nos afecta a todos. Es la violencia policial, la violencia penitenciaria, la violencia que imprimen los agentes del estado contra los sectores más vulnerables, en un despliegue territorial de las policías que día a día  hacen añicos los derechos. La policía cada vez está presente en mayor cantidad, tiene una deficiente formación y es cada vez peor en la calidad de la intervención.  A eso sumamos un entramado con el delito dentro de los barrios que lo único que genera es mayor vulneración de derechos. De ninguna manera estas estrategias contribuyen a resolver el problema de la inseguridad que -es lo que se dice- pretenden”.

Elsa Ferrufino es la mamá de Brian Guzmán, 23 años, desaparecido el 1 diciembre de 2015 en el barrio San Carlos de La Plata; su cuerpo sin vida fue encontrado 19 días más tarde. Un año después, la justicia no ha entregado el cuerpo de Brian a la familia y no se sabe quién y por qué lo asesinaron. “Mi hijo salió una noche y no volvió más. Lo busqué por hospitales, comisarías y luego de 8 días y volvimos a la comisaría porque no sabíamos nada. En fiscalía hicimos la denuncia pero no nos daban bolilla. No recuerdo cuando conocimos a Rosita y fue gracias a ella que logramos que nos atiendan y que comiencen con un rastrillaje en la zona. El 19 de diciembre encontramos el cuerpo de Brian y sólo fue posible identificarlo con una prueba de ADN porque estaba muy deteriorado. La investigación no siguió y todavía no me entregan su cuerpo. Tampoco sabemos cuál fue la causa de su muerte. La fiscalía no nos da ninguna respuesta. Yo les pido a los funcionarios que no dejen que siga pasando esto en los barrios, que no haya más pibes como Brian”, expresó Elsa con el cartel con la foto de Brian en mano.

rosa-y-elsa-marcha-gorra-lp

Rosa Bru y Elsa Rufino, madres que luchan por justicia y contra la violencia institucional

“En Buenos Aires hay 100 mil policías, entre la policía provincial y la  local y, en determinadas zonas del territorio se están trasladando a más agentes: siete mil gendarmes y prefectos que se han dispuesto para trabajar en distintas lugares del conurbano bonaerense y grandes ciudades. Desde la CPM consideramos que el impacto real que genera esta política es mayores violaciones a los derechos humanos. Desde la CPM venimos planteando, desde hace tiempo, que la política estructural de seguridad es una matriz que inició en el gobierno de Ruckauf y continúa hasta nuestros días. La única receta es la saturación territorial de fuerzas de seguridad en la persecución del delito que es selectiva. Se persigue a los sectores de cadenas delictivas débiles, de menor impacto en la sociedad e inclusive con poco impacto desde lo económico. Porque los grandes eslabones de las cadenas delictivas, la trata de personas, el narcotráfico, los piratas del asfalto, la corrupción, los delitos empresariales, nada de eso el sistema penal no lo investiga”, reflexionó Cipriano.

“El problema más grave lo tenemos con los pibes y pibas de los barrios. Cada vez hay más policías, la justicia mira cada vez menos, y lo más grave es el nivel de exclusión social y falta de trabajo que hay. La Gobernadora dijo  que un chico con hambre no puede estudiar y tener una buena vida. Yo no sé si ella tiene dimensión de la cantidad de padres y madres despedidos que hay. Ese pibe si hoy va con hambre a la escuela es porque su familia no tiene trabajo”, dijo Rosa Bru, mamá de Miguel Bru, estudiante desaparecido y asesinado en democracia y presidenta de la Asociación Miguel Bru. “La desigualdad es uno de los grandes problemas que tenemos. Cada vez vemos que hay más droga, más pibes que salen a robar, mucha más violencia y esto es generado por no tener un Estado presente que los contenga. Seguiremos acompañando a las mamás. Esta todo muy difícil para todos pero no vamos a dejar de acompañarlas para ir a golpearle la puerta a la justicia. Nosotros pedimos más seguridad   en los barrios pero no queremos más policías para que sean los que nos maten a los pibes”.

“Buscar para el problema de la seguridad soluciones simplistas, como lo es la saturación territorial, es saber de antemano que no van a poder resolver el problema y lo único que se va a lograr es reproducir el mismo sistema. Es prioritario que se destinen más recursos a las políticas de promoción y protección de la niñez y la adolescencia, a políticas de inclusión social, a políticas de promoción del trabajo, a políticas educativas. Todo eso sin presupuesto se va deteriorando cada vez más mientras se incrementa el presupuesto para seguridad. La respuesta estatal termina siendo una respuesta violenta en lugar de ser una respuesta inclusiva”, concluyó el secretario de la CPM.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjóvenesLa PlataNiñezpolicíaviolencias
Artículo anterior

Pérez Esquivel: “La educación es la práctica ...

Artículo siguiente

La Plata: amenazan a familiar de ex ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Chivilcoy: denuncian prácticas sistemáticas de violencia policial contra jóvenes

    28 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Festival por los 25 años de la convención de los derechos del niño

    20 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Presentan en Rosario el diario del juicio por el triple crimen de Villa Moreno

    10 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

    7 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Denuncian uso abusivo de detenciones y prisiones preventivas en Mendoza

    1 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudOpiniones

    Una radio abierta para decir “no a la baja”

    28 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    ESCUELA MEDIA 20 DE SAN MARTIN Acuerdan reformas y levantan la toma en la Media 20

  • Educación y culturaNoticias

    Enseñanza sobre derechos humanos Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

  • Violencia policial

    PREOCUPACIÓN DE ORGANISMOS Grave accionar de la policía federal contra jóvenes migrantes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el festival Juventudes Presentes

    Por Sole Vampa
    4 octubre, 2023
  • Mural y mateada en memoria de Gabriel Eiriz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Charla sobre justicia y violencia de género

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Homenaje de La Pastoril a Rodolfo Ortiz

    Por Sole Vampa
    3 octubre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria