Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

      26 noviembre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la ...

      28 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de Moreno

  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›A 10 AÑOS DEL ASESINATO DE SERGIO JARAMILLO El camino de la impunidad

A 10 AÑOS DEL ASESINATO DE SERGIO JARAMILLO El camino de la impunidad

Por Ana Lenci
21 julio, 2014
2856
0

El 21 de julio de 2004 Sergio Jaramillo aparecía ahorcado en la celda 1 del pabellón 9 de la Unidad Penitenciaria 23 de Florencio Varela. Un día antes su padre había interpuesto acción de hábeas corpus luego de que su hijo le avisara que había sido golpeado y amenazado de muerte por haber denunciado al servicio penitenciario. La Comisión por la Memoria patrocina desde entonces a la familia que denunció que no se trataba de un suicidio sino de un asesinato. Próximamente su caso será elevado a juicio oral.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) “Si te matamos le hacemos un favor al juzgado ya que sos muy rompepelotas con los escritos, y a quién le va a reclamar tu familia si sos un delincuente que no sirve para nada más que hacer quilombo”, dice Gustavo Jaramillo que le dijo su hijo Sergio que le dijeron, según consta en la causa que, aún a diez años, continúa caratulada como averiguación de causales de muerte. Luego de la conversación, Gustavo interpuso una acción de hábeas corpus que derivó en que el Juzgado de Mar del Plata dispusiera el comparendo de Sergio para el día 21 de julio del 2004 a las 9 horas, lo que se notificó a las autoridades de la Unidad. El traslado nunca pudo realizarse porque Sergio apareció ahorcado en su celda esa madrugada.
Cuatro meses antes de su asesinato, Sergio había denunciado que en la madrugada del 25 de febrero luego de que se cortara la luz de su celda en la cárcel de Batán y que personal penitenciario abriera el candado de ingreso, entró una persona que le propinó tres puntazos en el abdomen y en el pecho. El agresor salió corriendo e ingresaron tres encargados y lo golpearon. Después de esto, fue amenazado por el jefe del Penal de Batán de apellido Lobo. En su declaración Sergio sostenía “(…) sabe que yo conozco muy bien las cosas del penal y querrá que no hable. Por ejemplo, sé que con mil quinientos pesos hay cambio de pabellón, que en sanidad venden las pastillas, y que un encargado de pabellón por diez o veinte pesos nos pasa marihuana. Además para mí los suicidios que hay no son suicidios. Yo en el penal corro riesgo, ya vieron que me quieren lastimar y ahora pueden pasar cosas más graves (…)”.

[pullquote] El caso fue denunciado en dos de los Informes anuales que realiza el Comité contra la tortura de la CPM[/pullquote]

Después de esta denuncia, Sergio fue alojado en la Comisaria 4º de Mar del Plata y luego trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº 34; golpeado nuevamente por agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense. Ante esta situación, Jaramillo presentó un amparo solicitando que se lo proteja. El Tribunal Oral Criminal Nº 3 resolvió ordenar el 8 de julio de 2004 que la Dirección del Régimen del Servicio Penitenciario Provincial se “haga cargo de la custodia y seguridad de Sergio Gustavo Jaramillo, debiendo alojarlo en la Unidad que se ajuste a su ficha criminológica, lo más próximo a su grupo familiar, y dando preferencia aquellas respecto de las cuales no subsistan denuncias en trámite, como, asimismo, adoptar las medidas necesarias para que en sus traslados y lugar de alojamiento no sufra riesgos a su integridad física”. Así fue como Sergio quedó alojado en la Unidad 23 de Florencio Varela, donde el jefe de la Unidad, José Luis Rodríguez, dispuso “medida preventiva de seguridad”, y lo alojó en la celda 1 pabellón 9 de separación del área de convivencia. Es allí donde el día 21 de julio de 2004 aparece su cuerpo sin vida.

Luego de su muerte se inició una causa judicial “s/ averiguación de causales de muerte”. Gustavo Jaramillo y su mujer, Natalia Sarraute, sostuvieron desde el principio que no se trataba de un suicidio, que a Sergio lo habían asesinado por haber denunciado a personal del SPB, entre ellos a los jefes de la Unidad, Julio Ferrufino y Roger Lobo. Los familiares se presentaron en la causa judicial como particulares damnificados con el patrocinio de abogados de la Comisión por la Memoria.

[pullquote]del lazo con el que supuestamente se ahorcó Sergio sólo apareció un trozo y en la fiscalía desconocen dónde se encuentra el resto[/pullquote]
La CPM solicitó desde entonces medidas probatorias, algunas de las cuales aún no fueron completadas. Entre ellas, las pericias sobre el lazo con el que supuestamente se ahorcó Sergio, que recién se concretó en el mes de febrero de este año por personal de Gendarmería, quienes advirtieron que la UFI sólo les envió un trozo del mismo, desconociendo donde se encontraba el resto. Desde la CPM sostienen que se está ante un “homicidio doloso, del cual resultarían responsables penalmente, en principio, el jefe de la Unidad, José Luis Rodríguez, el jefe de Vigilancia y Tratamiento, Miguel Ángel Chia, y el subjefe de Tratamiento Rodolfo Oscar Consonni, todos en funciones en la Unidad Penitenciaria Nº 23 al momento de acontecer los hechos”. El caso fue denunciado en dos de los informes anuales que realiza el Comité contra la tortura de la CPM.
Ahora, diez años después, el caso será elevado a juicio luego de que a fines de 2012 el agente fiscal solicitó esta elevación acusando al Alcalde Cristian Méndez, el adjuntor Ariel Wahnan y el guardia Daniel Montes de Oca por la comisión del delito de homicidio culposo agravado por el incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La muerte de Sergio Jaramillo dentro de una celda de una Unidad Penal de la Provincia de Buenos Aires, que el Servicio presenta como un suicidio, constituye un caso emblemático de la impunidad con que puede obrar el Servicio Penitenciario, y de la complicidad de sectores de la justicia que garantizan esa impunidad. Los datos que arroja el sistema de monitoreo en cárceles y lugares de encierro de la CPM indican que entre los años 2009 y 2013 se registraron casi 70 muertes por supuestos suicidios; muertes que pocas veces son investigadas en profundidad y que habitualmente quedan impunes.

[pullquote]entre 2009 y 2013 se registraron casi 70 muertes por supuestos suicidios que pocas veces son investigadas y habitualmente quedan impunes[/pullquote]
“No tenemos dudas –manifestaron desde la CPM- que una demora de este tenor en el juzgamiento de los responsables está asociada a la suerte de condición de ‘ciudadanos de segunda’ que -para un amplio arco de la justicia- portan las víctimas que son pobres y, más aun, cuando se trata de personas privadas de libertad. Por eso, una vez más pedimos justicia, y reclamamos al Poder Judicial interrumpir esa espiral de impunidad que se establece cada vez que los agentes y funcionarios estatales se cobran las vidas de los pobres en comisarías y cárceles”.
Los familiares de Sergio no se quedaron callados. Desde 2004 vienen batallando no sólo para conseguir justicia por su hijo sino para lograr revertir algo de este sistema que, hace ya 10 años, la CPM bautizó tristemente como “sistema de la crueldad”. Crearon la Asociación Civil FAVISIC (Familiares de víctimas del sistema de la crueldad) desde donde asesoran y acompañan a las víctimas actuales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMDerechos Humanosjuiciosjusticiaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Repudio al escrache sufrido por la hija ...

Artículo siguiente

Sin responsabilidades por las muertes en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Un joven de ultraderecha no será director de juventud tras un fuerte rechazo a su designación 

    15 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    No al punto final biológico: queremos justicia

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud mental

    La CPM exige la clausura de una comunidad terapéutica por casos de privación de libertad, torturas y tratos degradantes

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    El paraje El Gallinato señalado por crímenes de lesa humanidad

    9 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Revisan un caso de violencia institucional en Monte Caseros

    11 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Callejones en la historia de una Argentina en el mundo

    7 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    CASO MARÍA CECILIA FARÍAS Fallo histórico para un caso de femicidio en La Matanza

  • JusticiaMemoriaNoticiasOpiniones

    RESPUESTA A LA EDITORIAL DEL DIARIO LA NACIÓN DEL 30 DE JUNIO Malvinas y Fuerzas Armadas: su negocio es la impunidad

  • CárcelesEncierroNoticias

    DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR CORONAVIRUS El tribunal de casación penal autorizó el uso de celulares en todas las cárceles bonaerenses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Picana eléctrica, golpizas y amenazas: tres policías detenidos por torturas en la Comisaría 1ª de ...

    Por Sole Vampa
    28 noviembre, 2025
  • Se presenta en Villa Gessell un libro sobre niñez y derechos

    Por Sole Vampa
    26 noviembre, 2025
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria