Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Educación y culturaMemoriaNoticias
Home›Educación y cultura›MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA CPM El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

MUESTRA FOTOGRÁFICA EN LA CPM El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

Por Sole Vampa
20 septiembre, 2023
1904
0

Se inaugura en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria (calle 54 N°487, La Plata) la muestra Bordes del abismo, un registro fotográfico que recorre los centros clandestinos de detención a través de los relatos de sus sobrevivientes, y con el concepto de esas líneas que cierran y abren los espacios como motor. A las 18.30 hs de este miércoles, en el inicio de la muestra se realizará el conversatorio “Narrar los campos” con la participación de la autora, Myrna Insúa, Carlos Zaidman de la Asociación de ex detenidxs-desaparecidxs e integrantes de la CPM.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Durante 20 años Myrna Insúa trabajó sobre los testimonios de sobrevivientes de centros clandestinos de detención. Esa búsqueda y registro es parte de una investigación que la doctoró en historia y en letras en el exterior y que recabó una cantidad de material que documenta y reconstruye una de las dimensiones más horrorosas de nuestra historia reciente. De ese acervo surge Bordes del abismo, la muestra fotográfica que se expone en el auditorio por los 30 mil detenidos desaparecidos de la Comisión Provincial por la Memoria hasta mediados de octubre.

La muestra recorre desde la imagen los centros clandestinos de detención que Myrna fue recorriendo con la guía de los relatos de aquellas personas que los habían transitado. “En ese momento hacía una tesis sobre la recomposición de la identidad de los hijos, así empezó la relación entre la investigación y los sobrevivientes. Una primera entrevista fue con una sobreviviente de la ESMA a quien le fui a preguntar cómo habían contado el paso por los campos a los hijos de desaparecidos y desaparecidas. A partir de ahí fui completando los testimonios con los lugares que ellos describían. Yo no fui a mirar los sitios transformados, lo que son ahora, sino que fui a buscar los lugares que ellos narraban intentado documentar y comprender el relato”, cuenta Myrna.

Así fue reuniendo el registro fotográfico y audiovisual sobre el que le sugirieron que armara una muestra dado su caudal y valor. “Cuando yo saque las fotos fui teniendo en cuenta lo que me habían contado, iba a buscar esos lugares. Estéticamente no había un concepto atrás  eso se fue construyendo en la marcha del trabajo”, dice la investigadora, pero lo que ordenó y guió el armado de la muestra, que primero se montó en España, luego Francia y Rosario y ahora llega a la CPM, fue el concepto de “bordes”.

“El motor fue la palabra bordes, es decir la porosidad de los campos, las idas y vueltas del campo, que hace que la sociedad no esté afuera totalmente sino que participe de alguna manera. Quizás una foto que parece que no dice nada en la exposición, que es la escalera que conduce a capucha en la ESMA era un espacio en el que los y las detenidas cruzaban el sitio,  donde estaban los dormitorios de los oficiales y se produce esta cuestión de este entre dos dimensiones, vivían en un mundo clandestino a la vez que la escuela funcionaba. Ese espacio apareció en varios relatos como algo que hacía mucho mal”, señala Myrna.

Las fotos no están retocadas en absoluto, “no son artísticas sino documentos históricos que tiene atrás esta carga esta densidad de los relatos, están planteadas de esa manera, las imperfecciones están a propósito: así encontré el lugar, iluminados de esa forma, no se busco realizar ninguna modificación sobre eso”, explica sobre el material donde se encuentran también las similitudes de las estructuras clandestinas “algunos incluso las confunden en la imagen”. Entonces es en los relatos que llevaron a la imagen donde aparece cómo distinguían un lugar de otro, buscar un detalle del piso podía llevar a encontrar todas las capas que ese piso tenía hasta llegar al original. En una foto que parece del montón “está esa unión entre la experiencia vivida, lo subjetiva y la huella física que se vuelve indisociable”.

“Y estoy extremadamente contenta de que esta muestra haya llegado a un espacio como la CPM porque abarca mucho público, desde el militante hasta las escuelas, y soy una convencida de la necesidad de transmisión. Un espacio abierto como el de la Comisión es fundamental para este trabajo sobre todo en este momento, y es vital para los y las sobrevivientes que van quedando cada vez menos”, agrega Insúa. La inauguración de la muestra, este jueves 20 a las  18.30 hs estará acompañada del conversatorio “Narrar los campos”, con la participación de la fotógrafa, Carlos Zaidman de la Asociación de exdetenidxs-desaparecidxs e integrantes de la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadSitiostortura
Artículo anterior

Ordenanza para reconocer a un represor en ...

Artículo siguiente

Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Preocupación por la desaparición del periodista Martín Licata

    21 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroNovedades

    La CPM presentó su Informe Anual reclamando desmantelar el sistema represivo para fortalecer la democracia

    31 agosto, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Informes especialesJusticiaViolencia policial

    Poner fin a la discriminación

    17 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaNoticias

    Un jurado popular declaró culpables a 11 policías bonaerenses por severidades, vejaciones y abuso sexual

    23 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

    9 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesViolencia policial

    Realizaron un nuevo informe nacional sobre violencia institucional

    14 agosto, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    GATILLO FÁCIL EN MORÓN Liberan al prefecto que asesinó a un joven en el barrio Carlos Gardel

  • JusticiaNovedades

    “Mariana pudo denunciar pero nadie la escuchó”

  • JusticiaMemoria

    EL JUICIO SE ACERCA A LA INSTANCIA DE ALEGATOS La Cacha: el tribunal resolverá sobre los pedidos de ampliación de acusaciones

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria