Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›DOS PERSPECTIVAS OPUESTAS SOBRE EL RIESGO DE CONTAGIO Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

DOS PERSPECTIVAS OPUESTAS SOBRE EL RIESGO DE CONTAGIO Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

Por Sebastian Pellegrino
6 mayo, 2020
1265
0

En las últimas semanas el máximo tribunal penal federal resolvió varios casos de pedidos de morigeración al cumplimiento de la pena en prisión con valoraciones contradictorias respecto a la posibilidad de contagio en la cárcel para personas que integran los grupos de riesgo. El beneficio otorgado al represor Lucio Nast (tiene 66 años y enfermedades preexistentes) fue el más resonante por considerar los camaristas de la Sala 2 de Casación Penal que “corresponde atender la situación excepcional derivada de la pandemia”. Sin embargo, otros pedidos de domiciliaria formulados por represores condenados -y también por detenidos con prisión preventiva por contrabando y otros delitos- fueron negados por otras salas de Casación que, en cambio, ordenaron al SPF extremar las medidas de prevención sanitaria e higiene. Amplio rechazo a las domiciliarias para represores.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En el marco de la discusión política y las acusaciones a magistrados respecto al otorgamiento de medidas de morigeración en los sistemas penitenciarios federal y provinciales, la Cámara de Casación Penal Federal continúa resolviendo casos que llegan a esa instancia revisora por apelaciones de las defensas, y lo viene haciendo con gran dispersión de criterios entre las distintas salas que la componen.

Cabe recordar que el lunes 13 de abril el máximo tribunal penal federal firmó una acordada con la recomendación a los jueces naturales de otorgar la prisión domiciliaria a detenidos no violentos para prevenir la propagación del Covid-19 entre la población encarcelada. Con 11 votos a favor y dos en disidencia, los magistrados sugirieron las medidas de morigeración basados en los parámetros internacionales.

“Adopten medidas alternativas al encierro, tales como la prisión domiciliaria, con los mecanismos de control y monitoreo que estimen corresponder sólo para casos de prisión preventiva por delitos de escasa lesividad o no violentos (…) o que no representen un riesgo procesal significativo”, había dispuesto Casación.

No obstante, con el correr de las semanas las distintas salas que componen esa instancia federal fueron resolviendo casos particulares de pedidos de domiciliaria desde perspectivas distintas, y en algunos casos contrariando los criterios generales sugeridos a los tribunales inferiores.

Es el caso de la morigeración otorgada por la Sala 2 al represor Lucio Nast, de 66 años, con afecciones respiratorias preexistentes, quien cumple una condena a 22 años de prisión por crímenes de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 43 víctimas en el centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía de Rosario. También está procesado en otra causa de lesa humanidad.

Según los votos de mayoría de los jueces Guillermo Yacobucci y Carlos Mahíques “corresponde atender a la situación excepcional derivada de la pandemia declarada por la aparición del Coronavirus (Covid-19) y las numerosas recomendaciones de organismos nacionales e internacionales con incidencia en la materia y en ese marco, a las consecuencias sobre las personas detenidas consideradas dentro del grupo de riesgo, entre las que, sin hesitación, se encuentra Nast debido a su avanzada edad y su múltiples patologías preexistentes, entre las que cabe señalar las de naturaleza respiratoria”.

Por el contrario, el otro integrante de la Sala 2, el magistrado Alejandro Slokar, votó en disidencia al considerar que el otorgamiento de la prisión domiciliaria a Nast abre el riesgo de que en el marco de la pandemia se encubran actos de impunidad.

A los pocos días del beneficio al represor del Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario se conoció la resolución de la Sala 4 de la Cámara de Casación Federal con relación a un grupo de detenidos por una causa de narcotráfico y secuestros en la villa 1-11-14.

Con votos de mayoría de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, les fue negada la prisión domiciliaria en consideración de la naturaleza y gravedad de los delitos, y el estado procesal de sus causas.

Uno de los peticionantes de la medida de morigeración, Luis Federico Donayre Santa Cruz, de 72 años, padece un cuadro de diabetes tipo II y fue incluido en el listado de internos enmarcados en la población “de riesgo” elaborado por el Servicio Penitenciario Federal. Sin embargo, para la Sala 4 no corresponde el beneficio aunque instruyó al SPF a extremar los recaudos para la prevención sanitaria e higiene en el interior del penal donde se encuentra alojado.

En materia de lesa humanidad, la misma Sala 4 de Casación resolvió negar la domiciliaria a Raúl Guglielminetti, condenado a prisión perpetua, tras descartar como argumentos válidos para su otorgamiento los manifestados por la defensa del represor: Guglielminetti es mayor de 70 años, integra el listado de personas en grupos de riesgo elaborado pro el SPF y su actual sitio de alojamiento -sostuvieron los abogados peticionantes- no está en condiciones de afrontar la eventual crisis sanitaria que podría ocasionar la pandemia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasacióndomiciliariajusticialesa humanidad
Artículo anterior

Mapa colectivo de donaciones

Artículo siguiente

Denuncian otra muerte por torturas en la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Monte Pelloni II: los casos de Hermida, Lafitte y Vargas

    9 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasOpinionesSalud

    “Ninguna mujer vuelve a ser la de antes”

    18 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM controlará que se respete una sentencia contra violencia policial en Chivilcoy

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Me quitaron todo pero tengo que seguir luchando para que se haga justicia”

    10 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesJusticiaNovedades

    Juicio Ayala Aquino: condenaron a 20 años de prisión al exjefe penitenciario Rafael Herrera y a 8 años al subjefe ...

    13 noviembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Sandra somos todas

    23 febrero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    Marzo: cierra el mes con actividades en toda la Provincia

  • CPMEducación y culturaNoticias

    ÚLTIMAS SEMANAS Ellas siguen diciendo: últimos días de la muestra de arte postal en el museo de la CPM

  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    POR LOS DELITOS DE HOMICIDIO AGRAVADO Y/O EN TENTATIVA Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre de Monte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria