Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

Informes especialesNovedades
Home›Informes especiales›EL FÚTBOL DURANTE LA DICTADURA DIPPBA: ¿qué decía la inteligencia sobre el Mundial 78?

EL FÚTBOL DURANTE LA DICTADURA DIPPBA: ¿qué decía la inteligencia sobre el Mundial 78?

Por Ana Lenci
2 octubre, 2015
2154
0

El mundial de fútbol de 1978 fue un escenario de gran valor político y comunicacional. Para la dictadura militar significaba la posibilidad prestigiar la imagen del país ante las constantes denuncias por las violaciones a los derechos humanos, para las organizaciones políticas perseguidas y reprimidas la oportunidad de difundir internacionalmente esas denuncias. Los documentos de la DIPPBA sobre la investigación y vigilancia previa y durante el mundial fueron recientemente publicados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

ANDAR entre Archivos

(CPM) Johan Cruyff y Paul Breitner se negaron a jugar, el arquero sueco Ronnie Hellström confesó que, durante su participación mundialista, acompañó a las Madres de Plaza de Mayo “porque era una obligación que tenía con mi conciencia”. En cambio, la editorial de La Nación del 26 de junio de ese mismo año valorizó que “después de este Mundial que ha terminado debemos seguir encontrándonos y reconciliándonos en torno de los grandes objetivos comunes de la nacionalidad. […] Eso vale mucho más que la incomprensión de algunos y la tortuosidad con la cual otros insisten en injuriarnos en el extranjero”.

El evento deportivo sólo logró la fugaz exaltación del sentimiento popular y ocultamiento de los crímenes de Estado. Sin embargo, el triunfo del seleccionado nacional no logró detener ni deslegitimar las denuncias por los delitos de lesa humanidad perpetrados por el régimen dictatorial. La visita de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) en 1979 dejaría en evidencia internacionalmente el terror implementado por las Fuerzas Armadas.

Los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), publicados recientemente por la CPM, demuestran la previsión y control que los servicios de inteligencia guardaron sobre la realización del Mundial: en un amplio y exhaustivo informe de la DIPPBA, basado en investigaciones propias que analiza la posición de Montoneros en relación con el Mundial, los agentes de inteligencia advertían: “Es demasiado notorio la preponderancia que la BDS (Banda de Delincuentes Subversivos) le da para la continuación de su política”.

[jwplayer mediaid=”14973″]

El mismo informe, fechado el 21 de febrero de 1978, bajo el asunto “accionar de la BDS Montoneros con relación al EAM 78”, anuncia en sus conclusiones: “Surge necesariamente la puntualización de medidas que contemplen desde los pormenores hasta las contramedidas las que neutralicen sus propósitos de enlodar y entorpecer el mundial. En tal sentido se considera imperativo anticipar la maniobra prevista, denunciada sobre la base de su origen, ideología y propósitos que persiguen”.

Esta información había sido recogida “como consecuencia de operaciones llevadas a cabo en la República Oriental del Uruguay, que dieron como resultado la detención de [miembro de Montoneros] y en base al análisis de documentación secuestrada”. Antes y durante el mundial de fútbol, y a partir de directivas emanadas de organismos de seguridad, la DIPPBA se encargó de producir y reunir información sobre posibles intentos de sabotear el mundial y sobre el contacto de los exiliados con la prensa internacional para difundir la denuncia frente a la existencia de una “feroz dictadura militar que hambrea y reprime al pueblo”, según el análisis que los propios servicios de inteligencia realizan sobre el pensamiento de Montoneros.

Campaña anti Argentina

Así como para el gobierno militar el mundial era ocasión para mostrar hacia el exterior la imagen forzada de un país unido, trabajador y fervoroso, para distintos actores y observadores políticos locales e internacionales, se constituyó en una oportunidad singular para enfrentar a la dictadura, denunciar sus crímenes y elaborar y difundir una imagen crítica sobre la situación en el país y sobre el clima social durante el campeonato. La DIPPBA recogió parte de estos materiales adscribiéndolos a una “campaña anti Argentina” o al  “Boicot contra el Mundial” impulsado por sectores que se califica como vinculados a organizaciones subversivas.

Todos los elementos de sospecha sobre el supuesto boicot se presentan con claridad en el legajo de la SIDE Nº 10505, del 26 de octubre de 1977, elaborado sobre la base de información de Contrainteligencia valorada como B2, es decir, de fuente “normalmente” confiable y “muy probable”. El documento catalogado como Parte de Información Nº 20/77 (C/Icia), y para poner en conocimiento del “Director de Informaciones de la Policía de la Pcia. De BS. AS.”, lleva el asunto: “Instrumentación de una campaña de acción psicológica tendiente a obstaculizar el campeonato mundial de fútbol 1978”.

En el informe presentado, luego de tener conocimiento de que “Delincuentes Subversivos (importantes miembros de la BDSM “Montoneros”) mantuvieron entrevistas en Suecia con dirigentes de organismos internacionales afectados  a la ‘Defensa de los Derechos Humanos’”, se definen los objetivos “que persiguen grupos extremistas argentinos afincados en el exterior: a) Intención de incidir e influenciar a representantes de Gobiernos Extranjeros, un tanto afines a la ideología que profesan los grupos de Delincuentes Subversivos argentinos, en el sentido de disponer la no participación en el torneo de referencia; b) Intención de generar en Argentina durante los meses previos a la iniciación del Certamen Mundial, acciones que alteren el orden público, con la finalidad deliberada de provocar la intervención de las FF.LL. [Fuerzas Legales] y capitalizar psicológicamente eventuales actitudes represivas; c) Intención de ejercitar eventualmente algún secuestro y/o atentado físico  directo contra algún miembro diplomático extranjero acreditado en el país, y d) Intención de difundir en distintos estadios de fútbol de países del exterior, líbelos incitando a los espectadores a no viajar a la Argentina en oportunidad del Certamen Mundial, esgrimiendo causales  orientadas a crear una falsa imagen sobre la situación político-social-económica de Argentina y la falta de garantías individuales”.

La preocupación por la campaña de denuncia generó estrategias de previsión especiales sobre la prensa internacional, tal como lo demuestra un informe elevado por la delegación de Capital Federal, fechado el 3 de mayo de 1978 y con valoración A1 de la información que refiere al nivel máximo de confiabilidad.

En el informe se advierte que “casi la totalidad de los periodistas desarrollarán sus tareas como atentos observadores de la situación interna que vive el país en relación a los derechos humanos” y agrega: “Cabe acotar lo siguiente: en especial, se trataría de periodistas franceses y austríacos, sin descartarse los de otra nacionalidad; vienen con la consigna primaria de seguir atentamente todas las actividades de cuando personal uniformado encuentren en la calle; por cada nota, por insignificante que sean, en las que se hagan referencias a un ‘abuso de autoridad’ y que sea registrada gráficamente, a cada periodista le reportaría la suma del orden de los u$s3.000 a 5.000”.

Drogas y saboteadores: las delirantes hipótesis de la DIPPBA

De la información elaborada en el marco del Mundial, quedan documentos de inteligencia que dan cuenta de investigaciones o reportes que no sólo no se cumplieron sino que, mirados a la distancia, resultan casi alucinantes. Entre ellos, se anuncia la preocupación por el aumento del tráfico y consumo de drogas como consecuencia de la llegada al país de personalidades “generalmente consumidores” y “distribuidores”, así consta en el legajo del 17 de abril de 1978 –40 días antes del comienzo del Mundial–. En la misma hoja se advierte que el tráfico de estupefacientes podría operar distintos problemas como “Distorsión en el plano social y deterioro de la imagen del país en el exterior, su utilización por elementos subversivos como factor disociador y atraería la atención de distintos inversionistas internacionales relacionados con el tráfico de alcaloides”.

Los agentes de inteligencia también manifestaron su preocupación por el arribo de saboteadores extranjeros, por el rumor de un posible atentado durante la final de la Copa del Mundo. El parte 1038 decía: “Fecha reciente tomóse conocimiento vía terrestre (paso internacional  Las Cuevas – Mendoza) y aéreo (Aeropuerto internacional El Plumerillo – Mendoza), sería inminente ingreso provenientes de Chile y particularmente destino Mendoza,  grupos DS serían cubanos, japoneses y árabes, quienes en su mayoría vendrían munidos pasaportes otorgados en Chile, con finalidad de desarrollar actividades para sabotear Mundial 78, desconociéndose ‘modus operandi’”. El informe circuló entre los distintos organismos de seguridad que conformaban la comunidad informativa (SIDE, Batallón 601, SIN, SIPNA, SIA) durante las semanas previas a la ceremonia de inauguración y, a pesar de lo extraño que parece, tenía una alta valoración como información con origen en propios medios y normalmente confiable y muy probable (B-2).

No se recuerdan actividades de sabotaje, existieron unos pocos y aislados atentados durante la realización del mundial; el apoyo popular, el control militar y la decisión de Montoneros de que “la única actividad a efectuar durante el desarrollo del Mundial sería la de efectuar propaganda” explican el registro de escasos incidentes.

No obstante, dos días antes de la final, se elaboró la hipótesis de un posible atentado en el estadio Monumental basado en un rumor transmitido por el cabo Rotondo que se registra en la delegación Capital Federal del organismo y afirma: “Por comentarios de un familiar del delincuente subversivo, que se halla actualmente en Italia, que en el partido a disputarse el día domingo en el estado de River, se realizaría un atentado terrorista”. El legajo se cierra sin continuidad ni tramitación alguna. La selección argentina se impuso en aquella final por 3 a 1 al equipo holandés.

El Ente Autárquico Mundial 78 (EAM 78) gastó 700 millones de dólares envueltos en rumores de corrupción y generó disputas hacia el interior del régimen marcadas por la oposición de Alfredo Martínez de Hoz, para quien el mundial significaba un gasto extraordinario e innecesario. Durante 25 días, la dictadura militar celebró de una popularidad fugaz; la multiplicación de la deuda, el desbaratamiento del aparato productivo y la persecución y represión nunca se detuvieron.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidad
Artículo anterior

El primer juicio por la Masacre de ...

Artículo siguiente

Los Hornos: la Justicia ordenó detener un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

    20 julio, 2017
    Por Diego Diaz
  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

    25 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesCPMEncierro

    Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

    5 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Reunión con la Suprema Corte ​por​ la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Juicio en Bahía Blanca. Audiencias del 6 y 7 de agosto

    15 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Gráfica del exilio

    27 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Concurso intercolegial de lucha contra la trata de personas

  • Justicia

    Jury al Dr. Axel López Cuestionamientos a la decisión del Consejo de la Magistratura

  • Niñez y juventudNoticias

    DESDE LA OBRA DEL PADRE CAJADE Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria