Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

Violencia policial
Home›Violencia policial›FEMICIDIOS Desprotección a mujeres que denuncian violencia de género

FEMICIDIOS Desprotección a mujeres que denuncian violencia de género

Por Ana Lenci
31 julio, 2015
1376
0

El observatorio de violencia de género de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y un análisis de las graves dificultades que existen para que se cumplan las medidas de protección a las mujeres que denuncian episodios de violencia.

ANDAR en la provincia

(OVG) Ante el nuevo femicidio del que fue víctima María Belén Morán en Manzanares, partido de Pilar, la Defensoría, a través de su Observatorio de Violencia de Género (OVG), promueve y requerirá un encuentro con el Ministerio de Seguridad bonaerense, con la intención de presentar un diagnóstico y debatir sobre los inconvenientes que padecen las mujeres cuando requieren el resguardo del Estado.

Entre los puntos más relevantes del diagnóstico elaborado por el OVG, que forma parte de un avance del Informe 2015, se advierten condiciones inapropiadas para la recepción de las denuncias por violencia contra las mujeres en sede policial.

[pullquote]se advierten condiciones inapropiadas para la recepción de las denuncias por violencia contra las mujeres en sede policial[/pullquote]

A pesar de la creación de instancias especializadas, como las comisarías de la mujer y la familia, esas dependencias siguen sin tener el personal especializado y los recursos económicos necesarios para funcionar efectivamente. Estas carencias de recursos humanos, financieros y técnicos afectan gravemente la investigación, el juzgamiento y la sanción de casos de violencia contra las mujeres. La falta de recursos humanos disponibles acarrea, además, demoras en la recepción de las denuncias.

En reclamos recibidos por el OVG, se manifiesta que las comisarías de la mujer de varias localidades habrían limitado sus horarios de atención nocturna debido a una reducción de personal. Estas situaciones someten a las víctimas a iniciar un derrotero que las lleva a tener que trasladarse de una comisaría a otra, o deambular por distintas dependencias públicas para obtener medidas de protección.

[pullquote]La falta de recursos humanos disponibles acarrea, además, demoras en la recepción de las denuncias[/pullquote]

También se observa una desarticulación entre distintas dependencias del área de Seguridad, frente al incumplimiento de las medidas de protección dictadas por la Justicia. Por ejemplo, ante una medida que no se respeta -prohibición de acercamiento o exclusión del hogar-, las fuerzas de seguridad no responden con la inmediatez que estos casos requieren.

El OVG relevó que frente al incumplimiento de las medidas de protección, a las mujeres que llamaron al 911 se les informa que no cuentan con móviles o personal para acercarse al lugar. Esta demora provoca que cuando finalmente la Policía llega al domicilio de la mujer, el agresor ya se retiró, habiendo concretado en muchos casos, nuevos hechos de violencia. Y de ese modo, se dificulta su aprehensión.

Lo mismo ocurre con los llamados que las víctimas o sus familiares realizan a las comisarías frente a nuevas amenazas de los agresores: vuelven a manifestarles la carencia de móviles y de personal para trasladarse al lugar de los hechos.

Articulación policía-justicia

Por otra parte, resulta ineficiente la articulación entre la policía que recibe la denuncia y el Poder Judicial que luego interviene en las decisiones que se adoptarán frente a la protección, investigación y sanción de los hechos de violencia.

Ello se evidencia especialmente en las dificultades advertidas al momento de coordinar pautas para la notificación de las medidas de protección y en las formas de proceder ante los incumplimientos. Es la propia denunciante la que debe llevar las notificaciones de una medida de protección a la comisaría del domicilio del denunciado y a la sede policial donde se encuentra el domicilio de su residencia.

[pullquote]resulta ineficiente la articulación entre la policía que recibe la denuncia y el Poder Judicial que luego interviene[/pullquote]

Ante casos de alto riesgo y frente a la orden judicial de establecer un rondín policial, en muchas ocasiones no se hacen o la frecuencia es menor a la ordenada. Por ejemplo, casos en que el rondín policial debía pasar 5 veces por día frente a la casa de una víctima, lo hacía solo 3 veces en toda la semana.

Con frecuencia las víctimas y sus familiares reciben maltrato de parte del personal policial. Desconfían de su palabra, a pesar de estar prohibido por la legislación, y la instan a mediar o a reconciliarse con el agresor. Las dificultades señaladas, promueven nuevas instancias de revictimización para las mujeres, al mismo tiempo que propician la sensación de impunidad en los agresores y la desprotección de las víctimas, concluye el anticipo del informe 2015 del OVG de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasgeneromujeresprovinciaviolencias
Artículo anterior

César Antillanca: “la justicia y la verdad ...

Artículo siguiente

Exposición fotográfica: “Escenas de senos”

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales que luego celebra en público

    29 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • OpinionesViolencia policial

    Firme repudio a torturas en comisarías

    16 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesGénero

    Convocan a una charla sobre género y trabajo

    12 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Entrevista a Julián Ganon: tiene 25 años y es candidato a intendente

    29 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    7 octubre, 2025
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    IMPACTANTE TESTIMONIO EN EL JUICIO LA CACHA “No aguanté más, les dije la verdad y hasta hoy la estoy pagando”

  • OpinionesViolencia policial

    OPINIÓN Melina/Melinas

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria