Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

CárcelesEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›LA CPM LO HABÍA PEDIDO EN LA MESA DE DIÁLOGO Derogan la resolución de Procuración que limitaba la concesión de libertades en las primeras horas de la aprehensión

LA CPM LO HABÍA PEDIDO EN LA MESA DE DIÁLOGO Derogan la resolución de Procuración que limitaba la concesión de libertades en las primeras horas de la aprehensión

Por Diego Diaz
23 diciembre, 2019
2916
0

La Procuración General de la Corte bonaerense derogó una resolución propia de 2013 que limitaba la libertad de las personas detenidas por delitos menores en los que los fiscales no requerían la prisión preventiva. El uso cotidiano de esta resolución por los Fiscales,  determinaba en parte el hacinamiento de personas en las comisarías de la Provincia de Buenos Aires. . La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) venía reclamando esta medida en el marco de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la situación de comisarías y lo solicitó también en la mesa de diálogo que se inició la semana pasada en el Ministerio de justicia bonaerense.

ANDAR en La Plata

La resolución 567/13  exigía a los fiscales que antes de conceder las libertades en aquellos casos en que no requerirían la prisión preventiva, debían constatar algunos extremos tales como el domicilio, la identidad, la edad, la existencia de antecedentes o requerimientos por parte de otros órganos judiciales.  Este requerimiento derivó en una práctica fiscal en la que personas aprehendidas por la policía por delitos menores, permanecieran detenidas por períodos más prolongados.

El impacto más fuerte de esta resolución se produjo en las dependencias policiales, en las que ya en 2014 detectamos que el 70% de los detenidos en las dependencias policiales relevadas, lo estaban por delitos con penas en expectativa baja o por figuras tales como la averiguación de identidad.

Esa resolución fue parte del andamiaje jurídico en materia de derechos humanos y que, en los últimos años, aumentó exponencialmente la cantidad de personas detenidas en Buenos Aires. El resultado de estas políticas regresivas fue la actual crisis de sobrepoblación y hacinamiento que existen en todos los lugares de encierro de la provincia.

Para atender la crisis carcelaria, tras las huelgas de hambre que se realizaron en distintas unidades penitenciarias, el flamante ministro de justicia Julio Alak convocó a una mesa de diálogo interinstitucional. En esa oportunidad, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reclamó que se derogue esta resolución, tal como fue requerido al Procurador en 2018 y  en las audiencias en el marco de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la situación de comisarías.

En su labor de monitoreo de lugares de encierro, y como Mecanismo provincial de prevención de la tortura, la CPM graficó que estos años tuvo que intervenir en casos donde personas imputadas por delitos con penas en expectativa muy bajas, producto de la aplicación de esta resolución permanecían detenidas hasta 72 horas. Detenciones que se desarrollaban en comisarías —muchas de ellas clausuradas— con altos niveles de hacinamiento y en condiciones propicias que ponen en riesgo la vida y la integridad de las personas.

Hoy, atendiendo esos reclamos, la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia dejó sin efecto la resolución de 2013 “a los fines de permitir que se agilice la concreción de las libertades dispuestas”. En los considerando, esta decisión repone lo expuesto en la resolución 228/06 sobre la razonabilidad y legalidad en el uso de las medidas de coerción y que reforzaba a los fiscales el criterio de no requerir en todos los casos y de manera automática el dictado de prisión preventiva.

La resolución de hoy, 918/19, no sólo promueve la celeridad de las libertades que fiscales disponen cuando estime que de acuerdo a las circunstancias del caso no solicitará la prisión preventiva, sino también el control de las condiciones de detención y la eventual promoción de medidas alternativas al encierro y el control de la duración de la prisión preventiva.

Esta decisión y su cumplimiento por parte de los fiscales, podrá tener un impacto inmediato para las personas privadas de libertad en comisarías y que se encuentran imputados por delitos leves. Pero también debería repercutir  en todos los lugares encierro en tanto promueve la libertad durante el proceso en los casos donde se constate el agravamiento de las condiciones de detención y la prolongación indebida de las prisiones preventivas.

El Ministerio Público Fiscal ha sido un actor fundamental en la producción de la grave crisis humanitaria que se vive en los lugares de detención. Tal como lo viene destacando la CPM, la política criminal y en particular la acción fiscal se ha concentrado en los eslabones más débiles de algunos mercados ilegales. Este panorama se completa con la preponderancia de la aplicación del proceso de flagrancia y el juicio abreviado lo que ha desvirtuado el sistema acusatorio y ha cristalizado la delegación de la investigación en la policía de la provincia de Buenos Aires.

La resolución firmada por el procurador Julio Conte Grand se inscribe en el reconocimiento de la grave crisis humanitaria en cárceles y comisarías, y que obliga a los poderes del Estado provincial a tomar medidas urgentes para revertir las políticas que llevaron a estos niveles de sobrepoblación y hacinamiento.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

En cuatro años se duplicó la cantidad ...

Artículo siguiente

Denuncian el vaciamiento de las salas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroGéneroOpiniones

    En prisión las mujeres se enfrentan a múltiples formas de discriminación

    25 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CPMMemoriaNovedades

    Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del asesinato de Sebastián Nicora

    13 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    Acto homenaje a 37 años del secuestro y asesinato de Ana María Martínez

    22 febrero, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroJusticiaNovedades

    La CPM vuelve a pedir que el jefe del SPB sea apartado de su cargo

    3 octubre, 2016
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasNovedades

    Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio ...

    23 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    El reglamento de Bullrich alienta a los policías a violar el código penal

    4 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    La sociedad civil y las cuentas pendientes en el Uruguay post-dictadura

  • la ausencia de justicia
    Justicia

    UNA INICIATIVA CONJUNTA DE LA ADC Y LA APP Campaña Nacional en favor de la Neutralidad Religiosa del Poder Judicial

  • BrevesEducación y culturaSalud

    Seminario: salud mental e interdisciplina

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria