Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

Justicia
Home›Justicia›ESPECIAL MONTE PELLONI  “Cada militar tiene su legajo, si después se extravían o los manipulan es otra cosa”

ESPECIAL MONTE PELLONI  “Cada militar tiene su legajo, si después se extravían o los manipulan es otra cosa”

Por Rocío Suárez
28 octubre, 2014
716
0

Carlos Kuntz y Miguel Tumini son dos testigos presentados por la defensa de Walter Grosse. Kuntz, productor agropecuario, es cuñado de Walter Grosse, y Tumini es un militar retirado. Sus testimonios hicieron hincapié en la fecha en que Grosse estuvo con hepatitis y el acta de salud en el Regimiento 2 de Tiradores Blindados de Olavarría.

ANDAR en los juicios

(AC-FACSO) Carlos Benito Kuntz, es productor agropecuario y está casado con Bárbara Grosse, hermana de Walter Grosse. Contó que vino sólo dos veces a Olavarría: en 1977 cuando Grosse estaba internado, y ahora a declarar. “No recuerdo fechas con precisión, si hechos y circunstancias”, puntualizó antes de dar su breve testimonio.

Manifestó que Grosse vivía en un departamento junto a Bárbara, por ese entonces embarazada, y Érica, su hija mayor, aunque no pudo recordar si Germán (hijo de Grosse) también estaba allí. “No entré a la habitación porque no había tenido hepatitis”, expresó y afirmó que sabe que Grosse “se contagió de hepatitis por su hija”. Cuando la fiscalía le pregunto si recordaba en qué fecha Grosse padeció la enfermedad, Kuntz refirió que “coincidía con más de la mitad del embarazo de Bárbara”, y que a su vez, ella lo atendía porque “tenía una licencia del ministerio de Educación porque era docente”. Volvió a desconocer el tiempo en que se prolongó la hepatitis, pero afirmo que deben haber sido “entre 50 y 60 días” y que no supo si durante su visita Grosse se encontraba en los comienzos o en el final de la enfermedad.

No hubo más preguntas para el testigo, por lo que Carlos Kuntz se paró y se sentó en el auditorio a presenciar el devenir del juicio junto a una mujer lo acompañaba. Estuvieron un tiempo durante el testimonio de Miguel Ángel Tumini y luego se fueron.

 

El cuñado de Grosse prestando declaración. Foto: Prensa FACSO

El cuñado de Grosse prestando declaración. Foto: Prensa FACSO

Miguel Ángel Tumini es un militar retirado que trabajó en el Regimiento 2 de Tiradores Blindados de Olavarría entre 1976 y 1980. En su testimonio, la presencia del olvido en datos precisos fue una recurrencia muy notoria.

Tumini es un militar retirado que entre 1976 y 1980 fue suboficial del ejército en el regimiento 2 de Tiradores blindados de Olavarría. Fue citado a declarar en defensa del capitán retirado Walter Grosse. Tumini manifestó ser encargado de la oficina de justicia, y entre las actividades que realizaba, se encontraban la de labrar “actas por accidente, enfermedades, etc”, todas vinculadas a personal del ejército. Identificó a Grosse como Oficial de la unidad.  Refiriéndose a la ausencia de Grosse, Tumini dijo “me acuerdo que tuvo una enfermedad, hepatitis. Llegó a mis manos el acta, se comentó mucho porque la señora estaba embarazada de una criatura y quizás podía contagiarla”. No pudo puntualizar con precisión sobre el tiempo de ausencia de Grosse “pero debe haber sido por dos o tres meses”, respondió.  La defensora Ollea le preguntó si conocía la situación de algún otro familiar de Grosse, “creo que la hija mayor también tenía hepatitis, y la señora estaba embarazada de 3 o 4 meses”.

 

La fiscalía hizo sus preguntas basándose en las funciones en que se desempeñaba Tumini. Con respecto al acta de certificación de la hepatitis, se le preguntó adónde era remitida. “Al jefe de la unidad, que la firma y luego a sanidad”, expresó. El fiscal Romero, por parte de la querella, le  preguntó a quién la derivaban, y Tumini respondió “Creo que a Verdura”.

Miguel Ángel Tumini en su declaración testimonial. Foto: Prensa FACSO.

Miguel Ángel Tumini en su declaración testimonial. Foto: Prensa FACSO.

La querella quiso saber sobre los trámites que realizaba en su función. “Actuaciones de Justicia Militar. Si a un músico se le caía un instrumento, si alguien se caía a caballo, se esguinzaba, se labraba una actuación, un registro”, dijo Tumini. “Cada militar tiene su legajo, si después se extravían o manipulan es otra cosa…”, fue su frase para tratar de dar por cerrado las contradicciones que podían expresarse en torno al acta de enfermedad. “Además, hay un libro de puño y letra, de control de las actuaciones en donde registraba todo, como un libro contable”.  Cuando la querella le preguntó si sabía dónde podía estar ese libro, Tumini dijo “en la oficina del regimiento”. Luego mostró su incomodidad al no poder responder ni recordar con precisión, a diferencia de los testigos aportados por la querella: “¿Tengo la obligación de acordarme de todo después de 30 años?”, expresó disgustado por la dificultad de dar cuenta sobre lo preguntado.

La querella quiso puntualizar sobre lo registrado en ese libro. “¿Recuerda haber registrado deserciones de conscriptos?, indagó el fiscal Romero, a lo cual Tumini respondió afirmativamente. Cuando fue consultado por la víctima-testigo Rubén Francisco Sampini, que en ese entonces realizaba el Servicio Militar Obligatorio, dijo no recordarlo.

Sobre el lugar que tenía Tumini en la unidad, contó que estuvo entre 1976 y 1980 en la jefatura. Por su parte, el abogado querellante César Civo le preguntó si durante ese tiempo escuchó o estuvo al tanto de lo caracterizado como “lucha contra la subversión”. Ollea, defensora de Grosse, quiso objetar la pregunta por inadecuada “y porque cualquier hecho vinculado puede autoincriminar al testigo, y afectar su defensa a derecho”. El Juez Portela reafirmó la pregunta, dándole pertinencia, ya que la misma apuntaba a a saber qué sabía el testigo al respecto, sobre lo que veía. “Hice guardias en el penal de Sierra Chica durante dos meses. Estábamos al mando del Subteniente Díaz Losa, y hacíamos una guardia perimetral alrededor del penal para vigilar a los presos políticos de todo el país que eran llevados ahí. Los diferenciábamos porque estaban vestidos de otra manera”, manifestó Tumini, pero dijo no saber qué institución era la encargada de detenerlos. Cuando le puntualizaron que tipo de actividades no cotidianas se presentaban, Tumini recordó “tuvimos clases educativas en donde aprendíamos que había movimientos revolucionarios, pero no recuerdo los oficiales que las daban. Esas clases consistían en el respeto para con la ciudadanía, el trato afable que debíamos tener, educado”, respondió Tumini. El olvido y el desconocimiento durante el testimonio de Tumini fue una recurrencia muy presente. Tampoco supo decir quién eral el jefe Oficial de Inteligencia, aunque sabía que la unidad “estaba a 200 metros de mi oficina de trabajo”. Civo le preguntó  si conocía la actividad de los imputados. “Grosse era Oficial de la unidad, Leites jefe de escuadrón, Verdura jefe de la unidad, y Ferreyra estaba en logística”. Sobre Monte Pelloni, refirió que “fueron a hacer ejercicios finales, pero nada más”.  De esa manera finalizó su testimonio.

INFORME ESPECIAL: El juicio. Cobertura completa 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjuiciosjusticialesa humanidadmemoriaOlavarría
Artículo anterior

Se realizará la expo IIGG 2014, del ...

Artículo siguiente

Ciega y sorda: la justicia condenó a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM acompaña el pedido de justicia y denuncia la parcialidad del fiscal Oviedo

    5 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    “Cuando el Estado no responde la violencia de género se convierte en institucional”

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuál es la agenda de juicios por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

    6 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Nueva audiencia por el habeas corpus presentado por Nora Cortiñas

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNoticias

    Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de Lima, Zárate

    5 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Niñez y juventudViolencia policial

    “Podría haberle pasado a cualquier chico que pasaba por ahí”

    17 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaLínea de tiempoNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    CARTA PÚBLICA DE FAMILIARES DE LA MASACRE DE MONTE Dos meses y ninguna respuesta del Municipio

  • CPMNovedades

    JORNADAS CULTURALES EN EL MAM Historia del carnaval: un ritual popular que promete libertad e igualdad

  • CárcelesEncierroNovedades

    CRIMINALIZACIÓN DE LA SALUD MENTAL Y DESIDIA JUDICIAL Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de su muerte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados en La Matanza

    Por ldalbianco
    31 enero, 2023
  • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de Los Hornos

    Por ldalbianco
    28 enero, 2023
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria