Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

CárcelesEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›LA CPM LO HABÍA PEDIDO EN LA MESA DE DIÁLOGO Derogan la resolución de Procuración que limitaba la concesión de libertades en las primeras horas de la aprehensión

LA CPM LO HABÍA PEDIDO EN LA MESA DE DIÁLOGO Derogan la resolución de Procuración que limitaba la concesión de libertades en las primeras horas de la aprehensión

Por Diego Diaz
23 diciembre, 2019
926
0

La Procuración General de la Corte bonaerense derogó una resolución propia de 2013 que limitaba la libertad de las personas detenidas por delitos menores en los que los fiscales no requerían la prisión preventiva. El uso cotidiano de esta resolución por los Fiscales,  determinaba en parte el hacinamiento de personas en las comisarías de la Provincia de Buenos Aires. . La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) venía reclamando esta medida en el marco de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la situación de comisarías y lo solicitó también en la mesa de diálogo que se inició la semana pasada en el Ministerio de justicia bonaerense.

ANDAR en La Plata

La resolución 567/13  exigía a los fiscales que antes de conceder las libertades en aquellos casos en que no requerirían la prisión preventiva, debían constatar algunos extremos tales como el domicilio, la identidad, la edad, la existencia de antecedentes o requerimientos por parte de otros órganos judiciales.  Este requerimiento derivó en una práctica fiscal en la que personas aprehendidas por la policía por delitos menores, permanecieran detenidas por períodos más prolongados.

El impacto más fuerte de esta resolución se produjo en las dependencias policiales, en las que ya en 2014 detectamos que el 70% de los detenidos en las dependencias policiales relevadas, lo estaban por delitos con penas en expectativa baja o por figuras tales como la averiguación de identidad.

Esa resolución fue parte del andamiaje jurídico en materia de derechos humanos y que, en los últimos años, aumentó exponencialmente la cantidad de personas detenidas en Buenos Aires. El resultado de estas políticas regresivas fue la actual crisis de sobrepoblación y hacinamiento que existen en todos los lugares de encierro de la provincia.

Para atender la crisis carcelaria, tras las huelgas de hambre que se realizaron en distintas unidades penitenciarias, el flamante ministro de justicia Julio Alak convocó a una mesa de diálogo interinstitucional. En esa oportunidad, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) reclamó que se derogue esta resolución, tal como fue requerido al Procurador en 2018 y  en las audiencias en el marco de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la situación de comisarías.

En su labor de monitoreo de lugares de encierro, y como Mecanismo provincial de prevención de la tortura, la CPM graficó que estos años tuvo que intervenir en casos donde personas imputadas por delitos con penas en expectativa muy bajas, producto de la aplicación de esta resolución permanecían detenidas hasta 72 horas. Detenciones que se desarrollaban en comisarías —muchas de ellas clausuradas— con altos niveles de hacinamiento y en condiciones propicias que ponen en riesgo la vida y la integridad de las personas.

Hoy, atendiendo esos reclamos, la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia dejó sin efecto la resolución de 2013 “a los fines de permitir que se agilice la concreción de las libertades dispuestas”. En los considerando, esta decisión repone lo expuesto en la resolución 228/06 sobre la razonabilidad y legalidad en el uso de las medidas de coerción y que reforzaba a los fiscales el criterio de no requerir en todos los casos y de manera automática el dictado de prisión preventiva.

La resolución de hoy, 918/19, no sólo promueve la celeridad de las libertades que fiscales disponen cuando estime que de acuerdo a las circunstancias del caso no solicitará la prisión preventiva, sino también el control de las condiciones de detención y la eventual promoción de medidas alternativas al encierro y el control de la duración de la prisión preventiva.

Esta decisión y su cumplimiento por parte de los fiscales, podrá tener un impacto inmediato para las personas privadas de libertad en comisarías y que se encuentran imputados por delitos leves. Pero también debería repercutir  en todos los lugares encierro en tanto promueve la libertad durante el proceso en los casos donde se constate el agravamiento de las condiciones de detención y la prolongación indebida de las prisiones preventivas.

El Ministerio Público Fiscal ha sido un actor fundamental en la producción de la grave crisis humanitaria que se vive en los lugares de detención. Tal como lo viene destacando la CPM, la política criminal y en particular la acción fiscal se ha concentrado en los eslabones más débiles de algunos mercados ilegales. Este panorama se completa con la preponderancia de la aplicación del proceso de flagrancia y el juicio abreviado lo que ha desvirtuado el sistema acusatorio y ha cristalizado la delegación de la investigación en la policía de la provincia de Buenos Aires.

La resolución firmada por el procurador Julio Conte Grand se inscribe en el reconocimiento de la grave crisis humanitaria en cárceles y comisarías, y que obliga a los poderes del Estado provincial a tomar medidas urgentes para revertir las políticas que llevaron a estos niveles de sobrepoblación y hacinamiento.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

En cuatro años se duplicó la cantidad ...

Artículo siguiente

Denuncian el vaciamiento de las salas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedades

    Declaración de la CPM frente a la situación de las cárceles bonaerenses

    3 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

    23 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasJusticiaNovedadesTrabajo

    “Hay noches que me levanto pensando que sigo en la cárcel”

    15 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesNovedadesSeguridad

    Delitos y violencias: La necesidad de estadísticas claras para una política seria

    23 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CárcelesComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    La Corte Suprema de Justicia le ordenó a la Corte provincial adoptar medidas contra la sobrepoblación y hacinamiento carcelario

    14 mayo, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    CUATRO JUICIOS MENOS QUE EN 2019 Y EL FACTOR DE LA PANDEMIA La incertidumbre tiñe un nuevo 24 de Marzo: sólo iniciarán 8 juicios de más de 500 causas en trámite

  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    LA FILMACIÓN FUE UNA PRUEBA CENTRAL Confirmaron las condenas a los policías salteños por torturar detenidos

  • Trabajo

    SOLICITAN INTERVENCIÓN DE CASAL Novedades en la causa por la golpiza a trabajadores de Todo Tartas

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria