Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaNoticias
Home›Justicia›HABEAS CORPUS COLECTIVO Y PETICIÓN DE NO INNOVAR Denuncian traslados improvisados e intempestivos que empeoran las condiciones de detención en Corrientes

HABEAS CORPUS COLECTIVO Y PETICIÓN DE NO INNOVAR Denuncian traslados improvisados e intempestivos que empeoran las condiciones de detención en Corrientes

Por Sebastian Pellegrino
10 septiembre, 2021
141
0

En representación de la Asociación Civil Red Corrientes de Derechos Humanos, la abogada Andrea Vilalta interpuso, al comienzo de esta semana, una acción de habeas corpus correctivo colectivo y un pedido de no innovar en favor de todos los varones privados de su libertad que aún estén alojados en la UP 1 de la Capital –cuyo edificio será próximamente desafectado de su función carcelaria- y de aquellos que ya hayan sido relocalizados –de forma desorganizada y sin planificación- en la nueva sede de la UP 1 que lleva por nombre Complejo Penitenciario de San Cayetano. El escrito aclara que no se cuestiona la construcción de la nueva unidad penitenciaria sino las formas y condiciones en que se está llevando a cabo el traslado “desconociendo por completo las causas que motivan la urgencia”.

ANDAR en Corrientes

(Agencia) Lo que debía representar un mejoramiento en la infraestructura y condiciones de detención con la nueva Unidad Penal 1 de Corrientes (construida en la ciudad de San Cayetano y en reemplazo del viejo edificio de la capital provincial), terminó siendo un factor de denuncia por parte de la Asociación Civil “Red Corrientes de Derechos Humanos” en favor de los detenidos que ya fueron trasladados y los que están próximos a ser relocalizados.

Se estima que, desde comienzos de septiembre, fueron “depositadas” en la nueva unidad penal unas 200 personas cuando no todos los pabellones se encuentran habilitados.

No se produjo, entonces, la distinción de delitos por los que fueron condenados, las calificaciones de conducta y concepto, ni la fase en la que se encuentra cada detenido en función del régimen de progresividad penitenciaria.

“Esta convivencia forzada por largas horas ociosas en ese espacio de alojamiento, ya que por el momento no hay funcionamiento de ninguna de las áreas educativas, productivas ni de acompañamiento y contención (psicológica, religiosa o social), afecta a la dignidad de las personas, genera irritabilidad”, señala el habeas corpus, que advierte por el surgimiento de un foco de conflictividad importante que debe ser corregido a la brevedad.

La intervención de la asociación civil surge por la urgencia injustificada y la falta de previsión para el respecto de los derechos de los detenidos con los que se está llevando a cabo la relocalización.

De allí que al habeas corpus correctivo colectivo no solo denuncia el agravamiento de las condiciones en la nueva unidad penal sino que también exige la prohibición de innovar para que los detenidos que aún permanecen en la vieja sede de la UP 1 no sean trasladados hasta tanto se organice la nueva cárcel.

“La reubicación de la población penal se está llevando delante de manera IMPROVISADA, INTEMPESTIVA y DESARTICULADA (…) y no se ha resuelto el funcionamiento de áreas esenciales como educación, trabajo y accesibilidad al lugar, desconociéndose por completo las causas que motivan la urgencia”, afirma el escrito.

Entre las cuestiones problemáticas, se destaca: condiciones generales de alojamiento, con el cese de actividades favorables al fin resocializador de la pena como los regímenes laborales y educativos; la falta de alimentación suficiente y adecuada, con denuncias de personas que pasan hambre desde hace varios días; la rotura, por parte del personal penitenciario, de las cámaras de los teléfonos celulares de los detenidos, imposibilitando así las video llamadas y afectando severamente el derecho a la vinculación familiar en tiempos de pandemia.

También señala la prohibición, dispuesta por las autoridades de la nueva unidad penitenciaria, para el ingreso de visitas bajo el argumento de falta de organización del dispositivo de control; imposibilidad que enfrentan los familiares para entregar mercadería apta para cocinar o alimentos ya elaborados; y la falta de medios de transporte, que generará mayor aislamiento y ruptura de lazos sociales y familiares.

“Este panorama así descripto configura un horizonte de aislamiento e invisibilidad respecto al resto de la ciudadanía, y representa un peligro cierto ante situaciones de conflicto”, afirma el habeas que agrega, en torno a las distancias, la necesidad de que el estado garantice la defensa de derechos fundamentales a través de la labor profesional de abogados y abogadas en el nuevo predio.

En sus peticiones, la Asociación Civil Red Corrientes de Derechos Humanos solicita la realización de la audiencia –prevista en el artículo 10 de la ley provincial 5854- en las dependencias de la nueva unidad penal 1, a fin de que el tribunal interviniente de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional realice directamente la inspección del lugar y la entrevista con los internos.

Para la producción de prueba, se propone el pedido de información al Ministerio de Seguridad provincial –del que depende el Servicio Penitenciario de Corrientes- respecto a los certificados de finalización de obra, así como el funcionamiento de suministro de alimentos a través de la empresa Shonko, especialmente las comunicaciones remitidas a esa empresa respecto a la actualización de la cantidad de raciones de comida.

También el requerimiento de “la nómina actualizada de personas ya trasladadas (con indicación del área o pabellón donde hayan sido instalados, su calificación en concepto y conducta, la fase del régimen de progresividad penitenciaria en que se hallan, y el delito por el cual cumplen condena) y como también el programa detallado (fecha, hora, identidad del interno, calificación, delito, fase, pabellón de destino) a implementar hasta la reubicación total de la población de varones condenados”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascorrientesjusticiaunidad penal 1
Artículo anterior

6 mil personas detenidas siguen sin poder ...

Artículo siguiente

Masacre de Esteban Echeverría: a casi tres ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Fueron revocados los sobreseimientos de la causa Fuentealba II

    13 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • SeguridadViolencia policial

    Que la policía “se abstenga” de amenazar “de manera ilegal o arbitraria”

    26 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM organiza encuentro de la militancia por los derechos humanos

    30 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSalud

    Procesan al director de Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn por la muerte de un interno

    20 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaNoticias

    Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad  

    20 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • ComisaríasCPMEncierroJusticiaNovedades

    Detienen a ocho policías por violaciones a los derechos humanos en la comisaría 3ª de La Tablada

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y culturaEncierroNoticias

    EDUCACIÓN EN EL ENCIERRO Reclaman la reapertura del CAJ en la unidad penitenciaria 39 de Ituzaingó

  • Seguridad

    “El caso de Andrés Núñez permitió comprobar que la Bonaerense continuó efectuando prácticas de la dictadura”

  • Seguridad

    Conferencia de prensa de la CPM

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria