Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

Educación y culturaGéneroNoticias
Home›Educación y cultura›MARTA RAMALLO Y LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE PERGAMINO Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

MARTA RAMALLO Y LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE PERGAMINO Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

Por Sole Vampa
22 noviembre, 2017
645
0

Marta Ramallo, mamá de Johana, y Cristina Gramajo y Silva Rosito, madres de dos de los siete muertos en la masacre de Pergamino, participaron del XVI encuentro de Jóvenes y Memoria, para compartir sus historias de lucha con los más de 1.400 pibes de escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia que estuvieron, durante los últimos dos días, en Chapadmalal. “Duele como mamá pero, en cada sonrisa y abrazo de ustedes, veo a Johana”, dijo Marta.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Johana Ramallo desapareció el 26 de julio, la familia y los amigos aseguran que es víctima de trata. En estos casi cuatro meses, el Estado no la buscó. El 2 de marzo, siete personas murieron en la masacre de la Comisaría 1ª de Pergamino. Casi 8 meses después, el comisario Donza sigue prófugo de la justicia y sólo uno de los policías imputados está en la cárcel. Detrás de la búsqueda de Johana y del pedido de justicia por los 7 están las familias, están las madres: están Marta, Silvia, Cristina.

Marta llegó con la organización ATR de Villa Elvira que presentó su trabajo de investigación Devuelvan a Johana Ramallo. ATR es una de las tantas organizaciones que participaron en estos días, también estuvieron otras de La Plata y La Matanza, y durante todo el encuentro fueron más de 150 organizaciones que, desde el territorio, luchan por los derechos de niños, niñas y adolescentes. Organizaciones que encuentran en la militancia colectiva y solidaria las herramientas para transformar la realidad.

Esta participación que crece año a año consolida la emergencia de un actor fundamental, junto a las escuelas, en el entramado de Jóvenes y Memoria. Al mismo tiempo, estas organizaciones con sus trabajos, desafíos y particularidades contribuyen a la construcción plural y democrática del programa de la Comisión Provincial por la Memoria.

“Johana es hija de toda la gente que se sumó a esta lucha. Hace 4 meses que mis hijos esperan que vuelva a entrar en la casa con ella”, dice Marta ante un auditorio lleno tras las presentación del trabajo Devuelvan a Johana de ATR de Villa Elvira. Y agrega: “Agradezco a mis hijos que sufren el dolor de no tener a su hermana, sin ellos no podría seguir la lucha”.

Johana fue vista por última vez el 26 de julio a las 20:30 horas en la estación de servicio YPF de las calles 1 y 63; desde el primer momento, los familiares y amigos denunciaron que ella no se fue por su propia voluntad, que es víctima de una red de trata, que la justicia no hizo nada por encontrarla y que la Policía Bonaerense obstaculizó la investigación.

“Le pedí a la justicia que me escuche como mamá, que investigue porque Johana desapareció en una zona donde sabemos que hay proxenetas, que regentean con el cuerpo de nuestras pibas, pero la justicia no hizo nada”, cuenta Marta. Y agregó: “No tenemos que permitir que el estado siga abandonando a nuestras pibas. Y también quiero decirles a las chicas que no se sientan solas, que busquen ayuda, que reclamen, que pidan ser escuchadas”.

Cerca de Marta, estuvieron Cristina Gramajo y Silvia Rosito, mamás de dos de los jóvenes víctimas de la Masacre de Pergamino. Atravesadas por la misma lucha, por el mismo dolor, gritando la responsabilidad del Estado, identificadas una en la otra y, por sobre todas las cosas, sintiéndose durante estos dos días acompañadas por el calor y la energía de más de 1.400 jóvenes de escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia.

“La Comisión nos acompañó desde el primer momento, nos dio y nos sigue dando herramientas para continuar esta lucha. Este encuentro es otra muestra de ese aprendizaje que siembra solidaridad, que construye un camino para la defensa de los derechos humanos”, señaló Cristina, mamá de Sergio Feliberto.
El 2 de marzo, Sergio, Federico, Alan, Franco, John, Juan Carlos y Fernando murieron asfixiados y quemados en la Comisaría 1ra de Pergamino. La policía no hizo nada para prevenir el siniestro ni para auxiliar a los 7 jóvenes; hoy, el comisario Donza continúa prófugo y otro cuatro de los 5 agentes imputados están con prisión domiciliaria.

Seis escuelas secundarias y una escuela superior de arte de Pergamino realizaron investigaciones sobre la Masacre de Pergamino para esta convocatoria de Jóvenes y Memoria. Realizaciones que iban desde el video hasta intervenciones performáticas. Investigaciones sobre lo que pasó, sobre la lucha de justicia con el testimonio de las madres, sobre las biografías de vida de los chicos asesinados. “Gracias a todos por hablar de nuestros hijos, ellos tenían proyectos, tenían un futuro y eran personas que no merecían morir así, bajo custodia del Estado”, agregó Silvia, mamá de Fernando Latorre.

“Fue uno de los hechos más injustos en nuestra sociedad y, frente a los discursos negacionistas que buscaban justificar lo que pasó, merecía ser contado, seguir escribiendo esta versión de los hechos, que es la real”, dicen Gabriela, Brenda, Damián y Marcos de la Escuela de artes visuales 501 de Pergamino. Y agregan: “Las mamás convirtieron todo el dolor en jornadas contra la violencia institucional, en crear conciencia en la comunidad. Nosotros tenemos que acompañarlas y reclamar justicia para que no vuelva a pasar porque era previsible, la comisaría tenia miles de denuncia, sin embargo no hicieron nada”.

¿El Estado tiene que responder por qué los dejaron morir?, se pregunta Bruno. Bruno y Fabián participaron de Jóvenes y Memoria con el CENS 460 de San Martín, una escuela en contexto de encierro. Sólo Bruno y Fabián llegaron a Chapadmalal de todo el grupo de investigación y sólo pudieron quedarse por un día. “Las personas en las cárceles sólo están privadas de su libertad no de sus derechos; sin embargo, sabemos, y lo sabemos porque la Comisión está ahí en las cárceles, hablando con ellos, que esos derechos no se garantizan, que el Servicio Penitenciario Bonaerense gestiona con arbitrariedad y violencia esos espacios. Que no los dejen venir hasta acá a muchos compañeros o que nos digan cuánto tiempo pueden estar es parte de esa arbitrariedad”, comentó Sandra Raggio, directora general de la CPM, durante la presentación del proyecto.

Los mapas es el título del trabajo, una iniciativa que se gestó en el CENS 460 para que los detenidos confeccionen mapas temáticos para donar a un instituto superior. “Cuando lleguemos y le contemos que estaban todos parados aplaudiendo de pie, no lo van a poder creer. Esto no lo vamos a olvidar nunca”, comentan Bruno y Fabián.

Más allá de la producción Mapas es un proyecto sobre lo que significa la educación en el encierro: “Sirve para abstraerse del contexto, para aprender herramientas que nos llevamos el día que salgamos”, dice Bruno. “Sirve también para que, cómo contó Bruno en el video, él pueda ayudar a su hijo con las tareas de matemáticas”, aporta Fabián.

“Salvo estos espacios, la rehabilitación adentro de la cárcel no existe. Quedamos excluidos bajo un solo concepto dogmatico: el encierro. Cometemos errores pero la cosa viene por otro lado: lamentablemente, el sistema está armado para que una salga y tenga que volver a entrar, porque afuera no tenemos oportunidades”, concluyen Fabián y Bruno.

El CENS 460 participa desde hace años en Jóvenes y Memoria. “Para la Comisión Provincial por la Memoria siempre es emocionante contar con la presencia de ellos y más aún, en este momento, en un momento de grave retroceso en el sistema penal, cuando la reforma de las leyes de ejecución penal vuelven a reinstalar como única alternativa el encierro y el castigo. Ellos acá nos demuestran que estamos en el camino que debemos estar, el camino hacia la conquista de más derechos”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosChapadmalalCPMderechosDerechos Humanoseducaciónjóvenesjusticiamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

La marcha de la gorra, de Mar ...

Artículo siguiente

Protegen a Fernández Garello y archivan el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesSalud y ambiente

    La CPM solicitó medidas urgentes de prevención del hantavirus en lugares de encierro

    18 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

    6 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEducación y culturaIdentidades y territorios

    Taller de literatura y migraciones: encuentros con la propia historia

    4 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Seguimos buscando a Clara Anahí

    24 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Colocan una nueva baldosa por la memoria

    29 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Suspenden el desalojo de La Comunitaria en Rivadavia

    7 julio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • HIJOS lesa humanidad
    ArchivosLesa HumanidadMemoriaNovedades

    A 25 AÑOS DE SU NACIMIENTO HIJOS: el lugar de los archivos en la lucha por justicia contra el olvido y el silencio

  • Niñez y juventud

    INUNDACIONES Jornada recreativa con niños evacuados en la escuela primaria 126 de Virrey del Pino

  • Informes especialesNovedades

    LAS ARMAS DE FUEGO Y SU ROL EN LA VIOLENCIA Lo que mata es el arma… y no controlar a quienes las portan

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria