Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Comenzó el juicio por la muerte de Saulo Rojas en la comunidad ...

      1 agosto, 2022
      0
    • Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por ...

      28 julio, 2022
      0
  • Memoria
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

Educación y culturaGéneroNoticias
Home›Educación y cultura›MARTA RAMALLO Y LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE PERGAMINO Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

MARTA RAMALLO Y LAS FAMILIAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE PERGAMINO Las madres que luchan protagonistas en el encuentro de Jóvenes y Memoria

Por Sole Vampa
22 noviembre, 2017
847
0

Marta Ramallo, mamá de Johana, y Cristina Gramajo y Silva Rosito, madres de dos de los siete muertos en la masacre de Pergamino, participaron del XVI encuentro de Jóvenes y Memoria, para compartir sus historias de lucha con los más de 1.400 pibes de escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia que estuvieron, durante los últimos dos días, en Chapadmalal. “Duele como mamá pero, en cada sonrisa y abrazo de ustedes, veo a Johana”, dijo Marta.

ANDAR en Chapadmalal

(CPM) Johana Ramallo desapareció el 26 de julio, la familia y los amigos aseguran que es víctima de trata. En estos casi cuatro meses, el Estado no la buscó. El 2 de marzo, siete personas murieron en la masacre de la Comisaría 1ª de Pergamino. Casi 8 meses después, el comisario Donza sigue prófugo de la justicia y sólo uno de los policías imputados está en la cárcel. Detrás de la búsqueda de Johana y del pedido de justicia por los 7 están las familias, están las madres: están Marta, Silvia, Cristina.

Marta llegó con la organización ATR de Villa Elvira que presentó su trabajo de investigación Devuelvan a Johana Ramallo. ATR es una de las tantas organizaciones que participaron en estos días, también estuvieron otras de La Plata y La Matanza, y durante todo el encuentro fueron más de 150 organizaciones que, desde el territorio, luchan por los derechos de niños, niñas y adolescentes. Organizaciones que encuentran en la militancia colectiva y solidaria las herramientas para transformar la realidad.

Esta participación que crece año a año consolida la emergencia de un actor fundamental, junto a las escuelas, en el entramado de Jóvenes y Memoria. Al mismo tiempo, estas organizaciones con sus trabajos, desafíos y particularidades contribuyen a la construcción plural y democrática del programa de la Comisión Provincial por la Memoria.

“Johana es hija de toda la gente que se sumó a esta lucha. Hace 4 meses que mis hijos esperan que vuelva a entrar en la casa con ella”, dice Marta ante un auditorio lleno tras las presentación del trabajo Devuelvan a Johana de ATR de Villa Elvira. Y agrega: “Agradezco a mis hijos que sufren el dolor de no tener a su hermana, sin ellos no podría seguir la lucha”.

Johana fue vista por última vez el 26 de julio a las 20:30 horas en la estación de servicio YPF de las calles 1 y 63; desde el primer momento, los familiares y amigos denunciaron que ella no se fue por su propia voluntad, que es víctima de una red de trata, que la justicia no hizo nada por encontrarla y que la Policía Bonaerense obstaculizó la investigación.

“Le pedí a la justicia que me escuche como mamá, que investigue porque Johana desapareció en una zona donde sabemos que hay proxenetas, que regentean con el cuerpo de nuestras pibas, pero la justicia no hizo nada”, cuenta Marta. Y agregó: “No tenemos que permitir que el estado siga abandonando a nuestras pibas. Y también quiero decirles a las chicas que no se sientan solas, que busquen ayuda, que reclamen, que pidan ser escuchadas”.

Cerca de Marta, estuvieron Cristina Gramajo y Silvia Rosito, mamás de dos de los jóvenes víctimas de la Masacre de Pergamino. Atravesadas por la misma lucha, por el mismo dolor, gritando la responsabilidad del Estado, identificadas una en la otra y, por sobre todas las cosas, sintiéndose durante estos dos días acompañadas por el calor y la energía de más de 1.400 jóvenes de escuelas y organizaciones territoriales de toda la provincia.

“La Comisión nos acompañó desde el primer momento, nos dio y nos sigue dando herramientas para continuar esta lucha. Este encuentro es otra muestra de ese aprendizaje que siembra solidaridad, que construye un camino para la defensa de los derechos humanos”, señaló Cristina, mamá de Sergio Feliberto.
El 2 de marzo, Sergio, Federico, Alan, Franco, John, Juan Carlos y Fernando murieron asfixiados y quemados en la Comisaría 1ra de Pergamino. La policía no hizo nada para prevenir el siniestro ni para auxiliar a los 7 jóvenes; hoy, el comisario Donza continúa prófugo y otro cuatro de los 5 agentes imputados están con prisión domiciliaria.

Seis escuelas secundarias y una escuela superior de arte de Pergamino realizaron investigaciones sobre la Masacre de Pergamino para esta convocatoria de Jóvenes y Memoria. Realizaciones que iban desde el video hasta intervenciones performáticas. Investigaciones sobre lo que pasó, sobre la lucha de justicia con el testimonio de las madres, sobre las biografías de vida de los chicos asesinados. “Gracias a todos por hablar de nuestros hijos, ellos tenían proyectos, tenían un futuro y eran personas que no merecían morir así, bajo custodia del Estado”, agregó Silvia, mamá de Fernando Latorre.

“Fue uno de los hechos más injustos en nuestra sociedad y, frente a los discursos negacionistas que buscaban justificar lo que pasó, merecía ser contado, seguir escribiendo esta versión de los hechos, que es la real”, dicen Gabriela, Brenda, Damián y Marcos de la Escuela de artes visuales 501 de Pergamino. Y agregan: “Las mamás convirtieron todo el dolor en jornadas contra la violencia institucional, en crear conciencia en la comunidad. Nosotros tenemos que acompañarlas y reclamar justicia para que no vuelva a pasar porque era previsible, la comisaría tenia miles de denuncia, sin embargo no hicieron nada”.

¿El Estado tiene que responder por qué los dejaron morir?, se pregunta Bruno. Bruno y Fabián participaron de Jóvenes y Memoria con el CENS 460 de San Martín, una escuela en contexto de encierro. Sólo Bruno y Fabián llegaron a Chapadmalal de todo el grupo de investigación y sólo pudieron quedarse por un día. “Las personas en las cárceles sólo están privadas de su libertad no de sus derechos; sin embargo, sabemos, y lo sabemos porque la Comisión está ahí en las cárceles, hablando con ellos, que esos derechos no se garantizan, que el Servicio Penitenciario Bonaerense gestiona con arbitrariedad y violencia esos espacios. Que no los dejen venir hasta acá a muchos compañeros o que nos digan cuánto tiempo pueden estar es parte de esa arbitrariedad”, comentó Sandra Raggio, directora general de la CPM, durante la presentación del proyecto.

Los mapas es el título del trabajo, una iniciativa que se gestó en el CENS 460 para que los detenidos confeccionen mapas temáticos para donar a un instituto superior. “Cuando lleguemos y le contemos que estaban todos parados aplaudiendo de pie, no lo van a poder creer. Esto no lo vamos a olvidar nunca”, comentan Bruno y Fabián.

Más allá de la producción Mapas es un proyecto sobre lo que significa la educación en el encierro: “Sirve para abstraerse del contexto, para aprender herramientas que nos llevamos el día que salgamos”, dice Bruno. “Sirve también para que, cómo contó Bruno en el video, él pueda ayudar a su hijo con las tareas de matemáticas”, aporta Fabián.

“Salvo estos espacios, la rehabilitación adentro de la cárcel no existe. Quedamos excluidos bajo un solo concepto dogmatico: el encierro. Cometemos errores pero la cosa viene por otro lado: lamentablemente, el sistema está armado para que una salga y tenga que volver a entrar, porque afuera no tenemos oportunidades”, concluyen Fabián y Bruno.

El CENS 460 participa desde hace años en Jóvenes y Memoria. “Para la Comisión Provincial por la Memoria siempre es emocionante contar con la presencia de ellos y más aún, en este momento, en un momento de grave retroceso en el sistema penal, cuando la reforma de las leyes de ejecución penal vuelven a reinstalar como única alternativa el encierro y el castigo. Ellos acá nos demuestran que estamos en el camino que debemos estar, el camino hacia la conquista de más derechos”, cerró Sandra Raggio.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosChapadmalalCPMderechosDerechos Humanoseducaciónjóvenesjusticiamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

La marcha de la gorra, de Mar ...

Artículo siguiente

Protegen a Fernández Garello y archivan el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Violento desalojo en el predio de Abasto

    7 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoria

    Los jóvenes tandilenses construyen memorias

    30 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón en el penal de Sierra Chica

    17 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesTrabajo

    Encuentro de mujeres en SUTEBA Matanza

    12 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Roberto Gianuzzi brindó su testimonio desde Olavarría

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Torturas en Malvinas: otro revés para la impunidad, un paso hacia la justicia

    19 octubre, 2018
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroNoticias

    COLAPSO DEL SISTEMA PENAL Y VIOLACIONES A LOS DDHH La CPM presentó ante el relator de la CIDH su labor como organismo de monitoreo de lugares de encierro

  • JusticiaNovedades

    CORRUPCIÓN EN EL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Por denuncia de la CPM investigan a funcionarios de la UP 2 de Olavarría

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Inauguración de biblioteca popular y charla en el barrio Carlos Gardel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

    Por Sole Vampa
    8 agosto, 2022
  • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar la impunidad

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo Rojas

    Por Sebastian Pellegrino
    5 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria