Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial
Home›Identidades y territorios›#NiUnaMenos Debatir violencia de género con varones presos

#NiUnaMenos Debatir violencia de género con varones presos

Por Ana Lenci
6 junio, 2016
1748
0

En el marco de las actividades que se realizaron en el país por #NiUnaMenos, un colectivo de docentes de Olavarría, que da clases en la Unidad Penal 2 de Sierra Chica, organizó una charla con los detenidos que tuvo como ejes centrales del debate los femicidios y la violencia de género. Ahora, ¿es posible reflexionar sobre los “privilegios” de ser varón y referente del sistema patriarcal  dentro de la cárcel? Un curioso y necesario desafío tomaron los profes que intentaron iniciar un puente de reflexión y conciencia sobre la violencia machista dentro del contexto de la cárcel,  donde muchos de los varones fueron condenados por ejercer violencia sobre las mujeres y, a su vez, padecen la violencia institucional que disciplina sus cuerpos.

ANDAR en  Olavarría

(Agencia) Bernardo Penoucos es trabajador social y docente en UP 2 en Sierra Chica. También forma parte del colectivo de docentes del instituto de formación técnica 130 de Olavarría quienes planearon dentro de la  cárcel una serie de charlas de acá a fin de año para poder reflexionar, con nuevas herramientas políticas y pedagógicas, sobre violencia institucional, educación y el trabajo en el aula con estudiantes secundarios y terciarios en contexto de encierro.

La primera jornada de charlas se organizó en el marco en el que se cumplía el primer año que nos encontró en las calles nuevamente por el #NiUnaMenos.  Gisela Giamberardino y  Patricia Pérez  fueron las dos profesoras en comunicación social que encarnaron el debate junto a Silvana Valente, coordinadora por la defensa pública  contra la violencia de género de Olavarría. Ellas conformaron el panel, coordinado por Bernardo Penoucos,  sobre violencia machista, patriarcado e índices de femicidios en la Argentina. El salón reunió a un auditorio de  70 varones de nivel secundario, terciario y algunos universitarios dentro de Sierra Chica.

“Se debatió sobre femicidios y violencia de género. Las tres trabajaron los datos duros de las violencias para construir conciencia, entendiendo además la importancia de trabajar aquello que sucede en el ámbito privado, dentro de las familias y dentro de las casas, como un problema social, analizando cuáles son  las respuestas que da el Estado a estas violencias. A su vez,  la idea fue cruzar ese análisis dentro de un contexto de encierro donde se reproducen y producen muchas otras violencias”, contó Ponoucos a la cronista de ANDAR  y continuó diciendo: “el tema no es ajeno a muchos de los concurrentes a la jornada. Muchos de ellos son protagonistas de hechos de violencia y en algunos casos es la razón por la cual han perdido su libertad. Surgieron varias cuestiones entre los compañeros- estudiantes al llegar a la charla. Cuando todo comenzó algunos no pudieron bancárselo, se quebraron emocionalmente  y se fueron. No creo que haya sido porque se sintieron ofendidos o atacados. Se retiraron porque están afectados emocionalmente y lo que escucharon es un problema muy cercano”.

“La violencia de género está basada en relaciones  desiguales de poder que subordinan a las mujeres, y las relaciones patriarcales que hacen de las mujeres (y los hijos e hijas) propiedad de los varones y responsables del cuidado y los trabajos domésticos”, expresa Diana Mafía, doctora en filosofía y directora del Observatorio de Género en la Justicia. Cuando una mujer se rebela a ese lugar, la respuesta es la amenaza, la violencia y la muerte. “Incluso, un varón puede sufrir violencia e incluso ser asesinado, pero esto no ocurre en una cultura que legitima relaciones desiguales de poder, sino todo lo contrario. Es violencia, pero no es violencia de género”, explica.

“Una de las cosas que debo destacar que muchos de los varones que se quedaron en la charla se sintieron interpelados y esto generó que se problematizara el tema y aún, varios días después, lo seguimos trabajando en la cursada. Este debate nos permite hablar de las violencias en un contexto donde es algo cotidiano. Esa violencia institucional que se naturaliza como algo dado nos permite sumar al debate la violencia de género como expresión social  que merece su análisis y profundización”, explicó Penoucos y agregó: “los que se quedaron, discutieron, hicieron énfasis en relación al aborto y una de las cuestiones que apareció fuerte fue el tema de la tenencia de los hijos cuando la pareja se separa. También hablaron sobre la violencia simbólica que ejercen las mujeres sobre los hombres. Hay que reconocer que nos falta mucho por aprender,  muchas cuestiones que en la charla surgieron en el discurso de quienes expusieron, no se habían tenido en cuenta.  Las compañeras plantearon una cuestión de realidad estadística que es mucho mayor y se impone: mujeres asesinadas, violadas y un  registro de violencias históricas hacia las mujeres desde el sistema. Ahora, se encontraron con un grupo de asistentes que reclamaron por sus derechos, sus denuncias por sentirse violentados por sus mujeres. Estuvo intenso el debate y creo que enriquece lo que pretendemos hacer.”

El concepto de “femicidio” es el tenebroso final de esa escalada de violencia. Cuando se habla de femicidio es porque la mujer previamente ha recorrido un camino tropezando con múltiples formas de violencia, muchas de las cuales están tipificadas en la ley y las instituciones y funcionarios las inclumplen sistemáticamente.  Para Mafía no es admisible banalizar los conceptos: “esto no es una avanzada de las mujeres sobre los varones, sino sobre el patriarcado como un sistema cruel que también los oprime aunque parece darles privilegios. Es imposible construir igualdad en un sistema que naturaliza sobre las diferencias sexuales la desigualdad política y de derechos”.

Los docentes de Olavarría asumieron un desafío.  Luego de varios meses de gestión y articulación con los profesores de los tres ámbitos: secundario, terciario y universitario de Sierra Chica, dieron el primer paso de una ambiciosa iniciativa, urgente para pensar la reproducción y persistencia de violencia de género. Tarea nada fácil en un espacio donde la gran mayoría de las personas que se encuentran encerradas no obtienen el “beneficio” de poder recibir educación y mucho menos asistencia y contención psicológica.

Ni una menos Sierra chica 2

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárceleducacióngeneroOlavarríaviolencias
Artículo anterior

El Consejo de la Niñez presentó un ...

Artículo siguiente

Homenajean a Raymundo Gleyzer en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Laferrere: una charla de los jóvenes con Félix Díaz

    28 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    Experiencias de consejerías en el territorio

    2 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesGénero

    Relevan que se publica un femicidio cada 30 horas

    6 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    El sistema interinstitucional de cárceles se comprometió con la continuidad del CUD

    11 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • Encierro

    “Los funcionarios tuvieron que ver la realidad de las cárceles”

    2 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    EDUCACION Y MEMORIA Los estudiantes y el juicio en Olavarría: un encuentro de reflexión

  • CorrupciónCPMJusticiaNoticias

    ENTRE LOS IMPUTADOS HAY 24 POLICÍAS Y 2 ABOGADOS Comenzó el juicio contra la banda bonaerense narco-policial-judicial

  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria