Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

Educación y culturaNiñez y juventud
Home›Educación y cultura›LAS MEDIDAS AFECTAN A MÁS DE 13 MIL JÓVENES MARPLATENSES El Consejo de la Niñez presentó un amparo judicial por la suspensión de programas educativos y culturales

LAS MEDIDAS AFECTAN A MÁS DE 13 MIL JÓVENES MARPLATENSES El Consejo de la Niñez presentó un amparo judicial por la suspensión de programas educativos y culturales

Por Rocío Suárez
6 junio, 2016
729
0

El Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes presentó un recurso de amparo colectivo contra el intendente Carlos Arroyo, la secretaria de Cultura, Silvana Rojas, y la de Educación, Ana María Crovetto, por la grave amenaza al ejercicio del derecho a la cultura y a la educación. Esta mañana realizaron una conferencia de prensa y advirtieron que el Estado municipal tiene la obligación de sostener políticas públicas inclusivas respetando el principio constitucional de igualdad y la condición de los niños como sujetos de derecho.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) En abril, el Consejo ya había presentado un amparo judicial contra la Secretaría de Cultura para que se garantice la continuidad de programas sociales que se realizaban en unos 50 barrios de Mar del Plata y beneficiaba a más de 13 mil jóvenes de la ciudad. Desde entonces, vienen reclamando la reanudación de estos espacios sin ser escuchados por las autoridades locales: “Es la primera vez que tenemos que recurrir a la Justicia y lo hacemos porque agotamos todas las instancias sin recibir ninguna respuesta”, comenta Mariana Cuesta, integrante del Consejo de la Niñez del partido de Pueyrredón.

El Programa Educativo Barrial (PEBA) se viene desarrollando desde hace más de 20 años, los talleres de capacitación cultural y expresiones artísticas del proyecto Almacenes Culturales llevan una década y, en los últimos años, el programa Usinas Artísticas promovía presentaciones en los distintos barrios de la ciudad, especialmente, en los más olvidados. Desde el cambio de gestión municipal en diciembre pasado, estos tres programas sociales dejaron de implementarse.

“Al retirarse el Estado de los barrios, se vulnera aún más los derechos de los pibes más desprotegidos. Con estas decisiones, no quedan políticas culturales en los barrios humildes y se pone en riesgo el sistema de protección de los derechos de los niños”, explica Mariana Cuesta.

Ante esta situación que vulnera gravemente el ejercicio del derecho a la cultura y la educación, el Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes —con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo— presentó un recurso de amparo colectivo contra el intendente Carlos Arroyo, la Secretaria de Cultura, Silvina Rojas, y la de Educación, Ana María Crovetto. La acción judicial pretende que se restituyan todos los programas y talleres socioculturales y educativos que el ejecutivo municipal suspendió.

“PEBA, Almacenes culturales y Usinas artísticas constituyen en total más de 200 espacios barriales que involucran a 13.800 jóvenes y significaban un derecho ya consagrado en los barrios populares”, aclara Cuesta, y agrega: “Entre los fundamentos del amparo, sostenemos que estas medidas afectan el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales y culturales”.

El recurso de amparo presentado el viernes pasado recayó en el Juzgado Civil y Comercial Nº 9 y, desde el Consejo, esperan una respuesta en las próximas horas. “Necesitamos que rápidamente la jueza convoque a una mesa de diálogo para llegar al objetivo final que es la recuperación de todos estos talleres”, sostiene Mariana Cuesta.

El Estado tiene la obligación de garantizar, en un plano de igualdad, el pleno acceso a la educación y la cultura. Esta responsabilidad requiere la promoción de políticas públicas activas que permitan el ejercicio efectivo de estos derechos, especialmente, en aquellos sectores más vulnerables de la sociedad. Los programas culturales, que dejaron de implementarse desde el cambio de gestión municipal, estaban pensados bajo esa lógica y respetando el principio constitucional de igualdad y la condición de los niños como sujetos de derecho. “La defensa de estas conquistas es nuestra obligación como representantes del interés superior del niño”, cerró Cuesta.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónjóvenesMar del PlataNiñez
Artículo anterior

Jose León Suárez: a 60 años de ...

Artículo siguiente

Debatir violencia de género con varones presos

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    13 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Denuncian el vaciamiento de las salas de atención primaria

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Apoyo al boleto educativo gratuito universal

    12 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: familiares de Manuel Vargas brindaron sus relatos

    10 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudViolencia policial

    ¿Dónde está Anahí?: movilización en Lomas de Zamora

    2 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Prohíben detenciones por tenencia de estupefacientes para consumo personal

    14 enero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNoticias

    17 PENITENCIARIOS A JUICIO Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

  • CPMJusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

  • NovedadesSalud mental

    LA CPM REALIZÓ VARIAS DENUNCIAS, LA PRIMERA EN 2018 Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio luego de que su administrador amenazara con arma de fuego a usuarios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria