Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial
Home›Identidades y territorios›#NiUnaMenos Debatir violencia de género con varones presos

#NiUnaMenos Debatir violencia de género con varones presos

Por Rocío Suárez
6 junio, 2016
986
0

En el marco de las actividades que se realizaron en el país por #NiUnaMenos, un colectivo de docentes de Olavarría, que da clases en la Unidad Penal 2 de Sierra Chica, organizó una charla con los detenidos que tuvo como ejes centrales del debate los femicidios y la violencia de género. Ahora, ¿es posible reflexionar sobre los “privilegios” de ser varón y referente del sistema patriarcal  dentro de la cárcel? Un curioso y necesario desafío tomaron los profes que intentaron iniciar un puente de reflexión y conciencia sobre la violencia machista dentro del contexto de la cárcel,  donde muchos de los varones fueron condenados por ejercer violencia sobre las mujeres y, a su vez, padecen la violencia institucional que disciplina sus cuerpos.

ANDAR en  Olavarría

(Agencia) Bernardo Penoucos es trabajador social y docente en UP 2 en Sierra Chica. También forma parte del colectivo de docentes del instituto de formación técnica 130 de Olavarría quienes planearon dentro de la  cárcel una serie de charlas de acá a fin de año para poder reflexionar, con nuevas herramientas políticas y pedagógicas, sobre violencia institucional, educación y el trabajo en el aula con estudiantes secundarios y terciarios en contexto de encierro.

La primera jornada de charlas se organizó en el marco en el que se cumplía el primer año que nos encontró en las calles nuevamente por el #NiUnaMenos.  Gisela Giamberardino y  Patricia Pérez  fueron las dos profesoras en comunicación social que encarnaron el debate junto a Silvana Valente, coordinadora por la defensa pública  contra la violencia de género de Olavarría. Ellas conformaron el panel, coordinado por Bernardo Penoucos,  sobre violencia machista, patriarcado e índices de femicidios en la Argentina. El salón reunió a un auditorio de  70 varones de nivel secundario, terciario y algunos universitarios dentro de Sierra Chica.

“Se debatió sobre femicidios y violencia de género. Las tres trabajaron los datos duros de las violencias para construir conciencia, entendiendo además la importancia de trabajar aquello que sucede en el ámbito privado, dentro de las familias y dentro de las casas, como un problema social, analizando cuáles son  las respuestas que da el Estado a estas violencias. A su vez,  la idea fue cruzar ese análisis dentro de un contexto de encierro donde se reproducen y producen muchas otras violencias”, contó Ponoucos a la cronista de ANDAR  y continuó diciendo: “el tema no es ajeno a muchos de los concurrentes a la jornada. Muchos de ellos son protagonistas de hechos de violencia y en algunos casos es la razón por la cual han perdido su libertad. Surgieron varias cuestiones entre los compañeros- estudiantes al llegar a la charla. Cuando todo comenzó algunos no pudieron bancárselo, se quebraron emocionalmente  y se fueron. No creo que haya sido porque se sintieron ofendidos o atacados. Se retiraron porque están afectados emocionalmente y lo que escucharon es un problema muy cercano”.

“La violencia de género está basada en relaciones  desiguales de poder que subordinan a las mujeres, y las relaciones patriarcales que hacen de las mujeres (y los hijos e hijas) propiedad de los varones y responsables del cuidado y los trabajos domésticos”, expresa Diana Mafía, doctora en filosofía y directora del Observatorio de Género en la Justicia. Cuando una mujer se rebela a ese lugar, la respuesta es la amenaza, la violencia y la muerte. “Incluso, un varón puede sufrir violencia e incluso ser asesinado, pero esto no ocurre en una cultura que legitima relaciones desiguales de poder, sino todo lo contrario. Es violencia, pero no es violencia de género”, explica.

“Una de las cosas que debo destacar que muchos de los varones que se quedaron en la charla se sintieron interpelados y esto generó que se problematizara el tema y aún, varios días después, lo seguimos trabajando en la cursada. Este debate nos permite hablar de las violencias en un contexto donde es algo cotidiano. Esa violencia institucional que se naturaliza como algo dado nos permite sumar al debate la violencia de género como expresión social  que merece su análisis y profundización”, explicó Penoucos y agregó: “los que se quedaron, discutieron, hicieron énfasis en relación al aborto y una de las cuestiones que apareció fuerte fue el tema de la tenencia de los hijos cuando la pareja se separa. También hablaron sobre la violencia simbólica que ejercen las mujeres sobre los hombres. Hay que reconocer que nos falta mucho por aprender,  muchas cuestiones que en la charla surgieron en el discurso de quienes expusieron, no se habían tenido en cuenta.  Las compañeras plantearon una cuestión de realidad estadística que es mucho mayor y se impone: mujeres asesinadas, violadas y un  registro de violencias históricas hacia las mujeres desde el sistema. Ahora, se encontraron con un grupo de asistentes que reclamaron por sus derechos, sus denuncias por sentirse violentados por sus mujeres. Estuvo intenso el debate y creo que enriquece lo que pretendemos hacer.”

El concepto de “femicidio” es el tenebroso final de esa escalada de violencia. Cuando se habla de femicidio es porque la mujer previamente ha recorrido un camino tropezando con múltiples formas de violencia, muchas de las cuales están tipificadas en la ley y las instituciones y funcionarios las inclumplen sistemáticamente.  Para Mafía no es admisible banalizar los conceptos: “esto no es una avanzada de las mujeres sobre los varones, sino sobre el patriarcado como un sistema cruel que también los oprime aunque parece darles privilegios. Es imposible construir igualdad en un sistema que naturaliza sobre las diferencias sexuales la desigualdad política y de derechos”.

Los docentes de Olavarría asumieron un desafío.  Luego de varios meses de gestión y articulación con los profesores de los tres ámbitos: secundario, terciario y universitario de Sierra Chica, dieron el primer paso de una ambiciosa iniciativa, urgente para pensar la reproducción y persistencia de violencia de género. Tarea nada fácil en un espacio donde la gran mayoría de las personas que se encuentran encerradas no obtienen el “beneficio” de poder recibir educación y mucho menos asistencia y contención psicológica.

Ni una menos Sierra chica 2

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárceleducacióngeneroOlavarríaviolencias
Artículo anterior

El Consejo de la Niñez presentó un ...

Artículo siguiente

Homenajean a Raymundo Gleyzer en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas»

    30 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • ComisaríasEncierroNoticiasViolencia policial

    Denuncian otra muerte por torturas en la comisaría 10ª de Santiago del Estero

    6 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil en Mar del Plata: cambio de calificación en el homicidio de Tomás Pérez

    5 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Olmos: prisión preventiva para un penitenciario por la muerte de un detenido 

    7 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasViolencia policial

    La CPM repudia el ataque policial contra militantes trans en La Plata

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    El punitivismo también asesina

    15 enero, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroNovedadesViolencia policial

    TRAS LA DENUNCIA DE LA CPM Desafectaron al titular de la comisaría 1ª de Florencio Varela

  • Educación y culturaNovedades

    PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN LA CPM De lo contado a lo vivido

  • BrevesViolencia policial

    LA CPM PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO Jornada contra la violencia policial en Trelew

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria