Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NoticiasSalud
Home›Noticias›EN TRENQUE LAUQUEN Foro regional de pueblos fumigados: “Cuando no hay respuestas, el pueblo las busca”

EN TRENQUE LAUQUEN Foro regional de pueblos fumigados: “Cuando no hay respuestas, el pueblo las busca”

Por ldalbianco
27 febrero, 2020
1218
0

En el marco del Foro regional de pueblos fumigados, Vecinxs Autoconvocadxs de Trenque Lauquen revelaron el resultado de las encuestas sanitarias que realizaron en dos barrios de esa ciudad: enfermedades por la exposición a las fumigaciones y la presencia de agrotóxicos en todas las muestras de agua, entre los datos más alarmantes.

ANDAR en Trenque Lauquen

(Diario Nep) “Cuando no hay respuestas el pueblo las busca” dijo una mujer en el Foro Regional de Pueblos Fumigados, realizado en el espacio agrocultural Kunga el pasado domingo en Trenque Lauquen. La frase quedó tallada en el aire cálido del encuentro, poniendo en palabras una de las características de una lucha difícil y urgente, ante una realidad que sigue sosteniendo al poder económico por sobre la salud de la población.

Así fue que ante la falta de datos y respuestas, desde Vecinxs Autoconvocadxs se planificó un trabajo durante 2019 que culminó con la realización de una encuesta sanitaria ambiental en el Barrio Evita Centenario y Barrio Parque, y análisis de agrotóxicos en agua en cinco puntos de la ciudad. El trabajo realizado en los barrios, como los análisis de agua fue solventado íntegramente por la organización.

Desde la agrupación señalaron que se comenzó a hacer el trabajo por estos barrios porque “son lindantes (300 metros de la zona de exclusión) a campos que utilizan agrotóxicos, por lo que creemos están expuestos a un riesgo incrementado por esta cercanía”.

Los objetivos del mismo fueron realizar un relevamiento de enfermedades posiblemente vinculadas a la exposición de agrotóxicos, y contribuir con este relevamiento a la visibilización de una problemática silenciada históricamente, de manera que la información sirva para quienes deben tomar decisiones y sea herramienta de conocimiento y empoderamiento de la población.

La Jornada comenzó con el Foro Regional de Pueblos Fumigados, para luego dar paso a una intervención artística que fue acompañada por comida agroecológica.

En el espacio de Kunga se fabricó una especie de domo con la forma de un panal de abejas, con algunos hexágonos abiertos, y otros cerrados, en los que artistas plásticos dejaron imágenes alusivas a la contaminación por agrotóxicos que sufre la comunidad. “Entre todas las partes podemos ir juntándonos para hacer más fuerza y que a la vez sirva de soporte para expresiones plásticas y musicales, un objeto para ser intervenido y a través del cual se están diciendo y gritando verdades acerca de una realidad que sufrimos cotidianamente, como es el veneno” dijo Pablo Luna, artista plástico e integrante de Vecinxs Autoconvocadxs.

Datos sobre cáncer

Sobre esta enfermedad, en el Barrio Evita-Centenario la encuesta sanitaria reveló que en los últimos 10 años hubo 28 casos sobre 230 personas, lo que da un promedio de casi 3 personas enfermas de cáncer por año.

En tanto, en el Barrio Parque el muestreo realizado por Veciníxs Autoconvocadxs por la Salud Ambiental relevó un registro de 35 casos de cáncer en los últimos 10 años sobre 453 personas encuestadas. Al menos 3 personas por año sobre 453 encuestados.

Casos de tiroides

La encuesta sobre tiroides arrojó como resultado que en el Barrio Evita-Centenario 29 personas sobre 230 tuvieron  o tienen esa enfermedad, un 12 por ciento de la población encuestada. En tanto, en el Barrio Parque 45 personas de 453 manifestaron haber tenido problemas de hipotiroidismo en los últimos 10 años, un 10 por ciento de la población encuestada.

Problemas en la descendencia

En este punto, en el Barrio Evita Centenario se detectaron 6 abortos espontáneos y 5 casos de malformaciones en los últimos 10 años, sobre 230 casos. Y en Barrio Parque 13 abortos espontáneos, 3 casos de malformaciones y 3 casos de problemas de fertilidad, sobre 453 personas encuestadas.

Lupus

Respecto al lupus, el trabajo registró en el Barrio Evita Centenario 3 casos en los últimos 10 años sobre 230 personas encuestadas y en Barrio Parque 1 caso sobre 453 encuestas. Si bien no existen aún estudios epidemiológicos oficiales, se estima que en Argentina el lupus afecta a una persona cada 2.000.

Reclamo de una protección real

Tras conocerse los resultados de las encuestas desde Vecinxs Autoconvocadxs por la Salud Ambiental se reclama “un mínimo de protección real”. Se trata de “una zona libre de agrotóxicos de al menos 1.000 metros de donde se termina el centro poblado ayudando a las producciones agroecológicas y a toda la población”. Hoy, la zona de exclusión es de 300 metros desde donde termina el área urbana.

También desde la agrupación se remarca que hoy hay pistas, sobrevuelos de aviones y pulverizaciones en el área complementaria, que aún es centro poblado. Sobre este punto se indica que la ley provincial 10.699 prohíbe  todo esto desde el centro poblado por 2.000 metros más. Se reclama al menos 3 mil metros de protección desde donde termina el centro poblado.

Se exige también que las escuelas rurales sean parte de un sistema de cuidado ambiental con distancias reales de protección, al igual que los pozos de provisión de agua. Hoy, con 100 metros de “protección” se puede fumigar fuera del horario escolar y con las famosas “buenas prácticas”.

Agua con agrotóxicos 

En el marco del trabajo realizado durante 2019, desde Vecinxs Autoconvocxadxs por la Salud Ambiental se realizaron 5 muestras de agua para conocer qué es lo que está consumiendo la población y si hay agrotóxicos en el agua. Se trata de un trabajo que le corresponde hacer al Municipio, pero que ante la ausencia de políticas de estado en Trenque Lauquen en la materia, lo hizo la agrupación con fondos propios, originados de eventos realizados para tal fin.

En este sentido, el artículo 30 de la ordenanza municipal 3865/13 se refiere al control de los recursos naturales. Y sobre el agua expresa que “es función de la Municipalidad arbitrar estudios de agua en fuentes de provisión para consumo humano y animal, sobre residuos de aquellos agroquímicos utilizados en la actualidad y vigentes”.

No lo hizo el Municipio de Trenque Lauquen. Lo hicieron las vecinas y vecinos preocupados por la salud de la población. Así fue que en noviembre de 2019 se tomaron cinco muestras de agua ante escribano público y se mandaron a analizar al INTA Balcarce a través de la doctora Virginia Aparicio.

Las muestras fueron tomadas en lugares donde aún hay agua rica, cuyos vecinos la consumen diariamente. Las muestras fueron tomadas al SE, atrás de Ruta 5 pasando Petrolauquen; al SO, 1 km después de la rotonda de la ruta 5 y 33; en Barrio Parque y al norte, antes de la Ampliación urbana.

En las muestras se buscaron 45 agrotóxicos diferentes. Se detectaron 8 moléculas de agrotóxicos (Imazapir, Metslfuronmetil, 2,4 D, Imidacloprid, Tebuconazole, Atrazina, Hidroxi-atrazina y Desetil atrazina) y todas las muestras tuvieron concentraciones de 2, 4 D, desde 0.015 a 0.06 ug/l (límite máximo permitido: 0.1 ug/l).

La muestra que más cantidad de trazas de agrotóxicos tuvo fue la del agua de red, con 5 moléculas halladas y la mayor concentración de 2, 4 D (0,06 mg/l).

El análisis determina que no hay concentraciones que superen los límites permitidos. Sobre los resultados, la doctora Aparicio concluye en que “el agua es apta para su consumo. Sin embargo, la aparición de moléculas en el agua subterránea es una realidad que debe conocerse y monitorearse periódicamente , porque sabemos que se producen variabilidad en las concentraciones según una combinación de factores: aplicaciones, periodos de recarga del acuífero, etc”. En tanto, expresó que “desde el punto del recurso agua, no debiéramos tener moléculas de este tipo a xx profundidad de nuestro acuífero, por ello recomiendo tenerlo presente y re-analizar el agua en el futuro”.

A modo de conclusión, los vecinos remarcaron que es necesario que se cumpla la Ordenanza 3865/13 y sea el Municipio quién realice este monitoreo, dejando en claro que desde la agrupación se va a realizar una muestra más (con recursos propios) “pero debe existir voluntad política de asumir que existe el riesgo y cuidar que la situación no empeore. Ciudad ecológica y Municipio verde no es un slogan, es una necesidad”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Desherencias: ciclo de cine en el Conti

Artículo siguiente

El siluetazo en las escuelas de Tres ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Una audiencia sin testimonios

    2 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Quedó conformada la mesa de trabajo por el hospital de Romero

    26 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud mental

    La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica Soltar

    4 abril, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Rosa Bru se encadenó en tribunales para exigir el cambio de fiscal

    17 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    La justicia clausuró las celdas de aislamiento y ordenó readecuar el pabellón para personas trans  

    18 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Casación Penal recibió el pedido de libertad para Reina Maraz

    20 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMNoticiasSeguridad

    EL TERCERO EN LA PROVINCIA San Martín suma el mecanismo municipal para el control de la violencia institucional

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    La CPM reclama urgente implementación del mecanismo nacional de control de lugares de encierro

  • JusticiaNovedades

    Piden perpetua para el cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria