Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

  • Proyección y música en Radio Futura

JusticiaNoticias
Home›Justicia›UN JUICIO CLAVE PARA SANEAR LA JUSTICIA Jury al fiscal Scapolan: hasta los testigos de la defensa complicaron al funcionario judicial

UN JUICIO CLAVE PARA SANEAR LA JUSTICIA Jury al fiscal Scapolan: hasta los testigos de la defensa complicaron al funcionario judicial

Por ldalbianco
1 abril, 2023
2106
0

El jueves 29 de marzo se llevó a cabo, en el anexo del Senado bonaerense y a instancias del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia, la tercera y última jornada de producción de prueba en el juicio político contra el fiscal de drogas de San Isidro, Claudio Scapolan. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que interviene en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura como querellante institucional en la causa penal que lo investiga por liderar una empresa criminal para el armado de causas, extorsión y comercialización de estupefacientes, acompaña como veedora el desarrollo del jury.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Con la presidencia de la jueza Ana María Bourimborde, presidenta de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial N° 1 de La Plata, el juicio político comenzó el martes 27 de marzo a instancias del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales. Se resolverá la destitución o continuidad en el cargo del fiscal Claudio Scapolan, quien continua procesado en el fuero federal por delitos vinculados al narcotráfico, pese a que una decisión de la Cámara Federal de San Martín le dictó la falta de mérito parcial por los delitos mas graves.

Cabe destacar que en este jury se examinan las responsabilidades políticas y funcionales propias del ejercicio de su cargo y no la responsabilidad penal que pudiera llegar a probarse en la causa que lo ubica como líder de una asociación ilícita que entre 2013 y 2015 se dedicó al armado de causas, la extorsión y la comercialización de estupefacientes, entre otros delitos.

En este sentido, durante la primera jornada de debate se delinearon los ejes de la acusación a cargo del Fiscal General de Pergamino, Mario Gómez, y de la defensa, asumida por Luciano Locatelli y por el propio Claudio Scapolan. Asimismo, comenzó la ronda de testimonios que ratificaron los principales lineamientos de la acusación: la comprobación de una matriz delictiva en cabeza del fiscal Scapolan, responsable de múltiples delitos de gravedad institucional inusitados, que avasallaron derechos fundamentales de las víctimas y que, mediante irregularidades en su actividad funcional, se apropió de grandes volúmenes de estupefaciente para su posterior comercialización y de dinero por vía extorsiva.

Entre otros testigos clave, estuvieron la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y el fiscal federal Fernando Domínguez, quienes lograron avanzar con la investigación penal y el procesamiento de Scapolan y el resto de la banda criminal, hasta el insólito beneficio de la falta de mérito dictada el año pasado y convalidada por la Cámara Federal de Casación Penal. La magistrada enfatizó que los cargos contra Scapolan dañan el prestigio y la imagen del Ministerio Público Fiscal y que se trata de una red de delincuencia con preponderancia del rol del fiscal investigado. Asimismo destacó que en sus intervenciones en los casos por los que se lo investiga vulneró los principios de competencia territorial (decidió allanamientos de emergencia, sin presencia de magistrado, en distritos ajenos a su ámbito geográfico de actuación) y material (asumió causas vinculadas a la ley de drogas que debieran haber tramitado desde el inicio en la justicia federal), siempre con el objeto de obstruir y desviar las investigaciones.

Arroyo Salgado se detuvo en describir la compleja y numerosa organización criminal que actuó al menos entre 2013 y 2015 y que integraron efectivos de la policía bonaerense, abogados, los secretarios de Scapolan y supuestos “informantes anónimos”, que en realidad eran otros policías o, directamente, nadie en particular.

Tanto Arroyo Salgado como el fiscal Domínguez dieron detalles reveladores sobre el caso conocido como Anacona o Leones Blancos, caso por el cual el Fiscal Scapolan posee un procesamiento confirmado por la Cámara Federal de San Martín por el delito de falsedad ideológica. El supuesto llamado anónimo introducido al acta del allanamiento de Anacona, dando aviso a la DDI de Drogas Ilícitas de Quilmes de un cargamento de cocaína trasladado desde una quinta en Moreno hacia la zona norte y que permitió que los efectivos de la bonaerense conducidos por Scapolan robaran más de media tonelada del estupefaciente, nunca existió. El dato había surgido del financista, informante de los organismos de inteligencia y de seguridad y testigo arrepentido, Javier Guastini, quién fuera asesinado por un sicario el 28 de octubre de 2019, un día después de las elecciones presidenciales. Guastini informó al personal de drogas ilícitas del cargamento de cocaína perteneciente al Clan Loza, quiénes rápidamente y en articulación con Scapolán dispusieron un procedimiento ilegal con el objeto de “mejicanear” el cargamento.

Arroyo Salgado, además de aportar abundante información sobre el “modus operandi” de Scapolan, destacó especialmente los efectos de su intervención ilegal al arrogarse una competencia de no le pertenecía: cuando estas causas pasaron luego a la justicia federal ya había transcurrido el tiempo suficiente para que los altos responsables del transporte y la comercialización de los estupefacientes se hubieran sustraído de la justicia.

También declaró en la primera jornada una de las personas que sufrió un violento allanamiento en su casa y que fue forzado a entregar una enorme suma de dinero, 30.000 dólares en efectivo, para evitar el armado de una causa en su contra. Se trata de Sergio Santellán, cuyo apellido dio nombre a uno de los expedientes que se integraron a la causa penal contra Scapolan y el resto de la banda.

Ya en la segunda jornada del jury declararon dos fiscales de San Isidro en actividad, citados por la defensa del imputado, aunque sus relatos no terminaron de beneficiar o mejorar la situación de Scapolan. Por un lado, el fiscal Eduardo Rodríguez, actualmente a cargo de tres fiscalías de drogas: la de Pilar, la de San Fernando y la de San Isidro. “He dispuesto allanamientos de emergencia con habitualidad, dos por semana, cuatro o cinco al mes, y lo he ordenado incluso sobre domicilios distintos al departamento judicial desde el que he intervenido en cada ocasión. Por ejemplo, allanamientos en Banfield, La Matanza, Quilmes, San Antonio de Areco… nunca he tenido una crítica ni se ha declarado una nulidad posterior por haber decidido esas diligencias en otros lugares”, declaró.

Al ampliar su relato, el testigo aclaró que estos casos han ocurrido cuando se ha hallado droga en San Isidro (donde él es fiscal) y se ha determinado la procedencia del producto desde otra ciudad o distrito.

“¿Y qué haría usted como fiscal de drogas de San Isidro si alguien llama anunciando que en Quilmes, por ejemplo, habrá un movimiento de drogas?”, le preguntó el fiscal general de Pergamino, Mario Gómez, a cargo de la acusación en el jury. La respuesta del testigo no fue la que hubiera beneficiado a Scapolan: “Si es en ese lugar específicamente, nada. Le digo al informante que le avise al fiscal del lugar”.

Similar respuesta dio el otro fiscal citado por la defensa, Matías Vidal, quien actualmente se desempeña en la unidad fiscal sobre violencia de género de Virreyes, San Isidro, pero que entre 2016 y 2020 estuvo a cargo de la fiscalía de drogas en la misma ciudad. En caso de ser anoticiado sobre el transporte de estupefacientes en una ciudad de otra jurisdicción, y siempre que no termine en su ámbito geográfico de incumbencia, Vidal no tomaría ninguna decisión.

Y tanto en su experiencia como en la del fiscal Rodríguez, nunca un allanamiento o una diligencia ordenada por ellos resultó luego anulada en un juicio por severas irregularidades, como ocurrió con las actuaciones de Scapolan que terminaron con la absolución de todos los imputados en el juicio en el que se ventilaron las causas Anacona y Bustamante.

Otros de los testigos de la segunda jornada del jury fueron Alberto Scarinsi quien, el día del violento allanamiento a la casa de Santellán, llegó para cerrar la venta de un auto y terminó golpeado, reducido en el piso y finalmente detenido con una causa penal armada por la que debió cumplir tres años en la cárcel; Alberto Faccini, amigo de Santellán desde la infancia y vecino suyo, que también durante aquél procedimiento ilegal de la banda criminal tuvo que dirigirse hasta otra Ballester a la casa de la novia de Santellán para retirar una suma de 30.000 dólares que luego sería entregada a los policías; y el abogado Matías Pedersoli, quien trabajó algunos años en el estudio jurídico del letrado Semoline, pieza clave en el sistema de extorsión a las víctimas de la banda criminal en los momentos en los que se exigía dinero a cambio de evitar complicaciones en la justicia penal.

Cabe enfatizar que tanto los testigos Scarinsi como Faccini han recibido amenazas y advertencias en varias oportunidades, e incluso tres de los testigos previstos para este juicio político -integrantes de la familia Molina que también fueron víctimas en algún momento de allanamientos violentos en sus domicilios- desistieron de venir a declarar al anexo del Senado bonaerense “porque están muy asustados por las amenazas de la policía”, tal como este martes anunció al tribunal el Fiscal General de Pergamino.

Ya en la tercera y última jornada, la de este jueves 30 de marzo, declararon otros integrantes del Ministerio Público Fiscal del departamento judicial de San Isidro convocados por la defensa, como los fiscales Gastón Garbus, Cosme Sebastián Iribarren y Patricio Ferrari. En todos los casos, lejos de mejorar la situación de Scapolan respecto a las irregularidades y falta de apego a las formalidades de la función fiscal que el imputado ejerció, los testigos complicaron la pretendida línea argumental del suspendido fiscal de San Isidro.

Quienes también prestaron testimonio fueron, entre otros, los dos exsecretarios de la UFI de Investigaciones Complejas, Gustavo Sanvitale y Maximiliano Jarisch, que resultaron imputados y procesados junto a Scapolan (aunque recientemente beneficiados con la falta de mérito) por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado y el fiscal Domínguez. Tanto Sanvitale como Jarisch pasaron, desde diciembre de 2020, cinco meses detenidos en una cárcel federal.

El debate que resolverá la destitución o continuidad de Scapolan en el cargo pasó a un cuarto intermedio y se prevé que la próxima semana se conozca se realicen los alegatos de las partes y finalmente se dé a conocer la decisión del Jurado de Enjuiciamiento.

La CPM, en su rol de veedora, entiende que los numerosos testigos que declararon expusieron los actos ilegales que configuran el mal desempeño del magistrado, lo que además surge del procesamiento de Scapolan por el delito de falsedad ideológica. Como ya señaló la CPM en una declaración pública, el Poder judicial de la provincia de Buenos Aires se encuentra en un punto de inflexión que definirá su futuro: la impunidad de Scapolan dejará heridos de muerte los principios republicanos de gobierno y dañará gravemente nuestra democracia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El poder judicial bonaerense en su punto ...

Artículo siguiente

La CPM presentó el Registro de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticias

    La UP 28 de Magdalena es la más sobrepoblada de la provincia de Buenos Aires

    13 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

    25 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Se conocerá el veredicto en la causa Ramírez

    18 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Los desafíos de organizarse contra la violencia institucional

    12 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil e impunidad en Jujuy

    18 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Héctor “el Oso” Acuña y otros imputados ampliaron declaraciones indagatorias

    19 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNoticias

    UNIDAD 28 DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Clausuran sala de internación y celda de sujeción mecánica de mujeres

  • GéneroNoticias

    Un nuevo mural por Johana

  • Identidades y territoriosNoticias

    TERRITORIO ORIGINARIO La restitución de restos de 50 ancestros indígenas fue declarada de interés municipal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Conversatorio sobre extensión universitaria

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria