Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

EncierroIdentidades y territoriosJusticiaNovedades
Home›Encierro›PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Criminalizar las tradiciones

PRESO POR TENER HOJAS DE COCA Criminalizar las tradiciones

Por Sole Vampa
20 septiembre, 2018
3545
0

Un joven de familia de origen boliviano está detenido hace casi un mes por comprar hojas de coca para los festejos tradicionales de la Virgen de Urkupiña. Lo acusan de guardar materia prima para producir estupefacientes y le niegan la excarcelación. Su familia buscó ayuda en organismos como la Comisión por la Memoria y reclama el respeto de sus costumbres.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) La familia Zurita tiene un puesto en el mercado regional de frutas y verdura de La Plata. Venden productos bolivianos: especias, insumos para las comidas típicas, artesanías, legumbrería, aguayos. Los Zurita Delgadillo migraron a Argentina en la década del ’70 y en este país tuvieron a sus cuatro hijos a quienes les inculcaron sus costumbres y raíces. José Luis, de 28 años, llevó a su madre de 64 hasta Lugano las últimas semanas de agosto a la casa de un proveedor de hojas de coca, centrales en los festejos de la Virgen de Urkupiña que se desarrollaban durante el mes y en los que la familia participa activamente.

El joven terminó preso en la cárcel de Marcos Paz. En la puerta del lugar la policía le revisó el auto y lo acusó de ser un fabricante de cocaína por tener las hojas de coca. “Mi hermano estaba tranquilo hasta que le dijeron que se iba preso”, cuenta Merli, una de sus hermanas mayores. “Nunca tuvo problema legal alguno, mucho menos de índole penal. De más está decir que hasta el comienzo de esta pesadilla, el 25 de agosto del presente año, nunca nadie de mi familia había pisado una unidad penitenciaria”, expresó su mamá en una carta abierta.

La causa quedó a cargo del Juzgado Federal Criminal 5 a cargo del Dr. Martínez De Giorgi y la Secretaría 10 a cargo del Dr. Pedro. O. Diani que dictaron la prisión preventiva por considerarlo coautor penalmente responsable del delito de guarda de materia prima destinada a la producción o fabricación de estupefacientes.

Sin embargo el artículo 15 de la ley 23.737 autoriza “la tenencia de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o a su empleo como infusión, no será considerada tenencia de estupefacientes”.

La hoja de coca forma parte de la cultura milenaria de los pueblos andinos. “La hojita de coca”, la llama Merli, y explica: “la hoja de coca es para compartir y celebrar, como si fuera que estamos en una reunión el mate, el que lo lleva lo tiene que compartir. Es muy importante no sólo en las fiestas sino en lo cotidiano, es el compartir el coqueo, se te invita enseguida sin preguntarte si querés o no y vos lo tenés que recibir. Y hay que saber recibirlo porque no es así no más, es algo sagrado la hojita de coca”, y pone sus manos en forma de cuenco hacia adelante.

Jose Luis participa de las festividades tradicionales y de dos grupos de bailes típicos

Era la primera vez que José Luis acompañaba a buscar la mercadería; cuando la policía interviene le dijo que lo que llevaba era cocaína: “¿cómo que cocaína?, no, estas equivocado, esto es hoja de coca”, respondió el joven, pero la familia asegura que los agentes todo el tiempo sostuvieron que eran estupefacientes y lo llevaron a Comodoro Py, desde donde después de cuatro días lo trasladaron a Marcos Paz.

“Veíamos que no podíamos con tantas cosas de la ley y la justicia, que nos incriminaban como narcotraficantes, nos relacionaban con cocinas no sé qué cosas nos armaban. No nos imaginábamos que iban a llegar a tanto por la hojita de coca. Jamás se nos ocurrió que podían relacionarla a tal tamaño de delito”, se lamenta Merli. Por eso buscaron asesoramiento al encontrarse frente a una maquinaria penal que desconocen y ven lejana. Buscaron asesoramiento legal y se acercaron a la Comisión Provincial por la Memoria, desde donde se acompaña a la familia, les brindan asesoramiento y los orientan vinculándolos con los organismos que deben intervenir en el sistema de justicia federal.

Mientras, la familia Zurita intenta superar el miedo que les generó esta detención, contener a José Luis y sostener su trabajo. Encontraron también acompañamiento en la comunidad y en otros espacios, como la Universidad Nacional de La Plata donde estudia José Luis. “Ahora decimos ‘no nos vamos a rendir a que nos quiten la hojita de coca de esa manera’. Porque lo necesitamos: para la salud, para la energía, es algo muy bueno para el cuerpo y espiritualmente”, dice Merli.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa Platamigrantespolicía
Artículo anterior

Marcha por la niñez en La Plata

Artículo siguiente

Tortura sistemática en cárceles del país y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNovedades

    La Plata: la CPM solicita que se declare la emergencia en niñez

    14 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada: la Cámara aceptó a la CPM como particular damnificado institucional ...

    29 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro Martínez

    16 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    17 veranos sin Natalia

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Encuentro en La Plata con participación de promotores barriales

    1 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    En La Plata despiden a Cristina Gioglio

    16 enero, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasOpiniones

    LA MUERTE DE LUCÍA PÉREZ La hipocresía judicial también mata

  • CPMMemoriaNovedades

    ACTOS DE MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Preocupación de organismos de DDHH por posibles cambios de fiscales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria