Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

MemoriaNoticiasViolencia policial
Home›Memoria›Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra el ex comisario Ponce

Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra el ex comisario Ponce

Por Paula Bonomi
13 marzo, 2017
829
0

Comenzaron las audiencias testimoniales en el segundo debate oral por el caso de Andrés Núñez, trabajador y futbolista secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido en La Plata por un grupo operativo de la Brigada de Investigaciones, el 28 de septiembre de 1990. En el marco de esta causa, la CPM entregó documentación a la Unidad Funcional de Defensa 1 del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires: fichas y legajos de la ex DIPPBA que abarcan octubre de 1990 a 1997; además, será organismo veedor durante todo el proceso judicial.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El Tribunal conformado por los jueces Eduardo Raúl Delbés (presidente vitalicio de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal), María Silvia Oyhamburu (vicepresidente de la Sala 1 de la misma Cámara) y Claudio Bernard (vicepresidente del TOC 2) deberá resolver si el ex comisario Luis Raúl Ponce – prófugo dos décadas y cuatro años y medio detenido- fue el responsable directo de la detención arbitraria del albañil Andrés Núñez por el supuesto robo de una bicicleta, las torturas impartidas sobre él, su asesinato y enterramiento clandestino. El Tribunal fue conformado especialmente porque la causa lleva abierta 26 años y se instruye bajo el viejo código procesal penal.

Cabe recordar que los restos de Andrés Núñez fueron encontrados cinco años después de su desaparición en un campo de la localidad bonaerense de General Belgrano gracias a la delación de uno de los policías implicados, José Daniel Ramos, que para alivianar su condena indicó el lugar de la inhumación clandestina.

Juicio Andres Nu

Militantes y organizaciones acompañan a los familiares en el II juicio por la muerte de Andrés Núñez.

En el marco de esta causa, la CPM entregó documentación a la Unidad Funcional de Defensa 1 del Ministerio Público: documentos, fichas y legajos de la ex Dirección de Inteligencia de la policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Los expedientes de la ex DIPPBA aportados contienen el registro de las tareas de inteligencia llevadas a cabo contra los familiares y las organizaciones que los acompañaron, así como de aquellas que nucleaban a familiares víctimas de la violencia institucional. También se hallan recomendaciones realizadas por DIPBA hacia las autoridades policiales sobre la importancia de seguir de cerca el devenir de la causa y a sus protagonistas.

“Yo agradezco poder seguir acá. Hubo mucha gente que me dio fuerzas para seguir el caso y con ellos pudimos plantear a los abogados los caminos para conseguir justicia. Hace 26 años que estamos luchando”, expresó Mirna Gómez, esposa de Andrés, antes de declarar ante el Tribunal. Su testimonio duró más de una hora y dejó en claro lo arbitrario de la detención que Andrés sufrió en su casa de 119 y 79 aquel septiembre de 1990. La detención fue llevada a cabo por hombres de civil, que portaban armas de fuego y se movilizaban en un auto particular. La acusación: el robo de una bicicleta.

Mirna Gómez narró que en ese momento ninguno de los sujetos informó a dónde trasladaban a su marido y que, luego de días de búsqueda en distintas comisarías, una vecina del barrio le había confirmado que había visto a Núñez detenido en la Brigada. Contó que inmediatamente junto a su suegra fueron a la Brigada de Investigaciones y que fueron recibidas por varios policías. Estos hombres revisaron el libro de guardia y negaron la detención de Núñez en esa dependencia. “Había varios hombres y se me acercó uno que no tenía uniforme y me dijo: ‘Señora, quédese tranquila y vuelva a su casa. Seguramente su marido debe estar de viaje en Brasil con una muchacha’. Obviamente no le creí nada. Al tiempo reconocí esa cara en los diarios, era el Juez Vara”. También explicó que durante la investigación de la causa el ex magistrado se oponía a darle información y a que los sospechosos fueran reconocidos en rueda de personas.

En la jornada de hoy también declaró David Guevara, que al momento del crimen de Núñez tenía 16 años. Contó que ese 28 de septiembre de 1990, mientras cortaba el pasto de la casa de una vecina, un Fiat 147 paró y descendieron cuatro hombres armados de civil. Sin mediar palabras, lo encapucharon y se lo llevaron. Fue trasladado a la ex Brigada de Investigaciones y acusado por el mismo robo que acusaban a Núñez. Aseguró que esa noche escuchó los gritos de Andrés en la tortura, a quien conocía porque jugaban a la pelota juntos en el campus del Colegio Nacional. Narró cómo él mismo fue brutalmente torturado, interrogado y posteriormente amenazado para que no cuente nada. Luego de varias sesiones, los policías lo dejaron en el calabozo de presos comunes; recordó que uno le dijo que los policías habían matado al otro hombre.

Guevara fue liberado al día siguiente y luego de recuperarse de sus heridas logró denunciar a la policía de la Brigada. En aquel momento pudo reconocer al ex comisario Luis Ponce como uno de los torturadores y a los ex policías Dos Santos y González, condenados en 2010 a cadena perpetua por el crimen de Núñez.

En esta jornada también declararon Di Pietro, padrastro de Andrés Núñez, Norma Ordaz, vecina de la familia de Núñez y mamá de David Guevara, y Omar Núñez, hermano de Andrés.

Las audiencias orales y públicas se realizarán durante toda la semana a partir de las 10 de la mañana en calle 8 entre 56 y 57, La Plata.

 

Mirna Gómez, quere Davis Guevara y Eugenia Vázquez

Mirna Gómez, querellante, David Guevara, testigo y Eugenia Vázquez, hermana de Andrea Viera, asesinada por la policía de Florencio Varela en 2002.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosCPMjusticiaLa Platapolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

El padre Pepe acompañó la misa de ...

Artículo siguiente

Caso Omar Cigarán: llega el juicio por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Los peritos del Pozo de Vargas llevan más de dos años sin cobrar

    21 enero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Rematado por “legítima defensa”

    27 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    En Mar del Plata hay un incremento de la violencia institucional

    18 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesViolencia policial

    Trata en el conurbano: justicia por Milagros

    12 septiembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Caso Ana María Martínez: el relato de la DIPPBA sobre la infiltración en el PST

    1 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesViolencia policial

    APDH presentó un informe sobre violencia institucional durante el aislamiento

    11 mayo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    LA REVISTA DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    A NUEVES MESES DE LA DECISIÓN DE CASACIÓN La justicia se niega a designar tribunal para juzgar a tres policías imputados de encubrir un caso de gatillo fácil

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    FAMILIARES SE REUNIERON CON EL MINISTRO ALAK Y EL PROCURADOR CONTE GRAND Masacre de Esteban Echeverría: a casi tres años, el fiscal sigue sin una hipótesis de investigación  

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria