Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

Educación y culturaGéneroNoticias
Home›Educación y cultura›DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA Creadoras: artistas reseñadas por artistas

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA Creadoras: artistas reseñadas por artistas

Por ldalbianco
8 marzo, 2021
1433
0

En el marco del Día internacional de la mujer trabajadora, el Museo de Arte y Memoria (MAM) de la CPM lanzó Creadoras, un ciclo donde mujeres del arte eligen y reseñan la obra de una artista admirada. Durante la primera entrega, la investigadora, docente, escritora y curadora feminista Kekena Corvalán habla de “Escuela de envejecer”, la obra de Ana Gallardo sobre las violencias y el lugar de invisibilidad al que se relegó a las personas mayores en las sociedades occidentalizadas. “Ana está reponiendo la voz de muchísimas mujeres adultas mayores que están absolutamente minorizadas”, dice Kekena. Las entrevistas del ciclo se publicarán a lo largo de esta semana en las páginas de Facebook e Instagram del MAM.

ANDAR en el arte

(Agencia Andar) Kekena Corvalán, investigadora, docente, escritora y curadora feminista, es una hacedora artística de amplísima trayectoria, realizadora de diversas narrativas curatoriales que le valieron premios y reconocimiento en todo el mundo. La expresión artística de Kekena está política y éticamente vinculada con su participación en colectivos feministas.

En una entrevista realizada el año pasado cuando se exhibía en el Centro Cultural Kirchner su última muestra “Políticas del deseo: para todes, tode”, Corvalán decía: “No nos sirve de nada pensar la interseccionalidad si no hacemos algo por eso. No nos sirve de nada hacer grandes congresos hablando de la injusticia y tomando como objeto de estudio a las mayorías minorizadas, si no le damos a su vez espacio para que hablen por sí mismas. Yo no hablo por un trans, no hablo por una compañera travesti, no hablo por una no binarie. Pero genero o intento generar condiciones para que elles hablen por su propia voz”.

En el Día internacional de la mujer trabajadora, en el marco del ciclo Creadoras, el Museo de Arte y Memoria (MAM) de la CPM convocó a Kekena Corvalán para reseñar la obra de una artista admirada por ella: la elección fue “Escuela de envejecer” de la rosarina Ana Gallardo. “Ana es una buena persona y una potentísima artista. Ana es, en definitiva, una compañera”, dice la curadora feminista.

“Hay una pregunta que ella lanza, que a mí me interpela totalmente, que es ¿cuál es el rol del arte? Desde la práctica de la curaduría afectiva, nos estamos preguntando qué cuerpos entran a los museos, qué cuerpos hacen arte y para quiénes se hace arte”, agrega Kekena.

Las obras de Corvalán y Ana Gallardo confluyen en esa misma búsqueda, en la práctica de abrir espacios para hacer emerger aquellos proyectos que no ingresan a los circuitos imperantes del arte, desde la interacción y el rescate de los lazos entre artistas mujeres y las diferentes generaciones.

“Escuela de envejecer”, la obra de la artista rosarina seleccionada por Kekena Corvalán para el ciclo Creadoras, está centrada en la vejez, la soledad y el sentir la proximidad de la muerte. “Ana está reponiendo la voz de muchísimas mujeres adultas mayores que están absolutamente minorizadas”, resume Kekena.

Realizado en distintas partes del mundo, con la colaboración de personas de la tercera edad, esta obra de Ana Gallardo pone de manifiesto el lugar de invisibilidad al que se ha relegado a estos grupos etarios en las sociedades occidentalizadas. El olvido y la indiferencia son, para la artista, una de las formas en que se manifiesta la violencia.

“Escuelas de envejecer” es la primera obra del ciclo; a lo largo de esta semana, en las redes sociales del MAM, se publicarán más entrevistas de mujeres del arte reseñando la obra de artistas admiradas; entre ellas, la pintora, grabadora e ilustradora Mariana Chiesa presenta a la pintora Marcia Schvartz, e Irena Serra hará lo mismo con la artista chilena Lotty Rosenfeld.

Seguí el ciclo en las redes del MAM:
https://www.facebook.com/museodearteymemoria
https://www.instagram.com/museodearteymemoria/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Lugares, tiempos y militancia: una conversación con ...

Artículo siguiente

Miguel Ángel Prince en El Infierno

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Tres vendedores ambulantes detenidos cuando volvían a sus casas

    25 julio, 2019
    Por ldalbianco
  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    Piden restituir la señalización en el sitio donde fue fusilado Dardo Cabo

    3 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Prisión perpetua para Alfredo Arrillaga por los crímenes cometidos en La Tablada

    12 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Presentan el documental “Laboralistas. Crónica testimonial de la Noche de las Corbatas”

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNoticias

    Las conmemoraciones del 24 de marzo en Bahía Blanca

    26 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

    31 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    CASO SEBASTIÁN NICORA Llega el juicio por falso testimonio al perito que no vio una bala

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Amenazas a un periodista en Pergamino

  • Informes especialesNovedades

    #NIUNAMENOS #3J Llenar las plazas contra la violencia machista

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria