Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

CárcelesCorrupciónEncierroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›POR VENTA DE ESTUPEFACIENTES, EXTORSIONES Y COBROS ILEGALES Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

POR VENTA DE ESTUPEFACIENTES, EXTORSIONES Y COBROS ILEGALES Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

Por ldalbianco
29 julio, 2023
2954
0

En los primeros días de julio se llevó a cabo un allanamiento en el pabellón 10 de la unidad penal 43 de La Matanza con el objeto de secuestrar teléfonos celulares, documentos de identidad, registros de transacciones comerciales realizadas a través de billeteras virtuales, armas de fuego y estupefacientes, entre otros elementos de valor, en el marco de una investigación penal iniciada por una denuncia de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) sobre corrupción y venta de drogas a cargo de las máximas autoridades del penal. Como resultado de la medida fue desplazada la cúpula de la UP 43.

ANDAR en la Matanza

(Agencia) La denuncia original se presentó el pasado 2 de febrero a raíz de distintas comunicaciones recibidas por la CPM por parte de personas detenidas en la UP 43 o de sus familiares. Además de la denuncia penal, la CPM había realizado en febrero pasado una presentación administrativa ante la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Justicia de la Provincia.

En ambas intervenciones el organismo –en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura- relató un esquema de recaudación ilegal en el establecimiento carcelario donde -según los testimonios recibidos- el jefe de Asistencia y Tratamiento, Sebastián Penida, con la anuencia del director Gastón Spaltro, cobraba la permanencia en determinados pabellones, el acceso a las “casitas” del régimen abierto y participaban, o bien dirigían, la venta de estupefacientes dentro de la cárcel.

Con nuevas evidencias aportadas recientemente a la causa, la Ayudantía Fiscal de Delitos de Gravedad Institucional de La Matanza, a cargo de la Dra Andrea Verónica Palin, realizó un allanamiento en el pabellón 10 de la unidad penal 43 con el objeto de secuestrar teléfonos celulares, documentos de identidad, registros de transacciones comerciales realizadas a través de billeteras virtuales, armas de fuego y estupefacientes, y pidió al Juzgado de Garantías 1, a cargo de la Dra Mary Mabel Castillo, el apartamiento de la cúpula del establecimiento penitenciario. Este extremo fue aceptado y efectivizado.

Cabe destacar que el objeto de la investigación penal fue ampliamente apuntalado por las evidencias y relatos aportados por la CPM en estos últimos meses en varias presentaciones. De acuerdo a los testimonios, el mecanismo de corrupción estaría tan aceitado y visible dentro de la cárcel que hasta los pagos se llevarían a cabo mediante la aplicación de Mercado Pago.

Todos aquellos detenidos que se negaron a acceder a algunos de estos regímenes han sufrido graves represalias por parte de otros detenidos cooptados por las autoridades.

En este sentido, los relatos de las víctimas y sus familiares son contundentes: “Mi marido está en la 43 de Catán, hoy salió a trabajar y lo agarraron entre 50 y lo lastimaron muy mal. Estos pibes que le pegaron fue por una arreglo con el director del penal y yo quiero denunciar a este director. Venden drogas y venden pabellones. Hoy hicieron que un pabellón completo atente contra la vida de dos personas. Prefiero resguardar mi identidad por miedo a represalias”.

Las sanciones para quienes no acceden a los “alquileres” son una clara demostración de una relativa y funcional delegación de la violencia y del gobierno de la cárcel en el eslabón más débil de la cadena del sistema de la crueldad penitenciario: las personas privadas de libertad.

Una persona detenida en la UP 43 relató a la CPM: “Yo quiero denunciar porque nos amenazaron de que si hablábamos nos iba a tirar drogas o balas en el pabellón para sacarnos. Yo estoy a 20 minutos de mi casa y no quiero perder el vínculo con mi familia”.

Otro describió que las autoridades venden “a 500 lucas un pabellón” y que luego se exige un pago mensual en base a la recaudación, entre otras cosas, de la venta de drogas. Las personas señaladas como las beneficiarias principales de este mecanismo son los funcionarios mencionados.

Los delitos liderados y administrados por funcionarios penitenciarios, alcanzan incluso al acceso al trabajo por parte de los detenidos: hay que pagar para acceder a trabajar en la cocina u otros ámbitos. Así lo describió a la CPM uno de los detenidos denunciantes, a quien le pidieron 50.000 pesos.

Con respecto a las personas que no pudieron satisfacer las demandas dinerarias para permanecer en el régimen abierto, han sido golpeadas y llevadas luego al sector de aislamiento. Un detenido manifestó que fue golpeado en una de las casitas por otros detenidos bajo las órdenes del personal penitenciario, y que fue llevado a la oficina del Director y obligado a firmar un papel que no establecía los hechos reales de lo sucedido, sino que narraba una supuesta pelea que él no había mantenido.

Estos hechos de violencia y aprovechamiento se producen en el marco de una situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas detenidas, marcada por la superpoblación y el hacinamiento que caracterizan al sistema penitenciario bonaerense.

En la UP 43 se encuentran alojadas 1.261 personas sobre un total de 440 plazas. Además de triplicar la población se constataron otras situaciones irregulares como una veintena de fugas del sector de régimen abierto vinculadas a hechos de violencia y tortura. Quienes han realizado denuncias señalan a las autoridades de la UP como las principales promotoras de estas fugas.

El sector de leoneras, que funciona como un lugar de depósito de personas expulsadas de los pabellones, se encuentra en pésimas condiciones materiales y de salubridad: sin baño, sin colchón, sin adecuada higiene, con agua contaminada y limitado acceso a la alimentación, en una extrema precariedad edilicia.

Como contexto de estas actividades delictivas, en 2022 se produjo la muerte de una persona que estaba alojada en uno de los pabellones que dio origen a la denuncia de la CPM. Según un parte realizado por la Jefatura de Asistencia y Tratamiento de la UP 43, la muerte se habría producido por “un fuerte golpe en la ducha”.

A raíz de la solicitud de la CPM para que se realice la operación de autopsia -respetando el Protocolo de Minnesota para muertes en custodia- a los fines de esclarecer las causales del fallecimiento, la UFIJ de Homicidios Culposos de La Matanza informó que en principio la muerte se produjo por un paro cardio-respiratorio no traumático, sin profundizar en ninguna especificidad. No obstante, existen distintas versiones de personas detenidas que dan cuenta de situaciones previas de violencia que deben investigarse.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La justicia confirmó el fallo que obliga ...

Artículo siguiente

Presentan la biografía de una desaparecida en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

    25 julio, 2025
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNovedades

    Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro

    12 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

    29 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedades

    Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

    20 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la Provincia de Buenos Aires

    13 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la violencia institucional

  • MemoriaNoticias

    A 45 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa de la memoria de Mar del Plata

  • CPMJusticiaNoticias

    TRAS LA EXCUSACIÓN DE UNA JUEZA SE FIJÓ NUEVA FECHA El juicio por el homicidio de Gabriel Godoy se realizará en marzo de 2023

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria